Bandini escribió:Por cierto, el impresentable presi de la FEA Carlos Gracia, critica que se opete por el italinao y no por el bueno de Gené; señal de que la decisión de Ferrari es acertada.

Bandini escribió:Por cierto, el impresentable presi de la FEA Carlos Gracia, critica que se opete por el italinao y no por el bueno de Gené; señal de que la decisión de Ferrari es acertada.
Bandini escribió:Sea como fuere, Ferrari marca il tempo. ¿Hay algún otro equipo que participe en este mundial? Por cierto...¿quien lo lidera?
elnuevo escribió:Por otra parte me pregunto si no ha influido más en que no corra si el cuello o que no le dejen probar el F60... yo creo que lo segundo. "Conociendo" a Schumacher seguro que no querria correr sin alguna garantía de no hacer el ridículo.
Un saludo.Otra vez sera....
elnuevo escribió:Como sondeo para ver que ocurriría con un posible regreso de Schumacher ha sido para lo que ha valido todo este novelón.
Ahora es cuando comienza en serio la preparación y en un año a lo sumo seguro que tenemos al alemán a lomos de un Ferrari.
¿Que apostamos?
Un saludo.
Carbo escribió:A mi todo esto se me antoja - como ya os he dicho - a un montage para vender más entradas en Valencia y Spa-Francorchamps...
Saludos, Carbo
elnuevo escribió:Preguntas que quedan en el aire. ¿por qué Badoer si la política de Ferrari es traer un piloto de fuera. Citando a un compañero que de Ferrari tiene más conocimientos:
Los pilotos probadores no son los terceros pilotos o pilotos de reserva, no están para suplir al titular sino para probar, que es un cometido diferente.
S si miramos hacia atrás, vemos como en la Scuderia ha sido así. Recordemos el caso de Salo en 1999 cuando suplió, precisamente al káiser. Badoer, que entonces era el probador, ni se inmuto por tal sustitución, porque tenía (y tiene) claro que no es un piloto de reserva. Lo mismo ocurre con Gené
Otra cosa es que en determinados casos, se tire del piloto probador, supuestos de Montermnini y Larini en la SF. Pero lo habitual en Ferrari ha sido lo contrario y bastaría recordar, además del caso de Salo, los de Galli, Andretti, Reutemann, Tambay, Rodríguez, Williams…
Badoer excluido pues está convaleciente, y ¡mira que me hubiera gustado!.
Si está claro. No hay que marear la perdiz. La opción es Gené.
Schu no quiere. Badoer, está convaleciente. Traer a un extraño, en esta temporada con lo que queda ¿de transición? ...
Gené, es quien más puede aportar. Acaso no en términos de resultados, pero si en el entorno de piloto probador, con datos valiosos de cara a 2010.
Un piloto nuevo en la SF nos daría mas problemas que otra cosa. Sin haber probado el F60, sin poder probarlo....
No necesitamos sino alguien de casa.
Carbo escribió:A mi todo esto se me antoja - como ya os he dicho - a un montage para vender más entradas en Valencia y Spa-Francorchamps...
elnuevo escribió:Hombre yo creo que todos podemos cambiar de opinión y más sobre algo de lo que somos seguidores y "defensores".
Bandini escribió:¿Programa de jóvenes pilotos? ¿en Ferrari? ¿una especie de Club Megatrix de F1...???![]()
Saludos, Bandini.
“En primer lugar he de decir que Luca es un gran amigo mío. Durante todos estos años siempre se ha preparado, a sí mismo, de la mejor manera posible para estar listo para correr, que es su trabajo, estar listo para las pruebas y en caso de que algo suceda.
Carbo escribió:Hombre, hemos visto programas de jóvenes pilotos muy efectivos, como por ejemplo el de Red Bull, de dónde han salido varios buenos pilotos como Vettel, Algersuari, Speed, etc...
Bandini escribió:Carbo escribió:Hombre, hemos visto programas de jóvenes pilotos muy efectivos, como por ejemplo el de Red Bull, de dónde han salido varios buenos pilotos como Vettel, Algersuari, Speed, etc...
Pero Ferrari nunca, desde los 60 como señalo, ha considerado esa opción. Los test que hace ocasionalmente con jóvenes pilotos de las fórmulas promocionales italianas, viene a ser más un escaparate recíproco que un fomento de ¿cantera"
Probablemente por su especial idiosincrasia y por lo que Ferrari representa en el panorama del automovilismo.
Saludos, Bandini.
El brasileño Felipe Massa, piloto de la Fórmula 1, podría regresar a las pistas en el Gran Premio de Monza, en Italia, tras observar que su recuperación es rápida y positiva.
El brasileño, que manifestó su deseo es regresar lo más pronto posible al auto de Ferarri, será sometido a controles médicos a principios del mes de septiembre, con la supervisión del doctor Dino Altman, para diagnosticar si es viable su estado, para manejar el monoplaza a más de 300 Km/h.
Los médicos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), prefieren mantener cierta cautela y no quieren arriesgarse al acelerar el regreso de Felipe, ya que las fracturas que presenta requieren una completa recuperación.
De pasar los exámenes médicos, Massa, correría en Monza, el 13 de septiembre, después de que el 25 de julio, sufrió durante la clasificación del Gran Premio de Hungria, un accidente, cuando una pieza del auto de su compatriota Rubens Barrichello, golpeó su cráneo causandole fracturas en la zona impactada.
El regreso de "Felipinho", no quitará los focos rojos, en la Fórmula 1, ya que los médicos, incluídos los de la FIA, le pedirán al piloto, como requisito llevar una máscara protectora, durante algún tiempo.
Massa, actualmente se encuentra en sexto lugar del campeonato con 22 puntos, y de concretarse su regreso en Monza, el brasileño sólo será sustituído por el italiano Luca Badoer, en los Grandes Premios de Europa y Bélgica.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados