Mitsubishi y Endesa en Colombia traerán al país los dos primeros vehículos eléctricos de carga rápida - AUTOS F1LATAM.COM

                       

Mitsubishi y Endesa en Colombia traerán al país los dos primeros vehículos eléctricos de carga rápida
Mitsubishi y Endesa en Colombia traerán al país los dos primeros vehículos eléctricos de carga rápida
   oct 27 /2011 09:28 GMT
 Bogotá, Colombia
 Mitsubishi

Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Motorysa, representante de Mitsubishi en Colombia, y Endesa Colombia, a través de Codensa y Emgesa, firmaron un acuerdo de intenciones con el objetivo de traer los dos primeros vehículos eléctricos i-MiEV de Mitsubishi, que llegarán al país.  Este modelo, el  más avanzado que estará en Colombia a finales de este año, es el primero en el mundo fabricado en serie  y con opción de carga rápida.

Esta iniciativa es un aporte de las empresas para buscar alternativas que contrarresten el cambio climático mediante la reducción de las emisiones de CO2   y los niveles de contaminación auditiva. Va en línea con el desarrollo de la promoción y generación de alternativas energéticas que contribuyan con la diversificación de la utilización de combustibles fósiles y la eficiencia de los sistemas de transporte.

Como primera actividad dentro de este acuerdo de intenciones, Motorysa y Endesa en Colombia, se han comprometido a traer los primeros dos vehículos y realizar todas las pruebas que permitan evaluar el desempeño de éste en las condiciones topográficas y de movilidad de la ciudad de Bogotá.

Adicionalmente, las empresas realizarán conjuntamente estudios técnicos, comerciales, financieros y jurídicos encaminados a evaluar la viabilidad de este tipo de tecnología en el país, incluyendo el análisis del comportamiento de la infraestructura de suministro de energía eléctrica, las mejores opciones de puntos de recarga tanto rápida como lenta.

En este proceso Endensa en Colombia, a través de Codensa y Emgesa, aporta el conocimiento y experiencia obtenidos a través de programas ya implementados en Europa por El Grupo, especialmente en España e Italia (Enel, principal accionista de Endesa) sobre el desarrollo de tecnologías y redes de recarga, confiabilidad del suministro y estructuración de modelos de negocios exitosos para compradores, fabricantes y empresas de energía.

Motorysa contribuye aportando la moderna tecnología de  estos vehículos eléctricos y todo su conocimiento en la reducción de emisiones de CO2  y de material particulado, al igual que la experiencia adquirida a través de los años en los cuales la marca ha estado presente en el mercado, en la implementación y desarrollo de nuevos productos siempre bajo la supervisión de la casa matriz japonesa.

Patricio Stocker, Gerente General de MOTORYSA, manifiesta: "Con esta alianza estamos dando el primer paso presentando una solución innovadora y fresca, trayendo a Colombia la tecnología que cambiará el futuro automotor. El Mitsubishi i-MiEV es el vehículo más probado en el mundo y actualmente representa la vanguardia en esta tecnología".

En Colombia el sector transporte produce cerca del 40% de las emisiones de CO2, lo que hace imperativa la introducción de la movilidad eléctrica, la cual supone llevar los beneficios de una generación predominantemente hidráulica (75% aproximadamente) y con un bajo factor de emisiones a un sector con altos niveles de contaminación.

Por su parte, el Director General de Endesa en Colombia, Lucio Rubio declaró: "Vemos esta alianza de manera muy positiva para  la ciudad y para el país, pues significa un avance importante en la búsqueda de nuevas alternativas de movilidad, en donde Colombia se está perfilando como uno de los mercados más interesantes para el desarrollo de la movilidad eléctrica en Latinoamérica".

Sobre el vehículo eléctrico i-MiEV El  i-MiEV de tiene como característica principal, ser el  primer vehículo eléctrico con posibilidad de carga rápida o lenta. La carga rápida se efectúa en un tiempo promedio de 30 minutos, en una estación de carga especializada, logrando el 80% de la carga total del paquete de baterías, dando una autonomía   de hasta 130 kilómetros, mientras que la carga lenta, a 220 voltios a 15 amperios de la red actual de suministro de energía, toma un tiempo aproximado de 7 horas, logrando el 100% de su capacidad de carga y permitiéndole una independencia de 160 kilómetros.

Actualmente el i-MiEV está siendo comercializado en Japón, China, Australia, Alemania, España, Reino Unido, Rusia, Nueva Zelanda, Costa Rica y Chile. En Estados Unidos iniciará su venta masiva en noviembre y en Colombia, hoy comienza el plan piloto, el cual permitirá en corto tiempo, iniciar su comercialización.

El i-MiEV está dotado con un sistema de baterías Ion-Litio,  que son más amigables que las baterías de acido, con mayor capacidad de carga y adicionalmente, su ubicación central en el vehículo proporciona un bajo centro de gravedad permitiendo una conducción más estable, dinámica y segura.

El modelo actual es de 4 puertas y cuenta con un baúl de tamaño mediano, con el espacio justo para la capacidad de pasajeros para la cual fue diseñado.

El tablero del i-MiEV tiene, entre sus indicadores, un medidor de energía que le permite al conductor obtener la información exacta del consumo de energía y la autonomía restante del vehículo.

Como un Plus adicional, el i-MiEV cuenta con un sistema de regeneración de energía que recarga las baterías aprovechando la desaceleración del vehículo cuando se levanta el pie del acelerador, es decir, el motor hace de generador eléctrico, evitando el derroche de energía, mejorando así su autonomía de manera parcial en tiempo de recarga y recorrido.

Reconocimientos internacionales del i-MiEV:
· "2009 Japan Automotive Hall of Fame Car Technology of the Year" premiado en Octubre del 2009.
· "Japanese Car of the Year Most Advanced Technology" premiado durante el 41° "Tokio Motor Show" en Octubre de 2009.
· "Ecobest 2009" realizado por AUTOBEST en Enero de  2010.
· "Environment Special Grand Prize" premiado durante el XXV "International Automobile Festival", Paris, Francia en Febrero 2010.

Primer punto de carga de vehículos eléctricos instalado en Colombia
Endensa en Colombia, a través de Codensa y Emgesa, anunció hoy también la instalación del primer sistema de recarga de vehículos eléctricos en Colombia. Este primer punto está ubicado en el Edificio de la calle 93 y es de tipo "wall box", es decir de instalación en paredes  y de carácter interno.

El equipo, se utilizará para cargar los vehículos eléctricos y para realizar pruebas y monitoreo de su desempeño.

El Sistema de recarga para montaje en la pared es una estación de 7,2 kW de salida única, diseñado para aplicaciones residenciales y comerciales de interiores de edificaciones.

La estación ofrece un nivel II (208 V a 30 A) de carga y es compatible con conector  de vehículos eléctricos que cumplen con la SAE J1772.

Este equipo cuenta con un sistema de detección de:
· Falla a tierra integrado
· Exceso de corriente. El cargador se desconecta de la alimentación para evitar disparos molestos interruptor en el tablero de servicio
· Enchufe de detección. Un algoritmo se desconecta de la alimentación de energía  y avisa al conductor cuando el conector está desconectado
· Detección de carga completa. Un algoritmo detecta la finalización de la carga y avisa al conductor

Acerca de Endesa en Colombia

Codensa S.A. ESP
Empresa que forma parte del Grupo Endesa. Es la empresa distribuidora y comercializadora de energía eléctrica más grande de Colombia, con más de dos millones de clientes en Bogotá y Cundinamarca. Constituida en 1997, Codensa tiene una potencia instalada superior a 8.288 MVA (megavoltiamperios) a lo largo de 43.754 kilómetros de red de alta, media y baja tensión. La compañía genera cerca de 8.000 empleos directos e indirectos en el país.

Emgesa S.A. ESP
Empresa que forma parte del Grupo Endesa. Ttiene como actividad principal la generación y comercialización de energía eléctrica, cuenta con diez centrales de generación hidráulica y dos térmicas, con una capacidad instalada de 2.914 MW.

Las Compañías pertenecen al Grupo Endesa, la principal multinacional eléctrica privada de Latinoamérica y tercera en Europa por capacidad instalada.

Últimas noticias