a_tifoosi escribió:Según el libro en cuestión:
Indice 1: per i livelli di abrasività, dovuti alla granulometria e alla sezione stradale.
Indice 2: per le conformazioni di tracciato che più incidono sullo stress da velocità e sulle temperature della gommatura.
Saludos Narcís,
Bandini escribió:Por otro lado, si no me equivoco, se inicia ciclo de motores. Y vienen ahora dos GP tremendamente exigentes en este apartado.
Schumi nº1 escribió:Mañana os escaneo un curioso diagrama sobre las diferentes cilindradas que ha habido a lo largo de los años en los motores de F1.
Bandini escribió:Veo ese interesante gráfico y me vienen a la memoria dos dudas:
En el año 1986 ¿no estaban prohibidos los motores atmosféricos? Según el gráfico, parece que se admitían, simultáneamente con los 1500 T. los 3.500 atmo.
Bandini escribió:En el año 1986 ¿no estaban prohibidos los motores atmosféricos? Según el gráfico, parece que se admitían, simultáneamente con los 1500 T. los 3.500 atmo.
Y, otra cosilla. Del 66 al 76 según el gráfico, parece que sólo se permitía la sobrealimentación con el sistema “compresor”, pero creo que se admitía, con ese tope de 1.500 cualquier sistema de sobre alimentación.
Schumi nº1 escribió:Por cierto, ¿qué nos puedes contar sobre un motor Ferrari bicilíndrico experimental, el 116/F1 de 1955?
Hay que ver cómo da de sí el GP de Turquía![]()
Saludos,
Schumi nº1
Bandini escribió:El 116 fue un motor que jamás debutó en competición ya que, ni siquiera, fue montado en un coche, el hipotético 252 F1.
Se buscaba un motor pensado por Lampredi (padre del exitoso cuatro cilindros del 500) para los circuitos lentos (tipo Mónaco). Las medidas eran de 118 x 114 y la cilindrada de casi dos litros y medio. Es decir, cada cilindro de 1,3 litros casi; vamos, unos pistones como plazas de toros. Tenía cuatro válvulas por cilindro y las de admisión, cada una, alimentadas por un carburador especial Weber de doble cuerpo y una alta relación de compresión; 13:1
Se probaron diversas configuraciones de los árboles y rendía sus 175 cv a 5. 200 vueltas. Pero las vibraciones eran de tal calibre que el motor reventaba en el banco de pruebas en las mismas narices de Bazzi.
Era un motor muy reducido y ligero, inspirado en los Offy de 4 cilindros y 4 litros de Indy.
Tengo más datos por ahí, si interesa.
Saludos, Bandini
F1Seguidor escribió:[El "problema" de tener solo dos cilindros es que las explosiones son muy pocas, solo hay dos cilindros. Un motor con 4 cuatro cilindros va menos "redondo" que uno de 6, para la misma cilindrada total. Ademas que en competicion se buscan carreras cortas para que el motor gire al mayor numero de vueltas.
Aunque una ventaja de tener menos cilindros es que el motor tiene menos piezas, por lo tanto es mas sencillo y mas ligero, pero claro, dos cilindros..................
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados