Toyota de Colombia trae vehiculos de campo a la ciudad en la XVIII Agroexpo 2011
jul 14 /2011 12:35 GMT
Bogotá, Colombia
Toyota
Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Toyota de Colombia S.A. y los Concesionarios Yokomotor, Autoyota Y Toyonorte de la red en la ciudad de Bogotá estarán presentes en la XVIII AGROEXPO 2011, escenario ideal para el encuentro de expertos de la industria agropecuaria, celebrada en Corferias del 14 al 24 de julio del presente año.
La exhibición se realizará en la Plaza Central – en frente al parque de las banderas – una (1) rampa con el fin de que los asistentes a la Feria tengan la oportunidad de probar el portafolio de productos 4x4; para sentir la estabilidad, potencia, resistencia y comodidad de estar dentro un Toyota. En un área de 150 mts2 (stand), se exhibirán los modelos Prado, Hilux y Land Cruiser.
Toyota Prado: está donde quiere estar
La segunda generación del Toyota Prado llega a Colombia para el año 1998. Con el tiempo pasa a ser uno de los modelos con mayor recordación en el mercado de SUV’s en el país al ser el campero más vendido en el Colombia y constituir el sentir “aspiracional” entre los consumidores.
En el 2009 se presenta la cuarta generación del Toyota Prado en Colombia mejorando evidentemente el producto y contando ahora con un mayor nivel de equipamiento para consumidores más exigentes.
Prado Sumo (3P): Actualmente se comercializan dos versiones, TX/AT y TX-L/AT con motor de gasolina y caja automática de 4 velocidades. Dado el incremento de precio que trajo consigo la cuarta generación (50%+), Prado Sumo pasó a ser un producto de nicho de mercado basado clientes mucho más exclusivos debido a la limitación que fija el poder adquisitivo. En 2010 se vendieron 524 Prado Sumo en Colombia.
Prado 5P: Actualmente se tienen seis versiones de 5 puertas que se adaptan a las necesidades de nuestros clientes. TX diesel y gasolina; TX-L diesel y gasolina; VX diesel y gasolina con caja automática secuencial de 5 velocidades. Prado 5 puertas es hoy por hoy líder en la categoría de SUVs medianos. En 2010 se comercializaron 2.100 unidades; a mayo de 2011 se han vendido 1.498 (300 unidades/mes).
Toyota Hilux: se le mide a lo que sea
La fuerza, la resistencia y la potencia de la Toyota Hilux se han puesto a prueba desde que las primeras unidades llegaron al mercado colombiano. A través de los años, la Toyota Hilux ha sufrido múltiples transformaciones adaptándose a las necesidades de los clientes que buscan un vehículo potente con un excelente desempeño capaz de soportar grandes cargas y todo tipo de estilos de manejo.
Con su modelo actual la Hilux marcó un hito importante en su gama al ofrecer, por primera vez, una motorización diesel que complementa la poderosa configuración a gasolina. El empleo de las últimas tecnologías en lo referente al turbo, al Common-Rail, a la inyección directa y a las unidades de control electrónico, en conjunto con el acelerador electrónico (ETCS-i), presente en ambas versiones, le reportan a la Hilux mayor potencia, un torque constante, menor consumo de combustible y un nivel mínimo de emisiones y ruido.
Estar al interior de una Toyota Hilux es sinónimo de comodidad gracias a su gran cantidad de alojamientos que hacen de la practicidad una de sus principales ventajas. Posee porta mapas en cada una de las puertas y botelleros que aumentan su funcionalidad, fusionándola con el buen gusto y la elegancia. Espacio también significa tranquilidad; es así como los colores del tapizado de la Toyota Hilux han sido pensados para evitar el cansancio y dar una sensación agradable a quien viaja en ella.
Más espacio y un diseño ergonómico hacen de la Toyota Hilux algo único. Ergonomía es la palabra clave porque sus botones de comando han sido diseñados especialmente para evitar desconcentrar al conductor y facilitarle al máximo su labor; tanto su radio como su tablero fueron rediseñados para darle ahora un aspecto moderno y deportivo.
Toyota Land Cruiser 76: El regreso del macho
Campero rústico, versátil, y extremadamente confiable. Este es un producto diseñado para afrontar cualquier tipo de topografía por su tamaño y maniobrabilidad; por su diseño resulta muy apropiado para el trabajo pesado en el campo Colombiano, ofreciendo gran confort que lo convierte en un vehículo no solo de trabajo sino también familiar con una excelente capacidad de carga.
Debido al potente motor, su tamaño y versatilidad, es reconocido como un vehículo perfecto para una gran variedad de blindajes, además porque varias generaciones de colombianos han crecido con la imagen del Toyota Land Cruiser, vehículo con un amplio posicionamiento en Colombia y reconocido por ser un “Nombre que cumple”.
El Land Cruiser 76 viene a complementar el portafolio junto a las versiones Land Cruiser 71, Land Cruiser 78 y Land Cruiser 79, llegando donde ningún otro vehículo puede llegar; con motor de sobra para cumplir con todas estas actividades. Esta imagen de rudeza se combina perfectamente con un habitáculo ampliamente confortable.
Es un vehículo que se ve a lo largo del mundo como protagonista en los sectores agrícola, minero e industrial; sin olvidar las misiones humanitarias de diferentes organismos internacionales. Land Cruiser 76 que tuvo su lanzamiento mundial desde 1954 hoy se lanza en Colombia con la máxima tecnología japonesa.
Los ingenieros japoneses se concentraron en ofrecer una rígida protección contra la oxidación del carro. Sobra recordar que su esencia está en llegar a donde los otros no pueden. Por eso, en las zonas rurales, sobre todo agrícolas de producción ganadera, este es el vehículo preferido porque saca de apuros a los industriales, a la hora de reemplazar equipo de trabajo o cuando se requiere transportar muchos kilos de carga.
El Land Cruiser 76 conserva la filosofía de ofrecer características óptimas que garantizan una mayor concentración de quien maneja en todo momento, siendo fuerte, pero a la vez dócil en materia de manejo que permite ir con tranquilidad en cualquier condición.