El Rincón de la Historia

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

1986 en titulares.

Notapor riquii » Jue Sep 09, 2004 12:14 am

1986.

- Frank Williams queda paralítico tras un accidente de carretera ocurrido mientras regresaba de un test en el circuito Paul Ricard.

- Ayrton Senna bate a Nigel Masell por 14 milésimas en el Gran Premio de España disputado en el nuevo circuito de Jerez. La diferencia entre los dos es la más pequeña desde que el cronometraje es digital. (En 2002 Barrichello y Schumacher batirán ese record).

- Elio de Angelis muere tras un accidente producido por un fallo en el alerón trasero de su novedoso Brabham. Las patéticas asistencias del Paul Ricard no le dieron ninguna oportunidad de salvar la vida.

- Jacques Laffite sufre un grave accidente en la salida del Gran Premio de Gran Bretaña. Las fracturas en las piernas y pelvis le obligan a dejar la F1.

- Gerhard Berger consigue en México su primera victoria. También supone la primera para Benetton y la última para BMW hasta su nueva etapa.

- Se disputa en Hungría el primer Gran Premio en un país del Este.

- Los Campeones Alan Jones y Keke Rosberg se retiran de la Fórmula 1.

- Alain Prost gana el Gran Premio de Australia y renueva su título. Ningún otro piloto desde Jack Brabham en 1960 había obtenido dos Campeonatos consecutivos.

- Williams consigue el título de Constructores.

- El recien creado equipo Haas se retira de la F1.

Elio de Angelis.
Imagen

Gordon Murray auxiliando a De Angelis.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1987 en titulares.

Notapor riquii » Lun Sep 13, 2004 12:09 am

1987.

- El piloto español Adrian Campos debuta en Fórmula 1 con Minardi.

- Lotus y Williams experimentan las suspensiones activas mientras que Honda aumenta su participación suministrando motores a Lotus.

- Ayrton Senna consigue en Detroit la última victoria para Lotus.

- Nigel Mansell gana un accidentado Gran Premio de Austria donde se dan dos salidas con accidentes múltiples y la bandera a cuadros se muestra con una vuelta de retraso.

- Alain Prost bate el record de victorias de Jackie Stewart al vencer en el Gran Premio de Portugal y conseguir su 28º triunfo.

- Didier Pironi fallece en un accidente de motonáutica.

- Adrian Newey es fichado por March como Diseñador Jefe.

- La Fórmula 1 vuelve a Japón tras 10 años de ausencia utilizando por primera vez el circuito de Suzuka. Mansell sufre un fuerte accidente en los entrenamientos que le impide participar en la carrera y Piquet consigue así su tercer título.

- La FIA anuncia cambios en el reglamento para los motores turbo. Las válvulas pop-off se reducirán de 4 a 2.5 bares en 1988 mientras que en 1989 los motores aspirados sustituiran definitivamente a los turbo.

- Nelson Piquet y Williams consiguen los títulos mientras que Jonathan Palmer gana la Copa Jim Clark para coches aspirados.

Ayrton y el último Lotus ganador.
Imagen

Campos, único piloto valenciano en F1 y fuente inagotable de sorpresas.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1988 en titulares.

Notapor riquii » Mié Sep 15, 2004 12:49 pm

1988.

- Debuta el equipo Rial de el ex-ATS Schmid. Junto con el "Ferrari azul" también debutan BMS Dallara y Eurobrun y vuelven las precalificaciones.

- El piloto español Luis Perez Sala debuta en Fórmula 1 con Minardi.

- Honda deja Williams por Mclaren y el equipo de Frank sufre un espectacular bajón con la llegada de los motores aspirados Judd. Benetton y Williams rápidamente optan por apoyar la prohibición de los motores turbo para 1989.

- Nigel Mansell enferma de varicela y es sustituido por Brundle y Schlesser en Bélgica e Italia.

- Enzo Ferrari muere a los 90 años y Berger consigue una emotiva victoria en Monza para Ferrari tras el fallecimiento del Commendatore. El resto de carreras las gana Mclaren en lo que supone la mejor temporada de la historia para el equipo inglés.

- Ayrton Senna consigue en Suzuka su octava victoria de la temporada en lo que supone un nuevo record de victorias para un piloto en un mismo año. Mclaren domina con Senna y Prost venciendo en 15 de las 16 carreras disputadas y consiguen su cuarto título de Constructores.

- Ayton Senna gana su primer título en su primera temporada con Mclaren tras su paso por Lotus.

- John Barnard retoma el diseño del cambio semiautomático sobre un Ferrari 639 que no llegará a debutar en espera de su desarrollo definitivo para 1989.

Enzo Ferrari.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1989 en titulares.

Notapor riquii » Dom Sep 19, 2004 8:35 pm

1989.

- Se prohiben los motores turbo y se bate el record de participación en F1 con 39 pilotos y 20 escuderías inscritos.

- Phillipe Streiff queda inválido en un accidente de pretemporada con AGS en Jacarepagua.

- Debuta la escudería Onyx y Brabham vuelve a participar tras un año de ausencia y su venta por parte de Ecclestone al suizo Luhti.

- Renault vuelve a la F1 suministrando motores a Williams y en Canadá consigue su primer triunfo con un motor aspirado.

- Nigel Mansel ficha por Ferrari y gana en su debut en Brasil.

- Ferrari introduce el revolucionario cambio semiautomático en F1.

- Ricardo Patrese bate en Brasil el record de participaciones en GG.PP. (Hoy día sigue perteneciendo a Patrese con 256)

- Gerhard Berger sufre un aparatoso accidente en Tamburello y su Ferrari rápidamente se incendia provocando quemaduras en el piloto austriaco.

- El ex-piloto de Ferrari y Honda Richie Ginther fallece de un ataque al corazón a la edad de 59 años.

- Boutsen y Nannini consiguen sus primeras victorias en F1.

- Alain Prost gana su tercer título tras una colisión y posterior descalificación de su compañero Ayrton Senna en Japón.

Senna y Prost, protagonistas en 1989.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1990 en titulares.

Notapor riquii » Mié Sep 22, 2004 12:55 pm

1990.

- Ayrton Senna ve retirada temporalmente su superlicencia tras el accidente de Suzuka el año anterior y su polémica con el Presidente Balestre.

- Prost deja Mclaren y ficha por Ferrari.

- Debuta la escudería Life con el veterano Bruno Giacomelli que regresa a la F1.

- Debuta Subaru en F1 equipando motores a la escudería Coloni.

- Adrian Newey es despedido de Leyton House a mitad de temporada y rápidamente es contratado por Williams como aerodinamicista y Diseñador Jefe.

- Jean Alesi lidera media carrera con el revolucionario Tyrrell 019 y finaliza segundo tras Senna en el nuevo circuito urbano de Phoenix. Tyrrell introduce en esta carrera inaugural de la temporada el concepto de morro alto ideado por Postlethwaite y Migeot.

- Ivan Capelli consigue un meritorio segundo puesto en Francia tras un complicado inicio de temporada para el equipo Leyton House. Prost gana la carrera y consigue así la victoria número 100 para Ferrari.

- Nigel Mansell anuncia su retirada tras un decepcionante abandono cuando lideraba el Gran Premio de Gran Bretaña.

- Martin Donnelly sufre un grave accidente en los entrenamientos del último Gran Premio de España disputado en el circuito de Jerez. El piloto británico sale despedido de su Lotus quedando tendido en mitad de la pista y se ve obligado a dejar la F1.

- El buen piloto Alessandro Nannini pierde un antebrazo tras un accidente de helicoptero. El antebrazo le es reimplantado pero Nannini no vuelve a la F1.

- Ayrton Senna y Alain Prost quedan fuera de carrera en Suzuka tras una colisión en la primera vuelta y Senna consigue así su segundo título.

- Adelaida acoge el Gran Premio de F1 número 500.

Accidente de Donnelly en Jerez.
Imagen

El asiento quedó junto a Martin al salir despedido. (Foto Autosprint)
Imagen

Nannini dejó la F1 y hoy día trabaja en una franquicia creada por su familia.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1991 en titulares.

Notapor riquii » Lun Sep 27, 2004 9:06 pm

1991.

- Nigel Mansell finalmente no se retira y vuelve a Williams.

- Mika Hakkinen debuta en F1 con Lotus en Phoenix.

- Debuta el equipo Jordan finalizando la temporada en una meritoria quinta posición con 13 puntos.

- Tom Walkinshaw ficha por Benetton como Director Técnico tras la salida de John Barnard.

- Ayrton Senna comienza la temporada con 4 victorias consecutivas. En México sufre un espectacular vuelco durante los entrenamientos al tratar de negociar la curva Peralta en sexta velocidad en lugar de quinta. Posteriormente sufre dos abandonos consecutivos por falta de gasolina.

- Michael Shumacher debuta en F1 con Jordan durante el Gran Premio de Bélgica calificándose séptimo. Tras las buenas prestaciones de Spa ficha por Benetton en la siguiente carrera.

- Ferrari prueba componentes cerámicos para sus motores en España y Portugal.

- Nigel Mansell es descalificado en Portugal tras un pit-stop antirreglamentario.

- Se disputa el Gran Premio de España en el nuevo circuito de Montmeló. Durante la carrera Mansell efectúa un adelantamiento mítico a Senna.

- Ayrton Senna continúa su enfrentamiento con el Presidente Balestre fortalecido por su tercer título obtenido en Suzuka.

- Alain Prost es despedido de Ferrari tras las críticas del piloto francés a la escudería y le sustituye Morbidelli en Adelaida.

- El Gran Premio de Australia se da por concluido tras una torrencial lluvia. Con sólo 14 vueltas y 24 minutos de carrera supone el Gran Premio de menor duración de la historia de la F1.

- Mclaren consigue su sexto título en ocho años mientras que Honda consigue su sexto título consecutivo como suministrador de motores al equipo campeón.

- El tricampeón Nelson Piquet se retira de la F1 habiendo ganado en su última temporada el Gran Premio de Canadá con Benetton.

- Max Mosley es elegido presidente de la FISA tras derrotar al ex-colaborador nazi y autoritario Presidente Jean Marie Balestre.

- Luca Montezemolo es nombrado Presidente de Ferrari.

Debut de Schumacher en Spa.
Imagen

Tercer y último título para Ayrton.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Informe

Notapor Tony Casta » Lun Sep 27, 2004 10:01 pm

Riquii muy buenos informes.

Si tenes fotos del accidente de Ayrton, quisiera verlas. Yo tengo varias pero nunca pude encontrar una que está tomada pasando la curva Tamburello, y el auto ya ha impactado.

Un abrazo.
Tony Casta.
Tony Casta
 
Mensajes: 1529
Registrado: Mar Jul 08, 2003 11:50 am
Ubicación: Mendoza-Argentina

Senna.

Notapor riquii » Lun Sep 27, 2004 10:42 pm

Precisamente creo que en este enlace argentino podrás encontrar algo Tony.

http://www.ayrton-senna.com.ar/gfun.htm

En cuanto a los informes me alegro de que te gusten y sólo comentar que cuando llegue al último año postearé una especie de títulos de crédito donde citaré las fuentes y medios que he consultado y utilizado.
Para mí está suponiendo un interesante repaso histórico y justo es mencionar esos medios que me han ayudado a la hora de poder elaborar este trabajo.

Saludos.
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1992 en titulares.

Notapor riquii » Vie Oct 01, 2004 7:57 am

1992.

- Goodyear queda como único suministrador de gomas tras la retirada de Pirelli.

- Alain Prost no participa en el Campeonato 92.

- Williams evoluciona la suspensión activa en un coche que no tendrá rival.

- Nigel Mansell gana 5 carreras consecutivas batiendo así un nuevo record.

- Una nueva modalidad de Safety Car aparece en el Gran Premio de Gran Bretaña con el fin de neutralizar la carrera en caso de grave accidente.

- Ayrton Senna gana en Hungría pero Nigel Mansell se corona Campeón dando a Renault su primer título. Mansell establece un nuevo record de 9 victorias en una misma temporada y se retira de la F1 para pasar a la CART.

- El equipo Brabham se retira de la F1 tras el Gran Premio de Hungría.

- Michael Schumacher consigue con Benetton su primera victoria bajo una condiciones metereológicas variables en Spa.

- Giovanna Amati es la primera mujer en inscribirse para los GG.PP. tras la participación de Lella Lombardi a mitad de los setenta con March. No logra calificarse en las primeras carreras de la temporada y la sustituye Damon Hill en el Gran premio de España.

- El campeón de 1967 Denny Hulme muere de un infarto mientras pilotaba un BMW M3 en los 1000 kms de Bathurst.

- Honda se retira de la F1.

- Ayrton Senna prueba un Penske Indy en America´s Firebird Raceway.

Un trozo de tela siempre a mano para ocultar las suspensiones activas.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1993 en titulares.

Notapor riquii » Lun Oct 04, 2004 3:54 pm

1993

- La FISA es abolida. Todas las actividades deportivas pasan a ser reguladas directamente por la FIA, siendo Max Mosley su Presidente.

- Alain Prost vuelve a la F1 con Williams y el probador Damon Hill pasa a ser compañero del campeón francés.

- Debuta el equipo suizo Sauber en F1.

- Prost gana el último Gran Premio de Sudáfrica. Curiosamente en 1983 Alain perdía el título en Kyalami.

- Ayrton Senna gana el mítico Gran Premio de Europa disputado en Donington con más de un minuto de ventaja a pesar de la pésima climatología.

- Senna gana por quinta vez consecutiva el Gran Premio de Mónaco. En total Ayrton suma 6 victorias en el Principado.

- Damon Hill consigue su primera victoria en F1 al vencer en Hungría. Tras un inicio de temporada irregular repite triunfo en Bélgica e Italia convenciendo así definitivamente al equipo Williams del acierto de su fichaje.

- Mika Hakkinen sustituye en Mclaren para las tres últimas carreras de la temporada a un desafortunado Michael Andretti.

- Ayrton Senna y el debutante con Jordan Eddie Irvine se pelean tras un incidente de carrera en Suzuka.

- Mclaren supera a Ferrari en victorias en Grandes Premios al vencer Senna en Australia.

- Alain Prost gana su cuarto título. Se retira con el record de victorias, vueltas rápidas, puntos y un sólo título menos que Fangio.

- James Hunt, campeón en 1976 y comentarista de la BBC para la F1 muere en Londres de un ataque al corazón.

- Innes Ireland, primer vencedor de un Gran Premio con el equipo oficial Lotus, fallece de cáncer.

- Jean Todt ficha por Ferrari a mitad de temporada y junto con la tardía vuelta de Barnard no logran evitar el tercer año consecutivo de sequía para Maranello.

Senna y Prost en Donington.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Re: 1992 en titulares.

Notapor Lobo » Mar Oct 05, 2004 10:21 pm

riquii escribió:1992.
- El campeón de 1967 Denny Hulme muere de un infarto mientras pilotaba un BMW M3 en los 1000 kms de Bathurst.


Esto quiere decir que el automovil se estrelló? hay algún testimonio gráfico?
Gracias
Clark vivía para correr. Yo corro para vivir.

- Jackie Stewart-
Avatar de Usuario
Lobo
 
Mensajes: 89
Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:23 pm
Ubicación: Toronto - Canada

...

Notapor riquii » Mar Oct 05, 2004 10:28 pm

Hola Lobo.
No llegó a estrellarse. Le dio tiempo de aparcar su coche a un lado de la pista.
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1994 en titulares.

Notapor riquii » Jue Oct 07, 2004 11:41 am

1994.

- Ayrton Senna ficha por Williams siendo considerado el piloto favorito para ganar el título.

- Debuta en F1 el equipo Simtek.

- Mercedes Benz intensifica su implicación en F1 financiando al equipo Sauber y asociándose con Ilmor en un 25 %.

- Vuelven los repostajes en carrera mientras que el control de tracción y las suspensiones activas son prohibidas.

- En Ferrari Nicola Larini sustituye a Jean Alesi en el primer Gran Premio del Pacífico y en San Marino tras un accidente del francés en Mugello.

- El fin de semana más negro de la década comienza en Imola con un fuerte accidente de Rubens Barrichello en los entrenamientos del viernes. Roland Ratzenberger fallece en los entrenamientos del sábado tras estrellarse en la curva Villeneuve.
J.J. Lehto y Pedro Lamy chocan en la salida provocando heridas a 8 espectadores. Tras el reinicio de la carrera Ayrton Senna se estrella en Tamburello muriendo pocas horas después.

- Karl Wendlinger queda en coma tras estrellar su Sauber a la salida de túnel de Mónaco y como consecuencia de los últimos accidentes se revisa profundamente el reglamento en materia de seguridad.

- Damon Hill gana un emotivo Gran Premio de España para Williams mientras que Michael Schumacher finaliza segundo tras haber corrido más de media carrera con sólo la quinta marcha disponible. David Coulthard debuta en F1 sustituyendo a Senna en Williams.

- Michael Schumacher adelanta dos veces a Damon Hill durante la vuelta de formación del Gran Premio de Gran Bretaña, posteriormente ignora la bandera negra y es sancionado con una suspensión de dos carreras.

- Gerhard Berger rompe la larga sequía de victorias para Ferrari al ganar en Alemania mientras que el Benetton de Verstappen arde en llamas durante el repostaje. Mika Hakkinen es suspendido por una carrera al provocar un accidente múltiple en la salida.

- Michael Schumacher gana en Spa pero es descalificado tras considerarse excesivamente desgastada la plancha del fondo plano de su Benetton.

- Damon Hill gana la carrera de su vida en un Gran Premio de Japón marcado por la lluvia y vuelve a la lucha por el título.

- Se llega a Australia, última carrera de la temporada con Michael Schumacher con 1 punto de ventaja sobre Damon Hill. Durante la carrera ambos pilotos colisionan y deben retirarse dejando así la victoria para Nigel Mansell que había vuelto a Williams para sustituir a Coulthard en las tres últimas carreras de la temporada. Michael Schumacher consigue su primer título siendo también el primer piloto alemán en conseguirlo.

- Williams consigue su séptimo título de Constructores igualando así a Mclaren.

- El equipo Lotus pasa a ser administrado judicialmente y tras el Gran Premio de Australia se retira de la F1.

Schumacher consigue su primer título.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

1994

Notapor Lobo » Jue Oct 07, 2004 4:36 pm

Este año también se recuerda por la pared de fuego en el box de Benetton cuando Verstappen se aprestaba a cargar combustible, justo en el año en que esta práctica se vuelve a utilizar, lo que después degeneró en una audiencia, en donde solo la habilidad de Mosley-Ecclestone y George Carman - abogado de Benetton - lograron evitar que expulsaran del campeonato al equipo y de paso al finalmente campeón Schumacher por la manipulación del filtro de gasolina.

Además fue el año de los escándalos relacionados con el uso de ayudas electrónicas, las cuales estaban prohíbidas, pero que fueron utilizadas en algunas carreras por parte de Ferrari, Benetton y McLaren, sin embargo la imposibilidad de probar esos hechos, hicieron que pasaran sin castigo para las escuderías que infringieron la norma.
Clark vivía para correr. Yo corro para vivir.

- Jackie Stewart-
Avatar de Usuario
Lobo
 
Mensajes: 89
Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:23 pm
Ubicación: Toronto - Canada

Nurburgring: la victoria de la voluntad...

Notapor rojo5 » Sab Oct 09, 2004 2:40 pm

[es un poco largo el texto...pero merece la pena leerlo.Eran otros tiempos :-)]

<div align="center">Nurburgring 1935</div>

1935.Julio.El GP de Alemania, celebrado en el antiguo Nordschleiffe iba a mostrar al Mundo la supremacía de las mecánicas alemanas: Mercedes y Auto Union.Los primeros, con el modelo W25 de 3.990 cm3 (375 CV), y los segundos con el modelo Tipo B de 4950 cm3 (375 CV).Frente a ellos, Alfa Romeo se presentaba con el obsoleto P3 de 3167 cm3 (265 CV). El mítico Alfred Neubauer dirigía Mercedes ,y el no menos mítico Vittorio Jano, a la escuadra italiana. Por aquel entonces, los coches iban pintados según sus países: rojos los italianos, grises los alemanes y verdes los británicos.

<div align="center">El antiguo Nordschleiffe</div>
<div align="center"> Imagen</div>

El GP se había preparado cuidadosamente como propaganda nazi, y las esvásticas y militares se veían por doquier. Más de 500 periodistas de todo el Mundo cubrían el evento. Todo estaba preparado para la fiesta.

Por si la mecánica no bastase, los pilotos de los coches alemanes estaban entre la “creme” de la época: Rudolf Caracciola, Manfred von Brauchitsch, Luigi Fagioli y Hermann Lang por parte de Mercedes. Bernd Rosemeyer, Achille Varzi, Hans Stuck y Paul Pietsch por parte de Auto Union.Para hacerles frente, los italianos se presentaban con Piero Taruffi con Bugatti, y Louis Chiron y Tazio Nuvolari con Alfa Romeo. Los alemanes sabían de la destreza del pequeño hombre de Mantúa y lo respetaban. Afortunadamente para ellos, esta vez la mecánica no estaba a su altura.....

En los días previos al evento, un suceso contribuyo a caldear el ambiente: Varzi se lió con Ilse,la mujer de su compañero Pietsch. La tensión dentro del equipo alemán se cortaba con cuchillo....

Tras un Sábado de entrenamientos libres, llegó el día de la carrera. Por aquella época, no había clasificación para la pole, la salida se hacía por lotes (3-2-3-2). Nuvolari saldría en primera línea. Por delante, 22 vueltas y 501 kms.

Entre 250.000 a 300.000 espectadores asistían al evento, bebiendo cerveza y probando salchichas para animar un día gris y con fina lluvia La salida estaba prevista a las 11:00 de la mañana. Un periódico local publicó lo que muchos tenían en mente: “MERCEDES o AUTO UNION?”. El que otro coche pudiese ganar era simplemente impensable. Los pilotos se fueron colocando en la parrilla, ajustándose guantes, casco y anteojos. Algunos llevaban termos de café o rodajas de limón para ir hidratándose. Nuvolari, con 43 años era de los más viejos, pero tenía la fortaleza de un toro: dormía 12 horas al día, no bebía, y rara vez probaba la carne. Prefería tomar montones de vegetales, huevos y fruta y dar largos paseos.

La salida se controlaba con luces, por primera vez. Una luz roja se encendió, luego una luz amarilla indicando 15 seg para la salida, y luego luz verde: salida. Stuck caló su motor y sus mecánicos corrieron a ayudarlo, mientras los coches les pasaban signando. Uno de los mecánicos fue golpeado por el coche de Varzi produciéndole factura de la base del craneo. Varzi, muy afectado, no fue capaz de centrarse en la carrera.

Caracciola lideraba en la vuelta 2, seguido por Nuvolari a 12 seg, Fagioli a 14 seg, Rosemeyer a 16 seg y von Brauchitsch a 17 seg. Sorprendentemente, Nuvolari bajó mucho su ritmo y entre las vtas 2 a 4 fue superado por Rosemeyer, Fagioli , von Brauchitsch y Chiron.
<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR=" CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 3</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Caracciola</TD><TD ALIGN="right" NOWRAP> 35m 52.2 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Rosemeyer</TD><TD ALIGN="right"> a 6.9 seg</TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Fagioli </TD><TD ALIGN="right"> a 23.2 seg</TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch</TD><TD ALIGN="right"> a 24.3 seg</TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Chiron</TD><TD ALIGN="right">a 33.2 seg</TD> </TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Nuvolari</TD><TD ALIGN="right">a 52.1 seg </TD> </TR>
</TABLE>

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 4</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Caracciola</TD><TD ALIGN="right" NOWRAP> 47m 30.4 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Rosemeyer</TD><TD ALIGN="right"> a 4 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Fagioli </TD><TD ALIGN="right"> a 30.8 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Chiron</TD><TD ALIGN="right"> a 45.8 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="right"> a 46.9 seg</TD> </TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Nuvolari</TD><TD ALIGN="right"> a 1m 09.6 seg </TD> </TR></TABLE>

En la vuelta 5,la transmisión de Chirón falló y tuvo que abandonar. El coche se detiene pasados los pits y la gente le aplaude, es popular entre los alemanes. De los 3 Alfa Romeo que empezaron solo quedaba el de Nuvolari.

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 6</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Caracciola</TD><TD ALIGN="right" NOWRAP>1h10m 42.3 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Rosemeyer</TD><TD ALIGN="right"> a 27.8 seg
</TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Fagioli </TD><TD ALIGN="right"> a 48.7 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Chiron</TD><TD ALIGN="right"> a 45.8 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="right"> a 1m 5.1 seg </TD> </TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Nuvolari</TD><TD ALIGN="right"> a 1m 06.9 seg </TD> </TR></TABLE>

Rosemeyer, que estaba conduciendo por encima de sus posibilidades, s sale ligeramente de pista y golpea un talud. Como consecuencia, se ve obligado a entrar a boxes. Según "The Motor": 'Rosemeyer entra a pits tras pasar por un zanja y doblar ligeramente el eje trasero. El carburador estaba sucio de tierra. Se reincorpora tras una larga parada'.

Posemeyer cayó a la 5ª posición y Nuvolari adelantó a Von Brauchitsch en la vuelta 7. Von Brauchitsch respondió en la vuelta siguiente, y volvió a recuperar su puesto. La carrera se aceleraba, como demostraba Caraccciola con una media por vuelta de 116.3 km/h.

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 8</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Caracciola</TD><TD ALIGN="right" NOWRAP>1h34m 14.0 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Fagioli</TD><TD ALIGN="right"> a 26.4 seg
</TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="right"> a 31.3 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Nuvolari</TD><TD ALIGN="right"> a 35.0 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Rosemeyer </TD><TD ALIGN="right"> a 40.0 seg </TD> </TABLE>

La carrera se aceleró aún más y Fagioli empezó a descolgarse. Nuvolari y Von Brauchitsch lo superaron. Al comenzar la vuelta 9, Nuvolari se acercaba a Caracciola y Von Brauchitsch a Nuvolari. Nuvolari marcó una media de 124.9 km/h, la más rápida hasta entonces. "Empezó una terrible batalla entre los alemanes y yo. Mientras que trataba de descolgarlos, ellos hacían increibles piruetas, acercándose a mi por la hierba y los guardarrailes. La pista estaba manchada de tierra y hierba. Trozos de gravilla empujados por sus ruedas traseras veníana mí. Bajo un cielo oscuro podía escuchar el rugido de sus motores y las llamas saliendo de los escapes. Pero yo nunca me rindo. Mi coche recuperaba terremo en las bajadas y en las curvas. En cierto momento, 4 de nosotros cruzamos la meta casi en bateria y cerca uno del otro. Era una batalla bastante terrorífica, debo admitir."

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 9</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Caracciola</TD><TD ALIGN="RIGHT" NOWRAP>1h45m 39.2 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Nuvolari</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 7.2 seg
</TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 9.1 seg</TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Rosemeyer </TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 17.1 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Fagioli</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 27.8 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Stuck </TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 1m49.0 seg </TD> </TABLE>

Von Brauchitsch adelanta a Nuvolari, pero este recupera su puesto y se va acercando a Caracciola. La excitación en las tribunas es indescriptible. La gente se velanta....Nuvolari lidera!!!!

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 10</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Nuvolari</TD><TD ALIGN="RIGHT" NOWRAP>1h56m 42.1 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Caracciola</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 9.1 seg
</TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Rosemeyer </TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 9.3 seg</TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 10.2 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Fagioli</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 37.9 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Stuck </TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 1m53.1 seg </TD> </TABLE>

El codo de Von Brauchitsch sangraba al golpear contra la carrocería del Mercedes una y otra vez. La palma de su mano se había abierto porque cambiaba de marchas muy frecuentemente. Los pedales estaban tan calientes que le quemaban los pies, pero estaba envalentonado porque en algunas curvas amigos suyos le animaban agitando sombreros que habían puesto encima de unos bastones. En una curva, alguien sostenía una pancarta que decía: 'ATENCION! PELIGRO! MAS RAPIDO'.

Von Brauchitsch se preguntana porqué desde los boxes no le hacían señales, su único contacto con el mundo exterior. Se preguntó a si mismo "se han olvidado de mí?". Se sentía abandonado y se puso furioso. La siguiente vez que pasó por boxes les sacó la lengua.

El comentarista anunció que Rosemeyer había adelantado a Caracciola y era segundo. Caracciola no se despegaba y tenía pegado a Von Brauchitsch. Von Brauchitsch adelanto tambien a Caracciola y Resemeyer comenzó a acechar a Nuvolari por el liderato.
Mientras los coches rodaban por la vuelta 11 , los mecánicos de los 4 coches de cabeza se preparaban para los pitstops que tendrían lugar al final de la vuelta. Los mecánicos de Nuvolari preparaban las ruedas de recambio y los gatos. El box de Mercedes se movía ordenadamente. Los 4 coches entraron a repostar a la vez, y los mecánicos los rodearon como hormigas : gatos que elevan los coches, ruedas que se quitan y bidones de combustible que se conectan para llenar los depósitos. Los pilotos se bajan de sus coches y aprovechan para beber agua y lavarse la cara con espejos.

Von Brauchitsch tardó 47 seg en repostar y mientras aceleraba podía oir los aplausos de la gente por encima del rugido del motor. Caracciola tardó 1m 7 seg en los boxes, y Rosemeyer 1m 15 seg. Nuvolari seguía detenido. La bomba de presión usada para forzar el combustible dentro del depósito se bloqueó y el repostaje tuvo que completarse a mano, con un embudo. Nuvolari estaba enfadadísimo y tomó una botella y tomó una botella de agua mineral, jurando en hebreo y apremiando a sus mecánicos. La parada duró 2m14 seg, y Nuvolari se incorporó sexto a la carrera. La carrera había acabado para el. Si estar en contacto con los alemanes ya era suficientemente duro, remontar se antojaba imposible. Von Brauchitsch había dado la vuelta 12 en 10m 33.4 seg, a una media de 129.6 kph.

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 12</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Fagioli</TD><TD ALIGN="RIGHT" NOWRAP>2h19m 42.3 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 6.1 seg
</TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Rosemeyer</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 44.8 seg</TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Caracciola</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 50.1 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Stuck</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 54.8 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Nuvolari</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 59.1 seg </TD> </TABLE>

<div align="center"> Von Brauchitsch lidera.Nuvolari aún no está a la vista....</div>
<div align="center"> Imagen</div>

Obviamente, ni Fagioli ni Stuck habían repostado, aunque pronto lo harían. Fagioli entró y salió 51 segundos después colocandose en 5ª posición. Von Brauchitsch volvió a mejorar la vuelta rápida dejándola en 10m 32.0 seg (130 kph). Tras el, la carrera era explosiva. Nuvolari atrapó y adelantó a Stuck y Caracciola - Rosemeyer se vería forzado a parar otra vez al romper un conducto de la gasolina. Al entrar tambien Fagioli a repostar, Nuvolari encontró súbitamente segundo. Estas cosas pasan en automovilismo, y es peligroso usar la palabra "imposible", pero en una actividad que se mide en segundos y fracciones de segundo, Nuvolari aún estaba a 1m9 seg - una vida.

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 13</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="RIGHT" NOWRAP>2h30m 22.3 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Nuvolari</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 1m9.0 seg
</TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Rosemeyer</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 1m9.7 seg</TD></TR></TABLE>

Rosemeyer entró a arreglar su problema bajando al 5º puesto. Caracciola heredó la tercera plaza, pero no podía seguir el ritmo de Von Brauchitsch y Nuvolari y progresivamente se iba quedando rezagado. No se encontraba bien. Más tarde se quejaría de una "súbita sensación de debilidad" durante la carrera, tan fuerte que se le nublaba la vista y no podía ver el camino. Fué examinado por un doctor y le descubrieron un gusano que le fué extirpado.

A partir de ahora la carrera quedaba en un mano a mano: Von Brauchitsch contra Nuvolari. Al pasar por boxes, Neubauer le hizo un gesto a Von Brauchitsch, como si cerrase una gran maleta: "cálmate". Más tarde comentaba "este chico no debería correr como un loco".

<div align="center">Neubauer le hace teatrales gestos desde box a Von Brauchitsch</div>
<div align="center"> Imagen</div>

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 14</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="RIGHT" NOWRAP>2h40m 54.3 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Nuvolari</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 1m25.8 seg
</TD></TR></TABLE>

La conducción de Nuvolari se describía como "inspirada, sin miedo, intocable". Aún así, Von Brauchitsch aceleró un poco más.

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 15</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="RIGHT" NOWRAP>2h51m 36.2 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Nuvolari</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 1m27.0 seg
</TD></TR></TABLE>

Paul Pietsch comentaba del Ring "no podías ver la multitud porque estabas muy ocupado, y no podías oirlos porque los coches eran muy ruidosos. No tenías ni idea de donde estabas, salvo cuando pasabas por meta. Podías saber que eras tercero porque tenías 2 coches y nadie te había adelantado". Ahora las aritméticas eran irrelevantes, Nuvolari sabía que solo tenía a Von Brauchitsch delante y Von Brauchitsch sabia que solo Nuvolari le seguía.

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 16</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="RIGHT" NOWRAP>3h2m 33.3 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Nuvolari</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 1m16.9 seg
</TD></TR></TABLE>
<div align="center"> (- 10.1 seg)</div>

Cuando Nuvolari pasó por boxes, le hicieron un signo a Nuvolari para que fuese más rápido, pero Nuvolari ya iba al límite.

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 17</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="RIGHT" NOWRAP>3h13m 32.1 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Nuvolari</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 1m3.1 seg
</TD></TR></TABLE>
<div align="center"> (- 13.8 seg)</div>

Ahora Neubauer ya estaba visiblemente nervioso. Tocaba su sombrero como una forma de superstición.

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 18</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="RIGHT" NOWRAP>3h24m 43.0 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Nuvolari</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 37.0 seg
</TD></TR></TABLE>
<div align="center"> (- 26.1 seg)</div>

Von Brauchitsch respondió al ataque,aunque ya estaba llevando el Mercedes y sus neumáticos a fondo. Nuvolari le forzaba a ello. Nuvolari, el pequeño y tenaz hombre que no participaba en las carreras, sino que corria en ellas sin importarle las consecuencias. Estaba creando una de las más grandes persecuciones en la historia del automovilismo. La ferocidad y la urgencia le empujaban, y corría. Von Brauchitsch, fuerte en cuerpo y mente, le respondió corriendo él tambien.
<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 19</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="RIGHT" NOWRAP>3h35m 31.1 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Nuvolari</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 43.1 seg
</TD></TR></TABLE>
<div align="center"> (+ 6.1 seg)</div>

Empezó a caer una ligera llovizna. Quedaban 3 vueltas, ya pesar de que la diferencia aún era considerable, Herr Huhnlein (maxima autoridad del automovilismo en Alemania) retorcia de forma nerviosa una hoja escrita a máquina. Era el texto del discurso que tendría que pronunciar post-carrera, preparado para la victoria de Mercedes, ante 10 microfonos y 50 periodistas. Neubauer miraba su cronómetro de forma agitada.

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 20</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="RIGHT" NOWRAP>3h46m 29.1 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Nuvolari</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 32.2 seg
</TD></TR></TABLE>
<div align="center"> (- 10.9 seg)</div>

De nuevo Von Brauchitsch respondió, aunque The Autocar comentaba: "el italiano tiene velocidad en la reserva", añadiendo "cuando Neubauer empieza a ir y venir por los boxes es sintoma de crisis" . La crisis se debía al neumático trasero izquierdo de Von Brauchitsch, y en eso consistía la estrategia de Nuvolari. Durante las prácticas del Sábado, Nuvolari había observado que Von Brauchitsch conducía y frenaba sin preocuparse del estado de sus neumáticos, ni del desgaste. Nuvolari razonó "si le fuerzo a ir más rápido, él va a desgastar tanto las ruedas que va a tener que entrar 2 veces a cambiarlos, y entonces yo ganaré". Esto no había ocurrido, aunque sí una variante. Neubauer,al borde de la pista, se dió cuenta de que el neumático trasero izquierdo estaba desgastado hasta la cámara y que podría reventar. Consultó con los técnicos y se la jugó: aceptaron el riesgo pensando que el neumático aguantaría la última vuelta.

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Vuelta 21</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="RIGHT" NOWRAP>3h57m 13.2 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Nuvolari</TD><TD ALIGN="RIGHT"> a 35.0 seg
</TD></TR></TABLE>
<div align="center"> (+ 2.8 seg)</div>

La última vuelta resultó ser la danza de la muerte. Nuvolari estaba atrapando al Mercedes, pero no lo suficientemente rápido. En Flugplatz (17km a meta) había recortado 5 seg; en Adenauer Forest (15 km a meta) otros 3 seg. Pasaron por la ruta de Adenau, el hotel Heifeler Hof, a traves de Bergwerk, hasta superar la marca de 13 km de vuelta. Se adentraban en el Karussel, y la persecución feroz había llevado a Nuvolari a poco más de 200 metros de sus plegarias.

El Karussel se componía de una herradura derecha-derecha-derecha, seguido de otra herradura izquierda-izquierda-izquierda. De ahí su nombre. El comentarista en ese punto gritó "NUVOLARI SIGUE DE CERCA A VON BRAUCHITSCH".

Von Brauchitsch recordó más tarde como el coche patinó, y Nuvolari se puso nervioso porque un coche un coche que patina puede girar hacia cualquier parte. El comentarista gritó "VON BRAUCHITSCH HA PINCHADO UN NEUMATICO".

<div align="center">El pinchazo que decide la carrera.Pueden apreciarse trozos del neumático desprendiendose.</div>
<div align="center"> Imagen</div>

El neumático trasero izquierdo había estallado, trozos de goma volaban por todas partes. Entonces el comentarista gritó "NUVOLARI LO HA ADELANTADO".

El Mercedes dió unos bandazos y Nuvolari lo esquivó por los pelos. Nuvolari vió "algo volar por los aires". Era el neumático de Von Brauchitsch. Por dentro tuvo una sensación muy dulce, como nunca antes había sentido, pero "la multitud sufría y esto me hizo sentirme apenado por ellos". Nuvolari tambien sintió que era una lastima que el neumático hubiese derrotado a Von Brauchitsch, en vez de él "estaba apunto de alcanzarlo y lo habría superado sin problemas en la curva que lleva a la linea de meta".

La multitud en las tribunas estaba de pie." VON BRAUCHITSCH TRATA DE ALCANZARLO CON UNA RUEDA PINCHADA". Esto es pura invención, claro, pero aún en 3 ruedas Von Brauchitsch estimaba su velocidad en 140 km/h. La rueda derecha explotó tambien mientras trataba de cubrir los 7 kms que restaban y finalizar la prueba. Stuck y Caracciola lo adelantaron. Rosemeyer tambien. Stuck acabó segundo, pero a 1m 38 seg.

<TABLE WIDTH="25%" border="3" BORDERCOLOR="#003366" CELLSPACING="0" ALIGN="CENTER" BGCOLOR="CCFFFF" ><TR><TD COLSPAN="2" align="center" bgcolor="99FFCC"><B>Resultado</B></TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Nuvolari</TD><TD ALIGN="RIGHT" NOWRAP>4h08m 40.1 seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Stuck</TD><TD ALIGN="RIGHT">4h10m18.4seg
</TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Caracciola</TD><TD ALIGN="RIGHT">4h11m03.1seg</TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Rosemeyer </TD><TD ALIGN="RIGHT"> 4h12m51.0seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT"> Von Brauchitsch </TD><TD ALIGN="RIGHT">4h14m17.4seg </TD></TR><TR><TD ALIGN="LEFT">Fagioli</TD><TD ALIGN="RIGHT">4h15m58.3seg </TD> </TABLE>
<div align="center">Vuelta Rapida: Von Brauchitsch 10m32 seg a 128.9 km/h</div>

A partir de aquí empezó la mitología, y es dificil separar la realidad de la ficción. Lo que se sabe es que Nuvolari se bajó del coche sudando profusamente y lo achucharon entre sus mecánicos y su hijo Giorgio. Von Brauchitsch paró lejos de su box porque no queria que la gente viese como lloraba. Al volver al box, señalo con la cabeza una pila de neumáticos nuevos y comentó de forma amarga que 2 de ellos eran lo unico que necesitaba. El corresponsal de "La Gazzeta dello Sport" comentaba " Von Brauchitsch pagó muy caro sus tácticas alocadas. Ha sido una de las mejores victorias de Nuvolari, luchando contra una gran coalición alemana: su superioridad como constructores, su GP y enfrente de una increible multitud alemana".

Los comentaristas aún no habían anunciado la victoria, y nadie encontraba una bandera italiana para alzarla en el mastil. Lo mismo pasó con el himno italiano, la Marcia Reale. Nuvolari mandó a su mecánico Compagnoni a por una copia que guardaba en su maleta. Finalmente, la insignia italiana se alzó. Hay una divergencia entre la reacción de la gente. Según unos informes hubo "cálidos aplausos", según otros "silencio de funeral". Hunhlein hizo un improvisado discurso, diciendo que el deporte alemán siempre reconoceria "una honesta y gran actuación", antes de colocarle la enorme corona sobre su cabeza. Nuvolari hizó un gesto de saludo,a medio camino entre el saludo nazi y levantar el brazo. Un desagradable compromiso. Entonces sonó la Marcia Reale.

<div align="center">Nuvolari se ve obligado a seguir el juego,para no llevarse una "ensaladita" de leches de los alemanes...</div>
<div align="center"> Imagen</div>

No se sabe como lo celebro Nuvolari,ni si lo hizo. No era hombre de grandes muestras de emoción y además se hubiese visto como inhumano, viendo a Von Brauchitsch llorando en su box. Hay mucha especulación acerca de lo que sucedió después. Se sabe que cuando Von Brauchitsch regresó a Heifeler Hof (lugar de concentración de los pilotos), todos trataron de animarlo. Chiron le dió un masaje (?) y Nuvolari flores. Von Brauchitsch también habló con sus mecánicos y esto pareció consolarlo. Quizá los pilotos cenaron juntos en el hotel y charlaron de forma educada. Desde luego, muchos de ellos desayunaron juntos al día siguiente, antes de partir de forma separada de forma callada, como 6 días antes.

Un saludo.
(Trad. Del libro "Nuvolari" de Christopher Hilton)
PD1: Bandini espero que te guste :wink:
PD2: Henry gracias por tu inestimable ayuda...[/i]
Última edición por rojo5 el Mié Oct 13, 2004 10:09 am, editado 1 vez en total
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

Notapor a_tifoosi » Sab Oct 09, 2004 5:11 pm

¡¡Muy interesante el texto rojo5!!

La carrera disputada en Nürburgring 1935 es uno de los principales hitos en la historia del automovilismo: de ahí vino el mito de Tazio Nuvolari.

Los GP de Alemania 1935 y 1957 (ambos en el antiguo Nordschleiffe) siempre aparecen en los Top 10: el primero porque consagró a Nuvolari, mientras que el segundo a Juan Manuel Fangio.

Sencillamente impresionante como el italiano, con un antiquísimo Alfa Romeo P3, pudo recortarle nada más y nada menos que 26 segundos a von Brauchitsch, pilotando un Mercedes W25, en una sola vuelta (23 km).

La remonatada de Nuvolari en las últimas seis vueltas es parecida a la que ejerció Juan Manuel Fangio en las últimas diez en Alemania'57, batiendo en ellas a Peter Collins y Mike Hawthorn.

Otra imagen de Tazio Nuvolari en Nürburgring 1935, donde podemos apreciar como le cuelga la esvástica ( :? ) y levanta el brazo ( :? ).

Imagen
Fuente: tazionuvolari.it

Para terminar, un link al The Nostalgia Forum para aquellos que quieran aprofundir más sobre el GP de Alemania 1935: Recalling the 1935 German GP.


Saludos Narcís,
Imagen
Blog: Historia(s) del automovilismo nacional [www.goudronnage.es]
Avatar de Usuario
a_tifoosi
 
Mensajes: 2076
Registrado: Vie May 14, 2004 5:28 pm
Ubicación: Mataró, Barcelona (Catalunya)

Auguri.

Notapor Bandini » Sab Oct 09, 2004 9:17 pm

Soberbio artículo extractado por rojo5.

Para quien suscribe Nuvolari es el mejor piloto de la Historia del automovilismo. Y esa carrera histórica (que nos recuerda como ha cambiado este deporte) una de su mas audaces actuaciones.

He de releerlo con mas detalle.

Tante grazie rojo5. Da cuore. :oops:

Saludos, Bandini
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

protagonistas de Nurburgring 1935...

Notapor rojo5 » Sab Oct 09, 2004 11:34 pm

Los protagonistas de la historia: pilotos y jefes de equipo:

<div align="center">Manfred Von Brauchitsch,Tazio Nuvolari,Rudolf Caracciola,Bernd Rosemeyer</div>
<div align="center">ImagenImagenImagenImagen</div>

<div align="center"> Alfred Neubauer,Vittorio Jano</div>
<div align="center">ImagenImagen</div>

Un saludo.
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

saludo

Notapor Lobo » Lun Oct 11, 2004 4:38 pm

a_tifoosi escribió:
Otra imagen de Tazio Nuvolari en Nürburgring 1935, donde podemos apreciar como le cuelga la esvástica ( :? ) y levanta el brazo ( :? ).

Imagen
Fuente: tazionuvolari.it
[/size]


Será un saludo al público respondiendo a su vitores o está saludo al partido nazi? Lo digo porque dobla el brazo al hacer el saludo, mientras los que están a su lado saludan con el brazo recto?
Clark vivía para correr. Yo corro para vivir.

- Jackie Stewart-
Avatar de Usuario
Lobo
 
Mensajes: 89
Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:23 pm
Ubicación: Toronto - Canada

Lobo...

Notapor rojo5 » Mar Oct 12, 2004 8:37 pm

Nuvolari [que no simpatizaba en absoluto con los nazis] se vió obligado a "hacer el paripé",para evitar males mayores.Por eso,su saludo no es el nazi "clasico",sino una cosa a medio camino.Por aquella epoca,no seguirles el juego a los nazis en Alemania,podría tener serias consecuencias para el piloto.Y no me refiero a económicas,sino que le dieran una buena manita de "leches".

Un saludo.
PD: no todos los pilotos alemanes eran pro nazis,aunque Caracciola si era un simpatizante,y [probablemente] Von Brauchitsch tambien al ser su padre un alto mando del partido.
Solo los mediocres alcanzan su punto máximo (Jean Todt)
Avatar de Usuario
rojo5
 
Mensajes: 320
Registrado: Lun Jun 30, 2003 9:38 pm
Ubicación: Donostia (España)

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados

cron