Las instalaciones de la marca Jeep, que se inauguraron en Goiana, Pernambuco, el 28 de abril de 2015, son un hito histórico en muchos aspectos.
Es la primera gran inversión de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), uno de los mayores grupos mundiales del sector automotor, constituido el 13 de octubre de 2014 a partir de la fusión global entre Fiat y Chrysler. También es la más moderna fábrica del grupo en el mundo, pues al reunir lo mejor que Fiat y Chrysler acumularon en sus historias centenarias, representa lo más avanzado en términos de la industria automotriz y de gestión, incorporando desde su concepción las mejores prácticas orientadas en la eficiencia, la calidad y el desempeño.
"
Este también fue el proyecto más complejo hecho hasta ahora en la historia de la compañía, considerando el objetivo de construir no solo una fábrica de autos sino también de incluir en su perímetro un parque de proveedores de clase mundial, con el fin de producir vehículos también de clase mundial, siempre en sintonía e interacción de los depositarios", afirma Stefan Ketter, que coordinó la construcción de las instalaciones Jeep.
La inversión total superó los USD $2.3 mil millones (R $7 mil millones), de los cuales USD $1 mil millón (R $3 mil millones) en la fábrica Jeep, USD $670 millones (R$ 2 mil millones) en el Parque de Proveedores y el resto destinado al desarrollo de productos y otras inversiones. La fábrica Jeep ocupa un área construida de 260 mil metros cuadrados y tiene capacidad para producir 250 mil vehículos por año. Dentro del perímetro fabril, también se levantó el Parque de Proveedores, un complejo de 12 edificios que ocupan 16 empresas responsables de 17 líneas de producto. El Parque de Proveedores ocupa una superficie de 270 mil metros cuadrados.
El emprendimiento empleará a final de año más de 9 mil trabajadores, 3,300 en la planta Jeep, 4,900 en el Parque de Proveedores y 850 en servicios generales. De ese total, el 82% son del nordeste brasileño y el 78% de Pernambuco.
En el marco de la estrategia de FCA, la planta refuerza la presencia del grupo en Brasil, agregando a su portfolio de productos una marca fuerte y en expansión, además de posibilitar la entrada en el segmento de los SUVs, con un gran potencial de crecimiento. También será esencial para que FCA alcance sus metas de expandir aceleradamente la presencia global de la marca Jeep.
Las instalaciones de Jeep es un activo valioso no sólo para FCA. Es, sobretodo, una conquista de Brasil, del Nordeste brasileño, de Pernambuco. Un parque productivo de clase mundial como éste podría estar instalado en cualquier parte del mundo. "
El hecho de estar arraigado en Goiana, en la Zona de Mata Norte de Pernambuco, refleja el respeto de FCA por su propia trayectoria en el país y su compromiso con el desarrollo brasileño", destaca Cledorvino Belini, presidente de FCA para América Latina.
Datos y hechos de las instalaciones Jeep
• Inversiones: más de USD $2.3 mil millones (R $7 mil millones)
• Empleos: alrededor de 9 mil en la instalación (fábrica Jeep + proveedores), siendo el 82% del Nordeste brasileño, el 78% de Pernambuco.
• Capacidad instalada para producir 250 mil vehículos por año
• Inicio de la obra: septiembre de 2012
• Inauguración: 28 de abril de 2105
• 700 robots: 650 en Carrocería, 40 en Pintura y 10 en Montaje
• Parque de proveedores con 16 empresas produciendo 17 líneas de productos estratégicos en 12 edificios
• Es la primer fábrica en ser inaugurada después de la creación de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), el 13 de octubre de 2014
• Es la más moderna planta productiva de FCA, que incorpora los mejores conceptos adoptados globalmente por el grupo
• La nueva fábrica incorpora más de 15 mil de las mejores prácticas de las dos empresas que dieron origen a FCA
• Las instalaciones Jeep marcan el regreso de la producción Jeep en Brasil, después de más de 30 años.