¡Formulec se enchufa con la Fórmula 1!
La marca francesa creó un carro que funciona exclusivamente con electricidad, tiene unas prestaciones similares a uno de la F3 y es el más veloz entre los de su tipo pues alcanza más de 250 kph.
El objetivo del EF01 es correr en la Fórmula 1 antes de 2015
La marca francesa creó un vehículo que funciona exclusivamente con energía eléctrica, tiene unas prestaciones similares a un carro de la F3 y es el auto más veloz entre los de su tipo pues alcanza más de 250 kilómetros por hora. El objetivo, correr en la Fórmula 1 antes de 2015.
Hace no más de 10 años hubiera sido descabellado pensar que a los potentes y veloces carros de la Fórmula 1 se les podría reemplazar el motor de combustión interna por uno o varios eléctricos sin que perdieran la aceleración y velocidad que siempre muestran en los circuitos.
Sin embargo, esa utopía está cada vez más cerca de ser realidad, pues la empresa francesa Formulec desarrolló el EF01, el monoplaza eléctrico más rápido del mundo.
En cuestión de un lustro, los avances en eficiencia, autonomía y entrega de potencia de los propulsores eléctricos se aceleraron a fondo como lo demuestra este prototipo que se hizo de principio a fin en menos de dos años y medio.
Para conseguir tal logro, Formulec le encargó la coordinación técnica general a la división automotriz de Segula Matra, una compañía con varios años de trayectoria en la propulsión eléctrica automática.
Esta alianza firmó un acuerdo con el equipo de Fórmula 1, Mercedes GP Petronas para producir, conforme a los conocimientos de este equipo en materia de resistencia y comportamiento dinámico, la estructura y el chasis para el carro.
En cuanto a la propulsión del monoplaza, se involucraron otras empresas líderes en su ramo. La empresa alemana Siemens suministró dos motores eléctricos que lo propulsan, mientras que Saft, líder mundial en baterías de alta tecnología destinadas a la industria aeronáutica, desarrolló un paquete especial de baterías de ión litio para el EF01.
De esta forma, el prototipo que resultó de este proyecto multidisciplinario alcanza una velocidad superior a los 250 kph y es capaz de acelerar de 0 a 100 kph en apenas 3 segundos. Su autonomía, pensando en una competencia en la cual hay que entrar a pits de manera continua, está en el rango de los 20 a los 25 minutos en condiciones de competencia, mientras que para recargar cada paquete de baterías se requiere entre 1 y 1 hora y media.
Pero el EF01 no solo es un experimento para probar las nuevas ideas. Este monoplaza se pensó también para crear un campeonato mundial en el cual corran autos eléctricos del mismo tipo, con un reglamento ajustado a sus características técnicas y que tendrá curiosidades propias de esta tecnología. Por ejemplo, los pilotos contarán con un dispositivo similar al Kers, denominado "push to pass", para hacer adelantamientos en determinados momentos de la carrera y diferentes ayudas de ahorro energético para que las competencias se basen en la estrategia.
Este auto probó sus increíbles capacidades en el circuito francés de Magny-Cours al lado de un monoplaza Renault de la Fórmula 3 en donde demostró que hoy en día los autos de este tipo están muy cerca de superar en eficiencia y economía a los tradicionales modelos con motores de combustión, aunque aún no han resuelto su problema de autonomía.
Proyecto multiempresarialEntre otras empresas que pusieron sus aportes estuvo Michelin, que entregó unas llantas de baja fricción especialmente fabricadas para soportar la potencia y el torque de los motores eléctricos. Hewland, una de las firmas más reconocidas en el campo de las transmisiones, fue la encargada de proveer una caja de dos velocidades y la compañía OZ entregó los rines para el monoplaza. El funcionamiento y desarrollo de todo el conjunto lo hizo Art Gran Prix, grupo con experiencia en GP2, GP3 y la Fórmula 3.
Sabiduría F1Inspirados en la F1, para el desarrollo de este auto se utilizó el mismo chasís con el cual el equipo Brawn GP conquistó el título mundial en 2009. De esta estructura se hizo un modelo a escala que se probó en el túnel de viento de Brackley y se midieron los comportamientos térmicos y dinámicos. El resultado fue un monoplaza que pesa apenas 315 kilos.
FRASESFormulec es una empresa especializada en promover el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a carros de alto nivel deportivo e impulsa la implementación de campeonatos con monoplazas eléctricos.
El EF01 se estará probando en los diferentes circuitos del mundo durante 2011 y se estima que el primer campeonato hecho con monoplazas de este tipo se realice en 2013.