Topic Oficial y Horarios del GP de Turquía 2007

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Notapor Carbo » Dom Sep 02, 2007 8:19 pm

Muchas gracias por el dato, Schumi Nº1, aunque tampoco se descifrar lo de Δ1% y Δ2%...

Saldos, Carbo
Twitter @iancarbo
Avatar de Usuario
Carbo
 
Mensajes: 2103
Registrado: Vie Jun 22, 2007 6:35 am
Ubicación: Catalunya

CSI F1 Latam

Notapor F1Seguidor » Dom Sep 02, 2007 8:39 pm

Lo del incremento, es el simbolo que aparece ahi en las tablas quiere decir que la variacion de ese paramentro ha variado en un 100%.

A ver si explico mejor lo del incremento.

Imaginemos un objeto, una cosa que yo compro, que vale 100 € hoy.

Mañana la compro, y resulta que vale 101 €, ha subido, por lo que el incremento ha sido de 1 €, es decir, ha variado un 1 %. El incremento es del 1%. Si ahora lo que compro vale 1000 €, pues si sube igual, valdria 1010 €. Las cantidades varian, pero el incremento no.

Si bajase, hasta por ejemplo 99 €, habria bajado un 1 %.

Entonces en Montmeló la degradacion es del 100 % y en Zeltweg corto es del 70 %, la pista de Montmeló degrada un 30% mas que la de Zeltweg. Supongo que habran asignado un valor del 100% a la pista que mas degrada los neumaticos de todas las que aparecen ahí, que es Montmeló.

En cuanto al estres de velocidad, aqui creo que se refiere no al desgaste en si, lo rugoso o no de la pista, sino al desgaste que sufre el neumatico al rodar a alta velocidad. Y ahi, debido a ello, Monza es el mayor .Fijemonos en Montecarlo. Ahi no se rueda muy rapido, luego el desgaste por rodar a alta velocidad es un 28% menor.

No se si lo he liado mas, o me he explicado. Por lo menos lo he intentado.

Saludos
Beixman: Va por ti, maestro

Madrid: 11-3-2004: 191 Victimas No os olvidamos

Barajas 20-08-2008: 154 fallecidos. Descansen en paz

Fernando Alonso: Será en 2012 SI Tricampeon mundial FORZA FERRARI
Avatar de Usuario
F1Seguidor
 
Mensajes: 1947
Registrado: Mié Mar 10, 2004 5:44 pm
Ubicación: Almansa (España)

Notapor Bandini » Dom Sep 02, 2007 8:39 pm

Interesantes datos, Schumi. Grazie.

Lo preguntaba por saber si en los McLaren, que desgastan y tratan más duramente las gomas, pudieran tener algún temor a que el problema de LH en Turquía se reprodujese en la pista italiana.

Al margen del tipo de asfalto, las gomas sufren mucho en este circuito por las elevadas puntas y medias. Ya hubo, en un pasado no muy lejano, sustos por ese motivo.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor a_tifoosi » Dom Sep 02, 2007 8:52 pm

Según el libro en cuestión:

Indice 1: per i livelli di abrasività, dovuti alla granulometria e alla sezione stradale.

Indice 2: per le conformazioni di tracciato che più incidono sullo stress da velocità e sulle temperature della gommatura.



Saludos Narcís,
Imagen
Blog: Historia(s) del automovilismo nacional [www.goudronnage.es]
Avatar de Usuario
a_tifoosi
 
Mensajes: 2076
Registrado: Vie May 14, 2004 5:28 pm
Ubicación: Mataró, Barcelona (Catalunya)

Notapor Schumi nº1 » Dom Sep 02, 2007 9:05 pm

a_tifoosi escribió:Según el libro en cuestión:

Indice 1: per i livelli di abrasività, dovuti alla granulometria e alla sezione stradale.

Indice 2: per le conformazioni di tracciato che più incidono sullo stress da velocità e sulle temperature della gommatura.

Saludos Narcís,


:oops:

Mira que no verlo, maldita resaca...

Queda totalmente claro con lo que has dicho, F1 Seguidor. Evidentemente se toma como referencia el circuito donde el esfuerzo es máximo y de allí para abajo con los valores incrementales. Sobre cómo se calculan, eso ya es otro cantar...

Mañana os escaneo un curioso diagrama sobre las diferentes cilindradas que ha habido a lo largo de los años en los motores de F1.

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Bandini » Dom Sep 02, 2007 9:42 pm

A lo que iba: Monza es un circuito muy exigente para los neumáticos.

Caso no tanto por el tipo de asfalto, sino por las altas velocidades y lo elevado de la media. Habrá que estar atentos al desgaste.

Por otro lado, si no me equivoco, se inicia ciclo de motores. Y vienen ahora dos GP tremendamente exigentes en este apartado.

En los dos equipos que luchan por el mundial la situación es bien diferenciada. McLaren se puede “permitir” un fallo y ser algo más agresia en el apartado motor. Para la SF, un fallo sería decir definitivamente adiós al mundial.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor a_tifoosi » Lun Sep 03, 2007 9:33 am

Bandini escribió:Por otro lado, si no me equivoco, se inicia ciclo de motores. Y vienen ahora dos GP tremendamente exigentes en este apartado.


Muy de acuerdo. El apartado motores va a ser esencial para afrontar los próximos GP's de Italia y Bélgica. De hecho, los propulsores que corran tanto en Monza como en Spa van a sufrir más que nunca, y es que se tratará del ciclo más duro e intenso desde la entrada en vigor de los V8.

En fin, no sé si veremos roturas. Pero padecer, padecerán -y mucho- los motores.

Schumi nº1 escribió:Mañana os escaneo un curioso diagrama sobre las diferentes cilindradas que ha habido a lo largo de los años en los motores de F1.


Hace tiempo lo colgué para responder la pregunta de un forista. Aunque ahora no tengo muy claro si era en este mismo site u otro.

Imagen
Imagen


Saludos Narcís,
Imagen
Blog: Historia(s) del automovilismo nacional [www.goudronnage.es]
Avatar de Usuario
a_tifoosi
 
Mensajes: 2076
Registrado: Vie May 14, 2004 5:28 pm
Ubicación: Mataró, Barcelona (Catalunya)

Notapor Bandini » Lun Sep 03, 2007 11:13 am

Veo ese interesante gráfico y me vienen a la memoria dos dudas:

En el año 1986 ¿no estaban prohibidos los motores atmosféricos? Según el gráfico, parece que se admitían, simultáneamente con los 1500 T. los 3.500 atmo.

Y, otra cosilla. Del 66 al 76 según el gráfico, parece que sólo se permitía la sobrealimentación con el sistema “compresor”, pero creo que se admitía, con ese tope de 1.500 cualquier sistema de sobre alimentación.

:roll:

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Schumi nº1 » Lun Sep 03, 2007 1:34 pm

Bandini escribió:Veo ese interesante gráfico y me vienen a la memoria dos dudas:

En el año 1986 ¿no estaban prohibidos los motores atmosféricos? Según el gráfico, parece que se admitían, simultáneamente con los 1500 T. los 3.500 atmo.


Según los datos que aporta el mismo libro, pasamos del Ford Cosworth DFY V8 de 1985 al DFZ de 1987, ambos atmosféricos. Buena memoria.

Por cierto, ¿qué nos puedes contar sobre un motor Ferrari bicilíndrico experimental, el 116/F1 de 1955?
Imagen

Hay que ver cómo da de sí el GP de Turquía :lol:

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor a_tifoosi » Lun Sep 03, 2007 2:21 pm

Bandini escribió:En el año 1986 ¿no estaban prohibidos los motores atmosféricos? Según el gráfico, parece que se admitían, simultáneamente con los 1500 T. los 3.500 atmo.

Y, otra cosilla. Del 66 al 76 según el gráfico, parece que sólo se permitía la sobrealimentación con el sistema “compresor”, pero creo que se admitía, con ese tope de 1.500 cualquier sistema de sobre alimentación.


Sobre 1986: sí, es cierto. Alguien me percató precisamente de este error con anterioridad. Toda la razón.

Sobre 1966-76: imagino que el autor de la gráfica no ha indicado los turbocompresores puesto que, como bien sabemos, éstos no aparecieron hasta 1977 (con el RS01 en GB). Ello no quiere decir, como nos indicas, que la reglamentación no especificara desde 1966 la posibilidad de usar este tipo de sobrealimentación. Segundo error, por consiguiente, de esta tabla.


Saludos Narcís,
Imagen
Blog: Historia(s) del automovilismo nacional [www.goudronnage.es]
Avatar de Usuario
a_tifoosi
 
Mensajes: 2076
Registrado: Vie May 14, 2004 5:28 pm
Ubicación: Mataró, Barcelona (Catalunya)

Notapor Bandini » Lun Sep 03, 2007 9:44 pm

Schumi nº1 escribió:Por cierto, ¿qué nos puedes contar sobre un motor Ferrari bicilíndrico experimental, el 116/F1 de 1955?
Imagen

Hay que ver cómo da de sí el GP de Turquía :lol:

Saludos,
Schumi nº1


El 116 fue un motor que jamás debutó en competición ya que, ni siquiera, fue montado en un coche, el hipotético 252 F1.

Se buscaba un motor pensado por Lampredi (padre del exitoso cuatro cilindros del 500) para los circuitos lentos (tipo Mónaco). Las medidas eran de 118 x 114 y la cilindrada de casi dos litros y medio. Es decir, cada cilindro de 1,3 litros casi; vamos, unos pistones como plazas de toros. Tenía cuatro válvulas por cilindro y las de admisión, cada una, alimentadas por un carburador especial Weber de doble cuerpo y una alta relación de compresión; 13:1

Se probaron diversas configuraciones de los árboles y rendía sus 175 cv a 5. 200 vueltas. Pero las vibraciones eran de tal calibre que el motor reventaba en el banco de pruebas en las mismas narices de Bazzi.

Era un motor muy reducido y ligero, inspirado en los Offy de 4 cilindros y 4 litros de Indy.

Tengo más datos por ahí, si interesa.

Saludos, Bandini
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor F1Seguidor » Mar Sep 04, 2007 9:35 am

Bandini escribió:El 116 fue un motor que jamás debutó en competición ya que, ni siquiera, fue montado en un coche, el hipotético 252 F1.

Se buscaba un motor pensado por Lampredi (padre del exitoso cuatro cilindros del 500) para los circuitos lentos (tipo Mónaco). Las medidas eran de 118 x 114 y la cilindrada de casi dos litros y medio. Es decir, cada cilindro de 1,3 litros casi; vamos, unos pistones como plazas de toros. Tenía cuatro válvulas por cilindro y las de admisión, cada una, alimentadas por un carburador especial Weber de doble cuerpo y una alta relación de compresión; 13:1

Se probaron diversas configuraciones de los árboles y rendía sus 175 cv a 5. 200 vueltas. Pero las vibraciones eran de tal calibre que el motor reventaba en el banco de pruebas en las mismas narices de Bazzi.

Era un motor muy reducido y ligero, inspirado en los Offy de 4 cilindros y 4 litros de Indy.

Tengo más datos por ahí, si interesa.

Saludos, Bandini


El "problema" de tener solo dos cilindros es que las explosiones son muy pocas, solo hay dos cilindros. Un motor con 4 cuatro cilindros va menos "redondo" que uno de 6, para la misma cilindrada total. Ademas que en competicion se buscan carreras cortas para que el motor gire al mayor numero de vueltas.

Aunque una ventaja de tener menos cilindros es que el motor tiene menos piezas, por lo tanto es mas sencillo y mas ligero, pero claro, dos cilindros..................

Saludos
Beixman: Va por ti, maestro

Madrid: 11-3-2004: 191 Victimas No os olvidamos

Barajas 20-08-2008: 154 fallecidos. Descansen en paz

Fernando Alonso: Será en 2012 SI Tricampeon mundial FORZA FERRARI
Avatar de Usuario
F1Seguidor
 
Mensajes: 1947
Registrado: Mié Mar 10, 2004 5:44 pm
Ubicación: Almansa (España)

Notapor Bandini » Mar Sep 04, 2007 10:10 am

F1Seguidor escribió:[El "problema" de tener solo dos cilindros es que las explosiones son muy pocas, solo hay dos cilindros. Un motor con 4 cuatro cilindros va menos "redondo" que uno de 6, para la misma cilindrada total. Ademas que en competicion se buscan carreras cortas para que el motor gire al mayor numero de vueltas.

Aunque una ventaja de tener menos cilindros es que el motor tiene menos piezas, por lo tanto es mas sencillo y mas ligero, pero claro, dos cilindros..................

Saludos


Además del dato del tamaño de estos cilindros en el motor 116, de casi 1,3 l. cada uno, es decir unos pistones y bulones enormes, de gran masa e inercia.

De tofos modos, no deja de ser un motor Ferrari muy interesante que, según el propio Lampredi, hubiera necesitado de un chasis muy específico que soportase sus requerimientos y se ajustase a su pequeño tamaño.

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Schumi nº1 » Mar Sep 04, 2007 10:42 am

Gracias por la información.

Simplemente me interesaba conocer la historia de este motor tan curioso.

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

Anterior

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

cron