Slim adelanta a Telefónica y negocia con Renault subirse al circo de la Fórmula 1
Publicado el 06/11/2007, por L. Junco
El hombre más rico del mundo se ha reunido con Flavio Briatore y Alejandro Agag para mostrar su interés por convertirse en patrocinador de la escudería con la que Fernando Alonso ha sido bicampeón.
La última cita del campeonato de Fórmula 1 más polémico de los últimos años, sirvió para, además de resolver el año más loco del motor, sentar a la mesa al hombre más rico del mundo y a dos de las figuras que más suenan en el paddock del gran circo sobre ruedas. Carlos Slim, presidente de Telmex-América Móvil presentó al director de la escudería Renault, Flavio Briatore, y a su mano derecha, Alejandro Agag, su interés por entrar en Renault, si el equipo francés ficha al piloto brasileño Nelsinho Piquet.
Y es que la rivalidad entre el mexicano Carlos Slim y Telefónica va más allá de su mercado tradicional y ha llegado al gran circo del motor, donde ya están presentes otras operadoras. Vodafone patrocina McLaren, escudería que acaba de abandonar Fernando Alonso, y la estadounidense AT&T acompaña a los pilotos de Williams.
Las empresas Slim ya están presente en GP2, la hermana pequeña de la Fórmula 1 a través de su filial brasileña Embratel, donde patrocina al sobrino del mítico piloto Ayrton Senna, Bruno Senna, que hasta ahora corría al volante de Arden International. No obstante, en 2008, el brasileño cambiará de equipo y previsiblemente, no se irá a la escudería de Adrián Campos y Agag, Racing Enginiering, que le había presentado una oferta y que este año ha contado con el patrocinio del gran rival del grupo mexicano, Telefónica, además de Repsol y Mapfre.
La batalla de Slim contra Telefónica se ha recrudecido recientemente, ya que el grupo español quiere entrar en el negocio de la telefonía fija mexicana, donde Telmex controla el 90% del mercado. Pero el enfrentamiento viene de atrás. Este año, Telefónica le ha arrebatado al grupo Slim, a través de Vivo, la operadora brasileña Telemig y en abril desbancó al grupo mexicano de Telecom Italia, ya que se hizo con el paquete de control que Pirelli había puesto en venta. Además, la española le arrebató, en 2006, la operadora Colombia Telecom y, dos años antes, las diez filiales de telefonía móvil de BellSouth, que la compañía estadounidense había puesto en venta en 2004.
Ahora, Carlos Slim quiere devolverle la jugada en la parrilla de salida. El campeonato de GP2, la antesala de la Fórmula 1 con bólidos algo más pequeños y menos potentes, podría saberle a poco. Slim no descarta saltar a la máxima competición que Telefónica abandonó en 2006, tras la marcha de Alonso a McLaren.
Por segunda vez en tan sólo año y medio, la salida de Alonso de la escudería británica vuelve a revolucionar el mercado del patrocinio y, en particular, el de las operadores de móviles. Esta vez, al contrario que sucedió con Telefónica hace apenas dos semanas, cuando Renault llamó a la compañía que preside César Alierta por si quería volver a lucir el azul a bordo del monoplaza; ha sido el empresario mexicano el que se ha acercado al director de Renault para mostrar su interés por entrar en el equipo.
En el pasado Gran Premio de Brasil, en el que el piloto de Ferrari, Kimi Raikkonen, se proclamó Campeón del Mundo, Briatiore y Slim "mantuvieron conversaciones en las que Slim mostró su interés porque Telmex patrocinase al piloto Nelsinho Piquet, posible próximo fichaje de la escudería francesa", afirman fuentes cercanas.
No obstante, mientras el futuro de Fernando Alonso esté en el aire, también lo está el del resto de pilotos del equipo que dirige Briatore, que en pocos días podría anunciar la marcha de Gian Carlo Fisichella, primer piloto de la escudería y ex compañero de Alonso en 2006. Por ahora, no se descarta su fichaje por McLaren, que aún tiene que cubrir el vacío que ha dejado el piloto asturiano.
El apoyo financiero de Telmex-América Móvil podría representar la llave que abra finalmente la puerta al regreso del piloto asturiano, que aún no ha descartado la posibilidad de aventurarse en Toyota, donde compite otro piloto y ex compañero de Renault, Jarno Trulli.
Aunque la semana pasada se barajó la posibilidad de que el dos veces campeón del mundo fuera a competir la próxima temporada en los bólidos de Red Bull o Williams, el hecho de que no sean equipos oficiales, ya que compiten con motores Renault y Toyota, respectivamente, frena la apuesta por estas escuderías.
Entre tanto, aunque el principal interés de Slim radica en el mercado latinoamericano, si Renault fichara a Alonso, "no cabría descartar un posible daño a la imagen de la operadora española", afirman fuentes de la Fórmula 1.
La compañía que dirige César Alierta no se ha pronunciado sobre su regreso a la máxima competición, si bien, éste no estaría ligado a un equipo en concreto, sino al patrocinio de grandes premios como el Gran Premio de España y el de Brasil, donde este año le ha arrebatado el protagonismo a su rival latinoamericano.
La ‘pole position’ financiera del gran ‘show’ del motor
· El presupuesto de la marca del rombo
· La escudería francesa Renault contó en el último mundial con un presupuesto de trescientos millones de euros, el sexto del campeonato. Su principal patrocinador es el banco holandés ING.
http://www.expansion.com/edicion/exp/em ... 54206.html
"Un fin de semana sin carreras...es un fin de semana perdido" ... Pedro Rodriguez