Tras leer las primeras páginas del número de septiembre, he de confesar que he pasado rápidamente de la indignación a la carcajada, pasando por el desconcierto.

Para justificar ese cambio aluden a la falta de espectáculo y hasta aquí todo resultaría más o menos normal.
El motivo de mi indignación es la foto y el comentario con los cuales ilustran el reportaje.
Aparece una foto de Schumi trompeando en Silverstone y el comentario a pie de foto es:
El nuevo formato acabaría con tácticas como la de Schumi en Silverstone, cuando hizo un trompo adrede.
¿Por que no cita también a los demás pilotos que hicieron una calificación anormal y así su petición tendría más justificación?
La revista se deshace en elogios acerca de la sabiduría de sus lectores, y sin embargo muestra una foto y un comentario partidista y populista que motive a la gran cantidad de antiferraristas a secundar su petición.
Efectivamente los lectores de F1Racing debemos ser en su mayoría gente muy aficionada, eso ya lo sabemos y no hace falta que la revista nos lo recuerde varias veces en un mismo artículo.
Que se preocupen más bien de no intentar manipular a esos inteligentes lectores.

Insisten e insisten en que enviemos una carta, que no recortemos la revista si no queremos, etc. etc. etc.
¿Qué gana F1Racing con el cambio?
F1Racing debe ser una de las publicaciones más importantes de F1 y veo intereses económicos detrás de esa petición.
El periodismo debería ser imparcial y cuando la cosa empieza a tomar un color definido la información se vuelven inaguantable y poco creible.
Esos intereses económicos en F1 acaban rápidamente por afectar al tema deportivo si no es que desde un primer momento van cogidos de la mano.

En fin, sólo he leído 4 o 5 páginas y ya he visto muchas cosas curiosas.
La mirada crítica se refiere básicamente a lo del trompo de Michael, si bien lo del tema del cambio en la calificación me huele bastante mal tratándose de una publicación inglesa.
(Anteriormente ya hicieron una petición contra las órdenes de equipo).