Cinco claves que debes tener en cuenta al cambiar el lubricante de tu vehículo - AUTOS F1LATAM.COM

                       

Cinco claves que debes tener en cuenta al cambiar el lubricante de tu vehículo
Cinco claves que debes tener en cuenta al cambiar el lubricante de tu vehículo
   nov 14 /2025 00:23 GMT
 Bogotá, Colombia
 Freepik

Por: Henry Barreto
Redactor AUTOS F1LATAM
TotalEnergies explica cómo el tipo de aceite y las condiciones de conducción influyen en la frecuencia del cambio de lubricante.

Mantener el lubricante del motor en óptimas condiciones no solo prolonga la vida útil del vehículo, sino que también mejora su rendimiento y seguridad. Aunque los intervalos de cambio varían según el fabricante, TotalEnergies Colombia destaca cinco aspectos esenciales que los conductores deben tener en cuenta antes de reemplazar el aceite.


De acuerdo con los manuales de servicio, los cambios pueden realizarse cada 5.000, 8.000 o 10.000 kilómetros, dependiendo del tipo de lubricante y del uso del vehículo. Sin embargo, los aceites totalmente sintéticos, en condiciones ideales, pueden extender su rendimiento hasta los 20.000 km.

1. Conoce el tipo de lubricante

El tipo de aceite determina directamente la frecuencia del mantenimiento:

• Mineral: requiere cambio cada 5.000 km

• Semisintético: puede mantenerse hasta 10.000 km.

• Totalmente sintético: en algunos casos, resiste hasta 20.000 km.

Estos valores son orientativos y se aplican principalmente a condiciones normales de conducción.

2. Considera las condiciones de manejo

En ciudades con alto tráfico, como Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla, los recorridos cortos y las frenadas constantes hacen que el motor trabaje bajo mayor estrés, lo que exige intervalos de cambio más cortos. Por el contrario, quienes recorren largas distancias por carretera -como entre Bogotá y Medellín o Cali y Cartagena- pueden extender los tiempos de mantenimiento.


3. Respeta las recomendaciones del fabricante

El manual del vehículo es la guía más confiable. Según TotalEnergies, los aceites sintéticos no deben superar los 15.000 km en condiciones severas, incluso si el fabricante indica intervalos más amplios. Además, los aceites minerales y semisintéticos tienden a degradarse más rápido, por lo que requieren cambios más frecuentes.

4. Usa lubricantes certificados

La gama Quartz de TotalEnergies ha sido desarrollada en colaboración con fabricantes internacionales para ofrecer máxima protección incluso en condiciones extremas. Sus tecnologías ECO-Science, Age-Resistance y Clean-Shield están diseñadas para resistir tráfico intenso, climas húmedos o temperaturas extremas, garantizando limpieza y eficiencia del motor.

5. Vigila el aceite aunque no uses el vehículo

Incluso los autos que permanecen inactivos por largos periodos deben recibir mantenimiento regular. La oxidación y la humedad degradan el lubricante con el tiempo, lo que puede provocar contaminación y desgaste interno del motor.


Cinco factores determinantes para un cambio efectivo

TotalEnergies recomienda prestar atención a los siguientes puntos:

1. Fecha de registro del vehículo: el aceite se degrada con el tiempo.

2. Kilometraje total: indica el nivel de desgaste del motor.

3. Distancia desde el último servicio: asegura una protección continua.

4. Tipo de motor: cada tecnología requiere un aceite específico.

5. Estilo de conducción: el manejo urbano exige mayor frecuencia de cambio.

Hoy en día, muchos vehículos nuevos incluyen sistemas de monitoreo inteligente, que alertan al conductor cuando el aceite pierde su capacidad de lubricación. Seguir estas indicaciones previene averías costosas y garantiza un funcionamiento óptimo del motor.

En definitiva, mantener un control riguroso sobre el tipo de aceite, los intervalos de cambio y las condiciones de uso es esencial para extender la vida útil del vehículo y conservar su desempeño como el primer día.

Últimas noticias