Ford se pronuncia acerca de las nuevas tendencias que están transformando la industria automotriz - AUTOS F1LATAM.COM

                       

Ford se pronuncia acerca de las nuevas tendencias que están transformando la industria automotriz
Ford se pronuncia acerca de las nuevas tendencias que están transformando la industria automotriz
   abr 4 /2013 23:14 GMT
 Nueva York, Estados Unidos
 Ford

Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
La recesión en USA ha influido profundamente en la forma como los consumidores deciden sus compras y en los aspectos que valoran en un automóvil. Con este planteamiento contundente, Jim Farley, Vicepresidente Ejecutivo Global de Marketing, Ventas y Servicios de Ford, abrió su discurso en la apertura del pabellón de la marca del óvalo en el pasado Salón Internacional del Automóvil de New York.

Entre las tendencias que están transformando la industria, el alto ejecutivo citó los cambios en la percepción del "lujo", el crecimiento de la población femenina, y una mayor atención a la economía de combustible y al uso de plataformas móviles. "La duda sobre si los consumidores están volviendo al mercado ya terminó. Ahora la cuestión es lo que ellos quieren y esperan de nosotros, y si estamos listos para atender sus necesidades", declaró Farley.

El "lujo" ya no es lo de antes

El lujo ya no se define por el precio, el tamaño o la exclusividad. "La gente ya no asocia el lujo con la cifra en la factura", dijo Farley. "Las personas buscan alta calidad, rendimiento y equipamiento, en autos más pequeños y con niveles de precios más razonables". Los utilitarios compactos, por ejemplo, son los vehículos que más han crecido dentro del segmento de lujo en USA, con un salto del 60% en 2012 y de un 200% en los últimos cuatro años.

El poder femenino

Aunque la generación nacida después de la guerra, los llamados "baby boomers", sigue siendo la más influyente en el mercado, Farley destacó los cambios provocados por las mujeres, los hispanos y la "Generación Y" o jóvenes nacidos en el nuevo milenio. Uno de los cambios más fuertes es el poder cada vez mayor de las mujeres. "Más de 1 billón de mujeres ingresarán a la clase media en 2020 y muchas irán a comprarse un auto por primera vez", dijo Farley.

La rápida urbanización está obligando la migración de las mujeres hacia las grandes ciudades en todas partes del mundo, donde ellas cambian el trabajo rural por carreras en varias profesiones. Además, por primera vez las consumidoras mujeres están superando a los hombres en USA.

Plataformas móviles

Los dispositivos móviles están cambiando todos los aspectos del mercado automotor, desde el marketing y la compra hasta la experiencia dentro del vehículo. "Tenemos que aprender a pensar en la forma en que nuestros consumidores ya lo hacen, ellos son lo primero y tienen el control. La mayoría de nosotros reconoce que la movilidad da poder a los consumidores, les da el control del proceso de compra y cambia sus expectativas", dijo Farley. Hoy en día, aproximadamente una de cada siete personas en el mundo utiliza un teléfono inteligente, y eso tiene una gran influencia en la industria automotriz.

Consumo más eficiente

Uno de los grandes cambios producidos por la recesión en USA, en todos los rangos de consumidores, es la mayor atención a la economía de combustible. Esta es ahora una de las principales razones de compra de automóvil y provocó una guerra de información en el mercado.

"Nos inundan los avisos que anuncian el "auto más económico de su categoría" y que bombardean al consumidor", declaró Farley. "Esto genera cada vez más confusión a la hora de tomar la decisión de compra. Con conectividad en los autos y la proliferación de dispositivos móviles, tenemos la oportunidad de brindar información mejor y más relevante para los consumidores y entender qué esperan sobre el desempeño de un vehículo".

En este sentido, Farley anunció el lanzamiento de un premio por US$50.000, para los desarrolladores que creen aplicaciones personalizadas dedicadas al ahorro de combustible, usando la plataforma de conectividad OpenXC de Ford. Muchos factores influyen en la economía de combustible, como la temperatura, el terreno, las condiciones de tráfico y el estilo de conducción. El objetivo de este desafío es permitir que los conductores aumenten su economía y después compartir esa información con otros.

"Tenemos que ayudar a los consumidores a entender el concepto de economía de combustible personalizada, y darles herramientas para ver, aprender y actuar con toda la información disponible para mejorar su desempeño, e incluso orientar su proceso de compra", concluyó el alto directivo de Ford.

Últimas noticias