a_tifoosi escribió:Rase escribió:(...) y todos estos que dicen que Alonso no es leal a sus equipos sólo hay que mirar este precedente (...)
Lo pintas todo como 'lealtad' al equipo Minardi, y no me parece que rechazara la propuesta simplemente por ello. Más motivos seguro que habría.
Firmar con otro equipo con meses de antelación, negociando por la espalda de tu jefe puede ser muchas cosas: pero, almenos yo, jamás lo llamaría 'lealtad'.
Saludos Narcís,
Esto.... si te refieres a lo de Renault, fue después. Incluso antes tuvo una oferta de Williams.
Ferrari fue el primero luego de ver las telemetrías de Fernando en Fiorano donde igualaba los tiempos de Badoer con el Ferrari. Al instante a Campos le vino una llamada de Ferrari donde Todt le dijo que quería comer con él. Y en esa comida es donde Todt le dijo a Campos que quería contar con Fernando, y el contrato sería de la forma que lo estipulé en el otro post. La pega es que Todt no quería comprar el contrato que Fernando tenía con Minardi y entonces puso a los abogados de Ferrari a su disposición para que viesen la manera de romper aquel contraro que Fernando había firmado con Minardi. Aquí es cuando la Gazzetta en su portada titulaba
“Ferrari quiere a Alonso como relevo de futuro de Schumacher”.
Y luego es cuando Alonso manifestó su opinión con estas palabras:
“Minardi apostó por mí y no vamos a dejarlos tirados. Si alguien me quiere, que negocie con ellos” Y para decir y sobre todo, hacer esto, hay que tenerlos bien puestos. Y por otra parte dime si para ti eso no es lealtad o por lo menos respeto hacia ese equipo, Minardi.
Anda que no recibieron los tíos críticas desde Italia por ser fieles a Minardi y rechazar la oferta de Ferrari.
¿Qué habría más motivos? Pues no sé, pero ahora dime el piloto que recién llegado a la F-1 y subido en un Minardi rechaza una oferta de Ferrari estando Ferrari en la situación que estaba en ese momento.
Para mí Fernando fue todo lo leal que puede ser un piloto que no deja tirado a un equipo, por muy modesto que sea, que le ha brindado la oportunidad de subirse a un F1 aunque la oferta sea del mejor equipo, en ese momento, de la F-1.
La verdad, para mí se un concepto bastante acorde con mi definición sobre lealtad. Alguno lealtad es que se quedara toda su vida en Minardi, pues vale, yo a eso más bien le llamaría estar mal de la cabeza.
Por cierto, ¿cuando un piloto ha intentando negociar un contrato con otro equipo de cara a su propio equipo?

Porque en ese caso, dime quien fue el espabilado.
Cuando los propios equipos se enteran de que su piloto está negociando con otros equipos o bien que ya está fichado, créeme que ya ha pasado bastante tiempo desde las primeras negociaciones.
Y por otra parte Ferrari lo intentó de nuevo con Alonso en 2004.