El nuevo Audi A6 - liviano y cargado con la mejor tecnología
nov 1 /2011 15:33 GMT
Ingolstadt, Alemania
Audi
Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Para diseñar la última generación del Audi A6, diseñadores e ingenieros han reevaluado cada uno de sus componentes livianos y mejorado la sinergia entre toda la variedad de partes.
Esto también significó inventar una nueva manera de combinar el acero con el aluminio para crear una carrocería más liviana y fuerte que hace al nuevo Audi A6 más dinámico, potente y eficiente que su predecesor.
Cada 100 kilos de peso que se reduzcan a un auto significan un ahorro de combustible de 0,3 litros cada 100 kilómetros, lo que corresponde a unos ocho gramos de CO2 menos por kilómetro.
Además de materiales exclusivos y rigurosos controles de calidad, la precisión también juega un papel fundamental en la construcción de la carrocería del Audi A6. La tolerancia máxima en las piezas de la carrocería es 0,04 milímetros. Para realizar mediciones tan precisas son utilizados 95 sensores que revisan 220 puntos diferentes en tan solo cinco segundos.
La carrocería del nuevo Audi A6 ocupa la posición más destacada entre los competidores del segmento. Fabricada en construcción híbrida de aluminio y acero, pesa alrededor de 15 por ciento menos que una carrocería comparable fabricada completamente en acero.
Piezas de aluminio
Más del 20 por ciento de la carrocería se fabrica en aluminio, un material con el que la casa de los cuatro aros ha acumulado más experiencia que ningún otro fabricante de automóviles desde que el Audi A8 saliera al mercado en 1994. Gracias al elevado porcentaje de este ligero material, la reducción de peso respecto al modelo anterior equivale a unos 30 kilogramos.
El concepto de construcción híbrida con un gran número de piezas de aluminio en el frontal del vehículo mejora el reparto de las cargas entre los ejes, a lo que también contribuye el montaje de la batería en la parte trasera. Pero lo más importante es que sienta las bases para la consecuente construcción ligera en todo el vehículo que Audi persigue en el A6.
En función de la versión, el sedán de gama alta puede llegar a pesar hasta 80 kilogramos menos que el modelo anterior. El modelo básico de la serie que está disponible en América Latina y el Caribe, el Audi A6 2.8 FSI con caja de variación continua multitronic y tracción delantera, pesa sólo 1.610 kilogramos (sin conductor).
Las piezas compuestas por perfiles de aluminio en el nuevo Audi A6 son el travesaño del vano motor y los largueros transversales detrás de los paragolpes delantero y trasero. Los soportes de la suspensión en la parte delantera son piezas de fundición de aluminio.
El soporte integral detrás del tablero de instrumentos, la bandeja del maletero, la pared divisoria entre el habitáculo y el maletero, el larguero transversal del maletero, las aletas delanteras, las puertas y el portón del maletero se fabrican en chapa de aluminio, al igual que el capó del motor. Este último integra un sistema de dos cerraduras que garantiza un bloqueo más seguro.
Las puertas de aluminio se fabrican conforme al método de doble pared. En ellas y en el portón del maletero Audi emplea láseres de diodos novedosos en la construcción de carrocerías. Su funcionamiento es extremadamente rápido y su consumo de energía es mucho menor que el de los láseres de cuerpo sólido empleados anteriormente; reducen las emisiones de CO2 en 3.060 toneladas anuales. Doce de estos nuevos láseres realizan las cerca 50 costuras de soldadura por puerta, y acaban un grupo de ensamblaje por soldadura en apenas 75 segundos.
La junta invisible de gran precisión (la unión entre el bastidor de la pared lateral y el techo) se realiza mediante soldadura láser con aportación de material; también aquí se emplean láseres de diodos. Audi ha invertido casi 1.000 millones de dólares en la planta de producción de Neckarsulm, donde se fabrica el nuevo Audi A6.
Ligeros y muy resistentes: los aceros de conformación en caliente
En la carrocería del Audi A6 se utilizan también en una gran proporción aceros de alta tecnología con diferentes clases de resistencia. Los de mayor resistencia son los aceros forjados en caliente, que se calientan en un horno continuo a temperaturas de casi 1.000 grados Celsius e inmediatamente después se les da forma con una herramienta de compresión enfriada por agua a unos 200 grados. Este cambio drástico de temperatura da lugar a una estructura denominada martensítica, que con un peso relativamente bajo alcanza valores extremos de resistencia a la tracción. De una tira de este material con tres centímetros de ancho y un grosor de tan sólo 2 milímetros podrían suspenderse fácilmente seis Audi A6.
Los aceros forjados en caliente se emplean en diversas partes del habitáculo: en la zona de transición del volumen delantero al habitáculo, en el montante delantero y en el arco del techo, como refuerzo del túnel central y de las taloneras, en la zona de transición de las taloneras al volumen trasero y en los travesaños del piso. Los montantes B también se fabrican con este acero de alta tecnología; en la zona inferior son algo más flexibles que en la zona superior, ya que es aquí donde, en caso de producirse una colisión lateral, se absorbe la mayor parte de la energía. Esta diferencia se consigue mediante el bonificado parcial de la chapa.
En muchas zonas, como por ejemplo en la estructura transversal de la pared frontal, Audi utiliza las llamadas tailored blanks, chapas de diferente grosor que son más gruesas y resistentes en aquellas zonas que están expuestas a una mayor carga. En algunos casos las chapas se laminan con diferentes grosores; los tailored rolled blanks son otros de los componentes de alta tecnología utilizados.
Insuperable: la rigidez de la carrocería
La carrocería del nuevo Audi A6 no sólo es ligera, sino también muy rígida y resistente. Constituye así la base para conseguir la precisa y deportiva maniobrabilidad, la excelente seguridad ante impactos y la precisión en el ensamblaje.
Los dos anillos de torsión en la estructura, ubicados detrás de los asientos traseros y alrededor de la cavidad del maletero, contribuyen de manera decisiva a la rigidez. La pared divisoria entre el habitáculo y el maletero sostiene estos anillos y actúa como campo de empuje. El Audi A6 obtiene excelentes valores en materia de rigidez torsional tanto estática como dinámica. Una serie de acanaladuras refuerzan muchas zonas de chapa de gran tamaño.
El elevado confort en materia de vibraciones es otro de los puntos fuertes de la carrocería. Los ingenieros han minimizado el nivel de vibraciones en los puntos de contacto existentes entre los pasajeros y la carrocería: en el piso, los asientos y el volante. Todas aquellas zonas que durante la marcha absorben fuerzas se han visto sometidas a reforzamientos selectivos.
El habitáculo del nuevo sedán está en gran medida aislado de los ruidos de rodadura y del motor. Para el ajuste específico de las dimensiones los ingenieros utilizan los más modernos métodos de simulación y el banco de pruebas de confort de Audi, una ultramoderna herramienta de desarrollo.
Un factor decisivo para el confort del nuevo A6 es la compleja amortiguación hidráulica en el conjunto soporte de los ejes y del grupo motopropulsor. Además, los dos soportes del motor, y en los vehículos con tracción quattro también el soporte del cambio en el túnel central, fabricado en fundición de aluminio a presión, incorporan una amortiguación hidráulica. En algunas motorizaciones los soportes del motor se conmutan de forma electromagnética: al ralentí las curvas características son suaves para alejar del habitáculo los ruidos y vibraciones, mientras que durante la marcha la amortiguación aumenta para suprimir las vibraciones del grupo motopropulsor.