Buenos días.
De nuevo otra típica carrera sobre mojado y de nuevo Hamilton ganando. Sería injusto no empezar hablando del inglés que ayer dió, a todo el que se le puso por delante, un recital de actitud competitiva y ganas de ganar. La F1 es compleja, trabajo en equipo, y el inglés tuvo en su box el complemento que no tuvo Kimi que, hasta el final del primer stint, había hecho una carrera tan buena como la de Lewis. Brillante McLaren y Gris Ferrari.
Siguiendo con esa actitud ganadora que, para mí, distingue al inglés como en otros tiempos distinguía a Marcel Proust, y básicamente distingue a los grandes de los buenos, pongo mi acento en Nick Heidfeld. Segundo de nuevo, sacando un gran resultado de una carrera rota y transmitiendo tan poco como un natural de Rivera Ordóñez, tan pluscuamperfecto en su técnica como vacío de sentimiento. Heidfeld probablemente sea el mejor segundo piloto que haya en el pit-lane por que si en carreras como esta no se tira a la yugular del primer escalón del podium no sé cuando lo va a hacer.
¿Casualidad lo de Rubens?. Para mí casi nada en este mundo es fruto de la casualidad, menos cuando hay miles de Euros detrás de cada decisión y la de fichar a Ross Brawn ha sido la mejor que ha tomado Honda desde que decidieron tomar el control de BAR. Ross Brawn, de lejos, es la persona que mejor lee las carreras y que mejores decisiones estratégicas toma en un muro de F1. Lo ha demostrado en innumerables ocasiones con Michael y Ferrari y ayer llevó a Rubens Barrichello y un Honda, es decir, el segundo peor coche de la parrilla, al podium. Ahí queda eso.
Ferrari tiene una situación desagradable. Tiene el mejor coche, estamos en el ecuador del mundial, saben que si Michael estuviese en activo dominaría el mundial con 10 ó 15 puntos de ventaja sobre el segundo, sus dos pilotos están igualados, “sólo” tienen un rival por el título de conductores y la situación actual ya la han visto como la vivido McLaren en 2007. Hay que tomar decisiones y hay que hacerlo ya. El problema no es que Massa esté igualado a puntos con Kimi. El problema es que Kimi no es capaz de mantener la jerarquía en la pista o al menos eso lo parece. No haré leña del árbol caído de Felipe Massa. Para mí, lo de ayer, es lo normal. No es ni mejor ni peor piloto que cuando celebraba victorias hace poco. Tiene talento para ser campeón del mundo pero no tiene aplomo y tiene miedo a perder lo que nunca ha ganado. Ayer me tragué cinco horas + pausas de Wimbledon, y le recomiendo a Massa el psicólogo de cualquiera de los dos que ayer jugaron a ganar durante cinco sets el mejor partido de tenis de la historia de un juego en que sólo puede ganar uno.
Renault, como Ferrari, erró en la estrategia. Una vuelta antes había parado Kovalainen y había cambiado neumáticos. El cielo se veía muy negro, había puntas de viento de 7 m/s. Yo no soy meteorólogo pero cielo negro y viento = lluvia, por lo menos en mi pueblo. A toro pasado da gusto hablar pero si vas cuarto y por delante tuya, a tres o cuatro segundos, se toman un tipo de decisiones igual con quien hay que arriesgar es con el que va sexto. ¿No?. Además, si de la Rosa dice que lo mejor es que hay que mantener neumáticos, entonces seguro que la opción buena es cambiarlos.
Saludos.
Madrid.