Ford alcanzó los 5 millones de vehículos equipados con el sistema SYNC
nov 9 /2012 08:21 GMT
Bogotá, Colombia
Ford
Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Hace cinco años, Ford Motor Company y Microsoft se unieron para lanzar lo que a la postre sería el punto de referencia para los sistemas de conectividad a bordo de los vehículos: el sistema SYNC. En días pasados, Paul Mascarenas, Vicepresidente de Investigación e Innovación de Ford, y Kevin Dallas, Gerente General de Microsoft, anunciaron la venta de la unidad Ford número 5 millones equipada con SYNC, así como su visión conjunta de continuar liderando el desarrollo del auto conectado.
"SYNC nos ha ayudado a evolucionar como fabricante de automóviles, y a pensar y actuar más como una empresa de tecnología, con un nuevo nivel de transparencia y de acceso que ha cambiado para siempre la forma en que vemos nuestro negocio y respondemos a nuestros clientes", afirmó Mascarenas. "En última instancia, SYNC lo encarna todo: ir más allá transformando ideas innovadoras en productos que sean accesibles, asequibles y valiosos para millones de personas", declaró el alto ejecutivo.
Cuando Ford y Microsoft iniciaron su primera colaboración en 2005, los equipos de ingeniería electrónica móvil reconocieron que rápidamente se fueron convirtiendo en una parte cada vez más importante en la vida de las personas, tal como los teléfonos celulares y los reproductores de medios digitales. Teniendo en cuenta la rapidez con que el uso de dispositivos móviles ha crecido en tan sólo unos pocos años, el equipo decidió un nuevo enfoque en el desarrollo que se necesitaba a futuro.
"Gracias a nuestro socio Microsoft y su experiencia, hemos convertido el automóvil en una plataforma con amplias oportunidades para que los desarrolladores trabajen con nosotros, para continuar agregando valor a través de las nuevas características entregadas a los consumidores, que ahora esperan velocidad", continuó Mascarenas. "Con más de 1 billón de teléfonos inteligentes actualmente en servicio en todo el mundo, se espera que la conectividad móvil siga siendo el elemento fundamental de nuestra estrategia a futuro".
Mientras que autos y camiones permanecen en la carretera durante más de 10 años en promedio, la gente suele sustituir sus aparatos electrónicos de consumo cada dos años para mantener el ritmo de los últimos avances en tecnología. El equipo de desarrollo de SYNC ha creado una arquitectura basada en la plataforma Windows Embedded Automotive, que aprovecha protocolos abiertos como el USB y el Bluetooth para permitir la conexión de prácticamente cualquier dispositivo de comunicaciones y reproductores de medios. Esa decisión resultó ser más clarividente de lo que ninguno en el equipo podría haber imaginado.
Cuando SYNC fue anunciado por primera vez el 7 de enero de 2007 en el CES Internacional, la presentación se hizo con el iPod, el teléfono Motorola RAZR y el smarthphone TREO de Palm. En el otoño de ese año, los clientes comenzaron a conducir el primer vehículo disponible con SYNC -el Focus 2008-, y cinco años después, existen teléfonos inteligentes accionados por una amplia gama de plataformas, incluyendo iOS, Android, Blackberry, y sistemas operativos móviles Windows Phone, aparatos con alta capacidad de almacenamiento, potencia de procesamiento que compite con equipos de escritorio y conexiones inalámbricas de alta velocidad, que no obstante siguen funcionando con los primeros sistemas SYNC equipados en los Ford.
"Ahora, está claro que la construcción de una sociedad abierta con una plataforma de conectividad ampliable ha sido clave para el éxito de SYNC, ya que nos ha permitido seguir siendo relevantes para el consumidor", resaltó Mascarenas. "Con SYNC, los vehículos Ford ya no se quedan con la tecnología integrada en la fábrica, pueden seguir el ritmo de las últimas tendencias de consumo a través de simples actualizaciones de software".
Con 5 millones de vehículos equipados con SYNC rodando por las carreteras, e iniciando la introducción de este sistema en Europa y Asia, Ford y Microsoft siempre están trabajando en nuevas mejoras que pueden mantener a los clientes a la vanguardia de la tecnología móvil. El reto ahora es pasar del ‘vehículo conectado’ al "vehículo inteligente" y para ello, la conectividad en la nube, los sensores a bordo y el acceso a datos son componentes claves para impulsar este giro en la experiencia de conducción.
Otros avances, como el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático, podrían ayudar a SYNC a proporcionar una interacción más natural entre el automóvil y el conductor, lo que permite una experiencia de conducción más personalizada y conveniente. "El auto es una rica fuente de datos en tiempo real, y cuando se combina con el poder de procesamiento disponible en la nube, podría convertirse en el dispositivo más inteligente que hay que tener", concluyó Mascarenas.