Renault, Endesa en Colombia y EPM, presentan los primeros vehículos eléctricos Z.E. en la Región América - AUTOS F1LATAM.COM

                       

Renault, Endesa en Colombia y EPM, presentan los primeros vehículos eléctricos Z.E. en la Región América
Renault, Endesa en Colombia y EPM, presentan los primeros vehículos eléctricos Z.E. en la Región América
   nov 30 /2011 10:26 GMT
 Bogotá, Colombia
 Renault

Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
En rueda de prensa realizada ayer martes 29 de noviembre en Corferias, Bogotá, Renault, Endesa en Colombia, a través de Codensa, y EPM presentaron los primeros vehículos eléctricos Z.E. en la Región América y los avances de las investigaciones para el desarrollo de la infraestructura de suministro de la energía.

Observa el video de la presentación:


Luis Fernando Peláez Gamboa, Presidente Director General ( E ) de Renault-Sofasa y Director Industrial de Renault en la Región América; Lucio Rubio Díaz, Presidente de Endesa Colombia, y Federico Restrepo Posada, Gerente General de EPM, fueron los encargados del anuncio que cierra una primera etapa de este proyecto en el que las tres compañías son pioneras, sustentadas en el deseo de aportar al desarrollo sostenible del país.

En la etapa siguiente, Renault-Sofasa completará el ciclo de validaciones de los vehículos, y Endesa y EPM desarrollarán la infraestructura que asegure todas las condiciones técnicas para la flota piloto. Se espera que a ambos esfuerzos se sume la gestión del Gobierno, definiendo una política que favorezca su introducción y su posterior masificación, tal como ha ocurrido en las naciones en las que ya se comercializan estos modelos.

Así mismo, se avanza en el acercamiento comercial con algunas de las más importantes empresas del país, que encuentran en el vehículo eléctrico un excelente medio para el cumplimiento de sus políticas ambientales y de Responsabilidad Social Empresarial.

El vehículo del mañana… ¡Ahora!
Tal como lo habían anunciado Renault, Endesa y EPM durante la firma de los Acuerdos de Cooperación a comienzos de este año, llegaron a Colombia los cuatro primeros vehículos eléctricos de Renault en América, punto de partida del proyecto para tener en 2012, una flota piloto de 250 unidades rodando por las calles de Bogotá y Medellín.

El Renault Fluence Z.E. es el primer vehículo sedán asequible y completamente eléctrico, que no produce ningún tipo de emisiones durante su uso, diseñado para 5 pasajeros, con 300 litros de capacidad en el baúl, que puede alcanzar una velocidad máxima de 135 km/hora, con autonomía de 160 Km (NEDC, ciclo de conducción europeo) y que requiere ocho (8) horas para la recarga de su batería. La potencia de su motor es de 70 KW y Par de 226 Nm.

Pensado para quienes quieren un auto que les genere estatus y que a la vez sea económico y respetuoso con el  Medio Ambiente, el Renault Fluence Z.E. incorpora líneas de diseño elegantes, un cómodo diseño interior y alta tecnología de punta aplicada en cada detalle.

El Renault Kangoo Z.E., cero emisiones y cero ruido, galardonado durante el Salón Internacional "Trailer" en Bélgica con el premio "Van of the Year" 2012, es un vehículo utilitario disponible en versiones de 2 pasajeros, 2 pasajeros MAXI y 5 pasajeros MAXI, con un volumen de carga de entre 3 y 4 metros cúbicos, según la versión, y una capacidad de carga útil de 650 Kg.

Su motor tiene una potencia de 44 KW y Par de 226 Nm, que puede desarrollar una velocidad máxima de 130 Km/hora, con autonomía de 160 Km (NEDC, ciclo de conducción europeo) y que requiere, igualmente, ocho (8) horas para la recarga de su batería.

Bienvenidos a un mundo conectado
A la firma de los Convenios, las Empresas también se comprometieron a avanzar en la instalación de los puntos de recarga y a evaluar la posible colaboración para la introducción y masificación de los vehículos eléctricos y su respectiva infraestructura en Colombia, teniendo en cuenta criterios ambientales, comerciales, técnicos, jurídicos y fiscales.

Durante el evento, tanto Endesa en Colombia, a través de Codensa, como EPM, presentaron los dos sistemas de recarga para estos vehículos y el balance de su instalación hasta el momento, tanto en Bogotá como en Medellín.

EPM presentó el sistema de recarga para el montaje en pared, una estación de 7,2 kW de salida única, diseñado para aplicaciones residenciales y comerciales en interiores. Este tipo de equipos está concebido para carga completa del vehículo, en lugares como residencias o interiores de edificios, donde podrá realizarse la carga completa de ocho (8) horas.

Endesa en Colombia, a través de Codensa, presentó un equipo de carga lenta para espacio público, de iguales especificaciones técnicas pero con diferencia en el tipo del uso, pues éstas son para realizar cargas parciales en espacios públicos tales como centros comerciales, supermercados, cines, entre otros.

Un avance importante para el País
La presentación oficial de estos vehículos significa materializar el compromiso adquirido por las Empresas en la búsqueda de las mejores alternativas para la prestación de servicios de movilidad amigables con el Medio Ambiente.

Para Renault:"la presentación de los dos modelos: Renault Fluence Z.E. y Renault Kangoo Z.E., que corresponde casi en simultánea con el lanzamiento comercial de los vehículos eléctricos de la marca en Europa, es un testimonio más del compromiso de Renault con la gente y con el planeta, expresado en su firma Drive the Change, ofreciendo alternativas de movilidad sostenible al alcance de todos", manifestó Luis Fernando Peláez Gamboa, Presidente Director General ( E ) de Renault-Sofasa y Director Industrial de Renault en la Región América.

Para el Gerente General de EPM, Federico Restrepo Posada, mejorar la calidad de vida de la gente, ahorrar en el consumo de combustibles fósiIes, respirar un aire mejor en las áreas urbanas y ayudar a reducir la emisión de gases con efecto invernadero para la mitigación de los efectos del cambio climático, es un paso en firme para lograr estos objetivos. "En nuestro país no sólo tenemos una amplia oferta de energía limpia, como la energía hidroeléctrica, sino que registramos logros significativos que han terminado por convencer a muchos colombianos de la importancia y la posibilidad real de tener otras alternativas para alcanzar una movilidad sostenible".

Para Endesa en Colombia: "este es el primer paso con el cual estamos contribuyendo de manera real con opciones importantes que ayuden a combatir los efectos del cambio climático y disminuir la producción de material particulado, que tiene un impacto directo sobre la salud pública del país. Además, nos permite probar y adaptar las tecnologías que el grupo Enel-Endesa ha venido desarrollando en sus programas de movilidad en Europa, donde se ha consolidado como líder", expresó Lucio Rubio Díaz, Presidente de Endesa en Colombia.

Últimas noticias