Video: Mercedes-Benz inaugura en Colombia planta de producción de vehículos comerciales
feb 14 /2012 16:52 GMT
Bogotá, Colombia
Mercedes-Benz
Por: Giovanni Bonilla Director Autos F1LATAM
Más de 125 años de innovación, tradición y experiencia en la fabricación de vehículos automotores se trasladarán a Colombia, para afianzarse en la primera planta de ensamble de vehículos comerciales de pasajeros que Mercedes-Benz abrirá al mercado en Bogotá, a partir del próximo 16 de febrero.
Observa el video de la presentación. También las entrevistas con Jürgen Ziegler, Presidente de Mercedes-Benz de Brasil y Daimler Latinoamérica. También Mathias Held, Presidente de Daimler Colombia:
La apuesta de Daimler Colombia, representante de la marca en el país, se debe al enorme potencial que hoy por hoy posee el mercado local, en relación con la puesta en marcha de diversos sistemas de transporte masivo en diferentes ciudades del país hacia el futuro cercano. Esto tiene su expresión más cercana en la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público –SITP- en la capital colombiana.
La planta, ubicada en el sector de Madelena en el sur de Bogotá, inició operaciones a finales de noviembre del año pasado e inicialmente ensamblará dos tipos de modelos de buses y busetones, los cuales cumplen con las más altas especificaciones en materia de emisión de gases y de seguridad, conforme a la actual normatividad colombiana.
Para el montaje de las instalaciones, se requirió la presencia en el país de un grupo de gestores alemanes que apoyaron en su adecuación de acuerdo con las especificaciones que impone la multinacional Daimler en todo el mundo, así como la capacitación en Alemania de funcionarios locales. El equipo internacional también determinó el tipo de herramientas específico para el ensamblaje, buscando cumplir con los estándares de calidad establecidos, y además apoyará el monitoreo del proceso en los meses siguientes.
"Nuestra empresa en Colombia tiene más 10 años de experiencia en la comercialización de chasis exclusivamente hechos para pasajeros. A partir de 2010 estamos volcando todo nuestro conocimiento a nivel producto, cuidado del medio ambiente, seguridad, servicio posventa y atención al cliente final para atender las necesidades de las diferentes licitaciones de nuevos sistemas de transporte en el país. Nuestras marcas no sólo buscan poner a rodar vehículos en las calles, sino contribuir a un cambio en la cultura del transporte de pasajeros en el país, queremos ayudar a desarrollar una verdadera Movilidad Inteligente", explica Mathias Held, presidente de Daimler Colombia.
Con la calidad Mercedes-Benz
La planta, que estará ubicada en inmediaciones de la Autopista Sur con la Avenida Ciudad de Cali, se ciñe al proceso de ensamblaje y de Calidad Asegurada de Mercedes-Benz. Esto incluye controles de torque, de montaje y aplicación, y se podrá tener el historial y trazabilidad de cada una de las unidades ensambladas, igual que se hace en una planta en Alemania.
Su operación pondrá en el mercado vehículos, denominados ‘busetones’, con avanzados sistemas de seguridad y normas de emisión Euro IV ó V, sistemas de frenos ABS, que hasta ahora eran propios de algunos automóviles; y caja automática.
"Incluso superan lo exigido por la normatividad ambiental colombiana que estableció la entrada gradual de vehículos comerciales de pasajeros con emisión Euro IV en las principales ciudades de Colombia. A partir de enero de 2013 todos los vehículos de pasajeros en Colombia deben cumplir con esa condición", explica Jorge Londoño, Vicepresidente de Sistemas Integrados de Transporte de Daimler Colombia.
Una puerta hacia el exterior
La planta es completamente nueva y atiende al requerimiento de espacio para automotores de 9,5 y 12 m. de longitud, según especificaciones que debía cumplir y que fueron validadas por los expertos de Alemania.
Cuenta con una zona de recepción del material proveniente de Alemania, para los chasis de bus Atego 1016, y de Estados Unidos para los chasis de la marca Thomas Built, perteneciente al grupo Daimler a nivel internacional y de gran tradición en el mercado norteamericano. También con una zona de desempaque y otra de proveeduría de componentes y partes locales, varias estaciones de sub-ensamble donde se armarán partes de motor y caja, ejes, suspensión y cámaras de aire, entre otras; y una línea de cinco estaciones de ensamble donde se monta todo en el chasis.
"Inicialmente se podría hablar de una producción del orden de 500 a 1000 unidades de ensamble, entre los modelos Mercedes-Benz Atego 1016 y Thomas EF 1723, atendiendo la demanda que será cada vez mayor, respondiendo siempre a los criterios de calidad y seguridad de cada licitación particular", comenta Londoño.
Sólo en la adecuación de la planta física la inversión ascendió a los US $ 600 mil dólares, más de $ 1.100 millones de pesos, sin tener en cuenta lo que requirió el inicio de todo el proyecto y el desarrollo y definición del modelo desde Alemania y Estados Unidos. Al final, los fondos totales previstos para todo el proyecto han superado el millón de dólares.
Los dos modelos
Inicialmente la compañía ensamblará dos tipos diferentes de chasis: el ATEGO 1016 y el Thomas EF 1723. Cada uno será un modelo exclusivo y único, pues en ninguna otra parte del planeta se ensamblan estos productos, los cuales fueron especialmente diseñados por los ingenieros de Daimler en Alemania y Estados Unidos para cumplir con los requerimientos exigidos por la normatividad colombiana.
El primero es un intermedio entre un bus y un microbús, que cumple con la norma de emisiones Euro IV o alternativamente Euro V. Contará con frenos ABS, sistema de frenos de disco y suspensión parabólica, y tendrá una capacidad nominal de 61 pasajeros que puede llegar a 70 en horas pico.
El otro modelo es el Thomas Built EF1723, traído de Estados Unidos. Cuenta con caja automática y capacidad para 105 pasajeros. Este modelo será destinado como bus alimentador para el SITP.
Oportunidades laborales
La generación inicial de 37 empleos directos e indirectos en la planta de ensamble, es sólo el primer paso de una iniciativa que representa múltiples oportunidades para la economía colombiana.
Los automotores que ensamblará la nueva planta de Daimler Colombia y sus marcas Mercedes-Benz y Thomas Built, están orientados en principio a satisfacer las exigencias de los distintos proyectos de transporte masivo a nivel nacional, como el SITP en Bogotá, Transcaribe en Cartagena, sistemas alimentadores del Metro en Medellín o el Mío en Cali.
Pero, además, brindará la posibilidad de exportar a países de la región gracias a los acuerdos bilaterales existentes. Suramérica, Centroamérica y el Caribe son mercados potenciales, lo cual se traduce en una excelente oportunidad también para los fabricantes nacionales.
"La idea es ir integrando componentes adicionales en la medida en que cada uno de los proveedores nacionales cumpla las especificaciones que exige Mercedes-Benz para ser proveedores nuestros y, así mismo, eventualmente podrían ser calificados como proveedores autorizados para exportar piezas para Estados Unidos, Europa o el mismo Brasil", explica el Presidente de Daimler Colombia Mathias Held.
Para el directivo, en un mundo globalizado como el actual, al tiempo que se abren oportunidades a través de tratados de libre de comercio, caen barreras no sólo para los productos europeos sino también para los nacionales. "Esta es una oportunidad para que la industria colombiana se presente, muestre que puede y se perfile para ser proveedora de marcas a nivel mundial".
El empresario Held también explica que la decisión de ubicar una planta de ensamble para este tipo de productos en nuestro país, se debe en gran medida al importante posicionamiento que como economía emergente ha tenido Colombia en los últimos años. "Su ubicación estratégica, la facilidad para realizar negocios con el extranjero, su potencial de mercado y la presencia de una filial de Daimler A.G. con experiencia e importantes resultados operativos y financieros, fueron algunos de los ítems tenidos en cuenta por fábrica para la apertura de esta importante instalación en nuestro territorio".
Mercado con mucho potencial
Más allá de la inversión y los puestos de trabajo que se generarán inicialmente, la nueva planta es una señal que marca un inicio, pues supone sembrar una semilla que Daimler Colombia confía en que crezca, dado que actualmente el crecimiento mundial está en los mercados emergentes y, como tal, después de Brasil y México, Colombia es el país con mayor proyección en América Latina.
"El volumen y el mercado de vehículos en Colombia está abajo del promedio latinoamericano. Estos son los mercados con potencial de crecimiento importante para la marca a nivel mundial porque ya los mercados industrializados en muchos casos están saturados", sostiene Held.
De allí la importancia que se ensamble un producto en Colombia con un porcentaje de integración de componentes locales mínimo del 18 por ciento, como lo establecen las normas, para considerarlo producto nacional. "De esa forma no sólo se generan más puestos de trabajo, sino que se brinda la oportunidad de exportar un producto con sello colombiano a muchos mercados, obviamente tratando de acceder a todas las líneas que tiene el gobierno a través de Bancoldex y demás entidades", indica el Vicepresidente del Proyecto Sistema Integrado de Transporte de Daimler Colombia, Jorge Londoño.
Retos para el 2012
Para los directivos de Daimler Colombia, la apertura de esta nueva planta supone no sólo alcanzar unos objetivos claramente trazados, sino superar desafiantes y nuevos retos. El crecimiento en la producción de la planta es uno de ellos. Para 2012 se proyectan cifras entre las 500 y las 1000 unidades.
Estas cifras implican que Daimler Colombia lideraría varios segmentos destinados a productos de sistemas BRT, tales como busetones y padrones. Dicho crecimiento iría acompañado por una ampliación del portafolio que la empresa y sus marcas Mercedes-Benz y Thomas Built presentan actualmente a sus clientes, dependiendo de las nuevas necesidades que los mercados requieran suplir.
Adicional a esto, Daimler Colombia ya posee una actividad de responsabilidad social en la zona de influencia de la planta de ensamble, la cual se encuentra ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar, con la Corporación Educativa y Social Waldorf. Dicha entidad promueve la educación en artes y oficios para la población juvenil e infantil de gran parte del sector buscando ocupar su tiempo en actividades productivas y lejanas a factores de violencia y abandono.
Daimler Colombia apoya con un programa de voluntariado y apadrinamiento por parte de sus empleados frente a la población atendida por CES Waldorf. Estas actividades responden al objetivo de la multinacional por promover un involucramiento de sus colaboradores a nivel caritativo con miembros de comunidades impactadas por el proceso operativo de la empresa.
Cifras Daimler Colombia 2009 - 2011
En los últimos tres años, Daimler Colombia ha tenido un crecimiento importante frente al mercado general y en número de unidades comercializadas. Pasó de vender 1.780 unidades entre automóviles y vehículos comerciales en el año 2009 a vender un total de 3.800 unidades en 2011. Es decir, tuvo un crecimiento de +113 % en dos años. Y la meta de ventas para el 2012 es de 5.800 unidades, lo que significa un crecimiento adicional de +53 %.