Renault-Sofasa llega a Cali con Renault Experience, un programa creado para fortalecer los lazos entre la Empresa y la academia y con el que se promueve, entre los estudiantes universitarios de distintas áreas de formación, el interés por el sector automotor y sus múltiples posibilidades, a partir de casos prácticos.
Este proyecto, que hace parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial de la Compañía, se realiza en otros países como Brasil y próximamente en Argentina. En Colombia inició en el año 2012 y se ha llevado a cabo en la Universidad EAFIT y en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
Puntualmente, en el país, el programa se enfoca en mostrar a los estudiantes cómo se desarrolló el proyecto de la Renault Duster en Colombia, un vehículo que fue concebido específicamente para los clientes de América Latina por un equipo de profesionales colombianos de diferentes disciplinas que cumplieron con los más altos estándares de calidad y exigencias del Grupo Renault, para entregar al mercado colombiano un producto único en prestaciones, equipamiento, desempeño y precios.
El tercer encuentro de
Renault Experience se realiza hoy en la Universidad Icesi, en Cali, y contará con la asistencia de más de 350 estudiantes de carreras como Ingenierías, Administración de Empresas, Mercadeo y Publicidad.
La agenda académica estará a cargo del equipo directivo de Renault-Sofasa, liderado por Luis Fernando Peláez, Presidente Director General de la Compañía. En la presentación, los expositores describirán todos los elementos y estrategias requeridas para definir, concebir, producir y vender un vehículo, así como la gestión que se requiere para integrar y alinear los diferentes frentes de trabajo para el logro de los objetivos propuestos.
Así mismo, se realizarán talleres en los que se profundizará en tres disciplinas: Ingeniería, Producción y Mercadeo/Producto.
Un programa que cada día llega a más jóvenes universitarios
Renault Experience se ha realizado, desde su llegada al país, en la Universidad EAFIT y en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, con una excelente participación de los estudiantes y profesores de estas instituciones:
•
Universidad EAFIT: participaron más de 450 estudiantes en las charlas y 200 en los talleres, de carreras como Administración de Empresas, Ingenierías y Economía y Finanzas.
•
Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín: participaron más de 400 jóvenes en las conferencias y un promedio de 150 estudiantes en los talleres, de diferentes carreras como Ingenierías, Ciencias Estratégicas, Diseño Industrial, entre otras.
Este programa ha logrado gran impacto y acogida en las universidades gracias a que proporciona una formación teórico-práctica sobre los diferentes procesos necesarios para el desarrollo y la materialización del proyecto industrial y comercial de un vehículo.