Lo que pudo ser y no fue...(o coches que nunca corrieron)

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Lo que pudo ser y no fue...(o coches que nunca corrieron)

Notapor elnuevo » Mié May 19, 2004 10:37 pm

Hablando está semana del fracaso del MP4-19 se me ha ocurrido postear un listado con los monoplazas que se proyectaron, idearon, construyeron pero que por una u otra razón nunca llegaron a correr.

Y para empezar. El hermano mayor del MP4-19
El MP4-18

Imagen

Que os voy a contar que no sepais...Diseñado por Adrian Newey en el 2003 se presentaba como una de las mayores innovaciones. No supero los crash-test de la FIA y sus tiempos llegaron a ser inferiores a los de su predecesor.

En el año 2002 tenemos el Prost-Ferrari AP05 del que sólo se llegó a construir un modelo al 50% para el tunel de viento y fue desechado.

Imagen


Un saludo. :oops:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Williams FW-08b

Notapor F1Seguidor » Mié May 19, 2004 11:11 pm

Lo que pudo haber sido............... y no fue. Porque en 1982 los chicos de Frank Williams probaron una solucion unica: 6 ruedas, pero en lugar de 4 ruedas delante como el Tyrell, tenia 4 detrás. La mejora y el paso por curva eran increibles. Las de detrás eran del mismo tamaño que las delanteras, con lo que ofrecian menor resintencia aerodinamica. En un numero de F1 Racing, se decia que podian usar cuando llovia en el primer eje trasero ruedas de mojado y el otro eje ruedas de seco............


La FIA lo prohibió en cuanto tuvo conocimiento.......... Fue el ultimo coche de 6 ruedas, y hubiera significado un gran avance.........

Aqui tenemos a un joven Frank Williams junto a Jacques Laffite, durante los test que se realizaron en Silverstone en 1982, junto al "invento", mas una de propina, de Keke Rosberg:

Imagen

Imagen
Última edición por F1Seguidor el Mar Ago 16, 2005 11:50 am, editado 2 veces en total
Beixman: Va por ti, maestro

Madrid: 11-3-2004: 191 Victimas No os olvidamos

Barajas 20-08-2008: 154 fallecidos. Descansen en paz

Fernando Alonso: Será en 2012 SI Tricampeon mundial FORZA FERRARI
Avatar de Usuario
F1Seguidor
 
Mensajes: 1947
Registrado: Mié Mar 10, 2004 5:44 pm
Ubicación: Almansa (España)

El Honda RA99

Notapor elnuevo » Jue May 20, 2004 10:08 pm

HONDA RA99

Imagen

Dallara construyó este monoplaza de prueba para el acercamiento de Honda a la F1 en el 2000, concebido por Harvey Postlethwaite y Rupert Mainwaring. Probado con gran exito por Jos Verstappen en Vairano y Jerez. Fue construito para Verstappen y Salo pero desechado después del renuncio de Honda y la muerte inoportuna de Postlethwaite.
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Toyota test car.

Notapor riquii » Jue May 20, 2004 10:26 pm

El test car de Toyota de 2001.
La casa nipona debutaba en F1 el año 2002 y este coche sirvió de laboratorio el año anterior.

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Lotus 88/88B.

Notapor riquii » Jue May 20, 2004 10:50 pm

Lotus 88. (Doble chasis).

En 1981 Colin Chapman presentó el Lotus 88.
La particularidad de este F1 era su doble chasis cuyo funcionamiento se detalla más adelante según un texto sacado de una web.
Basicamente se trataba de utilizar un chasis exterior "aerodinámico" y uno interior "mecánico".
El coche rodó en los entrenos de EE.UU. y Brasil viendo la bandera negra en ambas ocasiones a las pocas vueltas por considerarse ilegal. Finalmente en Argentina hizo su última aparición aunque en los tres casos se tuvo que recurrir al viejo Lotus 81 para poder participar.
Colin Chapman abandono Buenos Aires como protesta y en el siguiente Gran Premio en Imola Lotus no se presentó.
El coche fue prohibido definitivamente y el nuevo Lotus 87 fue su sustituto.
En el Gran Premio de Gran Bretaña, Colin volvió a presentar una versión del Lotus 88 minimamente modificada a la que denominó 88 B.
Practicamente sólo cambiaban las pegatinas del nuevo patrocinador Courage.
El 88 B fue prohibido al incurrir en las mismas irregularidades que el 88.

Buscando la fórmula ideal, en 1981, nuevamente Lotus, a través de Colin Chapman, construyó otro auto que también causó polémica: el Lotus 88. Este auto sorprendería a todos al tener dos chasises, con funciones totalmente diferentes. Para aprovechar al máximo el efecto suelo, la suspensión debe ser extremadamente dura y el auto debe tener una posición estrictamente horizontal; características principales para lograr un eficiente efecto suelo. Esto traía como consecuencia un excesivo desgaste físico para el piloto y una pérdida de fiabilidad en los componentes del monoplaza. Para evitar esto, Chapman creo dos chasises: uno exterior con una suspensión muy dura para crear el efecto suelo, y otro interior, independiente al primero, con una suspensión blanda para aumentar la comodidad del piloto y proteger los autopartes. Al parecer todo iba bien, ya que cumplía con la nueva norma que obligaba a los fondos a estar a 6 cm del suelo (norma que ocasionaría más de una controversia más adelante), pero el Lotus nunca pudo correr porque el chasis exterior era una parte aerodinámica móvil: la principal norma de la FIA para regular el efecto suelo.

Lotus 88 y 88B.

Imagen

Imagen

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor a_tifoosi » Sab May 22, 2004 6:12 pm

Ferrari 312B3 Spazzaneve (1973)

Otro Fórmula 1 que jamás ha participado en un GP es el Ferrari 312B3 Spazzaneve (debido a su morro). Algunas imágenes suyas:


Imagen
Test en 1972 con el Spazzaneve. El piloto creo que es Merzario.

Imagen
Otro test en 1972, esta vez con Ickx a bordo del Spazzaneve.

Imagen
En 1973

Imagen
Se observa debajo del todo de la ilustración

Imagen
Una imagen actual


Ferrari Sigma (1969)

A continuación un extracto de Il Libro Ufficiale Ferrari (1947-1997) que traducí hace algunas semanas atrás:

El proyecto Pininfarina-Ferrari Sigma Grand Prix

La “estrella” del Salón de Ginebra celebrado en marzo de 1969 fueron dos automóviles de carrera sorprendentes. Uno era el Porsche 917, sorprendente porque la Casa de Stoccarda jamás había construido uno así de importante; el otro era el Sigma Grand Prix, sorprendente porque se trataba del primer auto de competición expresamente construido para demostrar que el deporte automovilístico sabía afrontar seriamente el problema de la seguridad. La iniciativa fue de la revista suiza “Automóvil Revue”, concretamente de su director, Robert Braunschweig, mientras que el Sigma Grand Prix lo realizó Pininfarina en colaboración con expertos como Ernst Fiala, Paul Frère y Michael Henderson. ¿Cuál era su vínculo con Ferrari? Todas las partes móviles del automóvil –suspensiones, volante, ruedas, motor y transmisión- pertenecían al Ferrari Fórmula 1 del 1967. Mauro Forghieri estudió el chasis junto con el profesor Ernst Fiala, quien aprobó las soluciones que Ferrari utilizava en su monoplaza.
El Sigma presentó, con décadas de adelanto, muchas de las características propias de un monoplaza moderno. Realizado en duraluminio Avio, el chasis era excepcionalmente rígido entorno el piloto, con estructura deformable en caso de choque de costado o de frente. Además estaba dotado de un sistemi di ritenuta (?) avanzado para el piloto, incluía un cinturón para el casco con el propósito de evitar los traumatismos cervicales. Firestone aplicó al tanque de carburante un relleno/emplomadura en extensión, y Graviner puso a punto el sistema a bordo de antiincendio. Para evitar pérdidas de carburante, se montaron tubos de tipo aeronáutico. Una atención especial y particular fue dedicada a la legibilidad de la instrumentación, mientras que la columna de dirección del volante fue estudiada para poderse deformar en caso de choque.
La contribución de Enzo Ferrari y de su equipo en este innovador vehículo de investigación fue “decisivo para la realización de este proyecto”-dijo Sergio Pinifarina, “y pienso poder hablar en nombre de todos. Sin su aportación, este automóvil nuca se hubiera podido realizar, no sólo por el material que él nos ha proporcionado, sinó sobretodo por su sabiduría ofrecida generosamente. Él ha puesto a nuestro servicio su impresionante capacidad técnica y su experiencia como la de sus ingenieros. Su aportación ha guiado nuestros esfuerzos para llevar a cargo el proyecto del mejor modo posible”.
En un futuro debemos ser conscientes y tenemos que guardar respeto la innovadora idea aplicada a este concept car. La concurrencia para la creación del Sigma Grand Prix se debe a que, en aquella época, todavía eran muchos quienes pensaban que el elemento de atracción más importante del automovilismo era el peligro a sufrimiento de heridas o de muerte. Además demasiada tragedia había cautivado la temporada 67-68 con los fallecimientos de Lorenzo Bandini, Jim Clark, Mike Spence, Walt Hansgen, Ken Miles, Lodovico Scarfiotti y de otros corredores. Y si preocuparse de la vida de los pilotos era arriscarse de ser objeto de crítica, Enzo Ferrari corría aquel riesgo.


Algunas instantáneas:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Saludos Narcís,
Avatar de Usuario
a_tifoosi
 
Mensajes: 2076
Registrado: Vie May 14, 2004 5:28 pm
Ubicación: Mataró, Barcelona (Catalunya)

Notapor a_tifoosi » Lun May 24, 2004 5:49 pm

Bueno aquí os dejo una magnífica página con todos los monoplazas de F1 que jamás llegaron a correr. Se trata de una labor extraordinaria que merece nuestra admiración y que podréis encontrarla aquí.

Saludos Narcís,
Avatar de Usuario
a_tifoosi
 
Mensajes: 2076
Registrado: Vie May 14, 2004 5:28 pm
Ubicación: Mataró, Barcelona (Catalunya)

GH2.

Notapor riquii » Dom Jul 25, 2004 10:40 pm

El GH2 del equipo de Hill no llegó a debutar debido al accidente aéreo que les costó la vida a Graham y a parte de su equipo.
A finales del 75 ocurrió el accidente y el coche debía debutar en la temporada 76.

GH2.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor Rafa Reyna » Lun Jul 26, 2004 1:43 pm

Un interesantísimo topic en el Foro Nostalgia de Atlas sobre los F1 que nunca llegaron a correr.... eso sí, en inglés.
Rafa Reyna
 
Mensajes: 31
Registrado: Dom Jun 20, 2004 9:59 am
Ubicación: Madrid

First Racing Team.

Notapor riquii » Vie Sep 17, 2004 7:23 pm

El nuevo First Racing Team presentó el F189 para participar en la temporada de 1989.
Una escudería que luego no llegó a participar en el campeonato y cuyo coche fue modificado para que en 1990 el nuevo equipo Life lo "aprovechase".
El coche debió ser tan malo y peligroso que hasta su diseñador inicial Richard Divila aconsejó a los posible pilotos que no se subieran en él. También emprendió acciones legales para que su nombre no se relacionase con el coche definitivo.

Tarquini y el angelito.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Ferrari 126 CX

Notapor riquii » Dom Ene 23, 2005 7:39 pm

El Ferrari 126 CX, el que montaba el sistema Comprex en lugar del turbo KKK no llegó nunca a disputar un G.P.
El motor sobrealimentado por este sistema podría haber llegado a ser competitivo con un desarrollo más intenso pero los problemas que aparecieron en los entrenamientos de Long Beach, primera carrera oficial de 1981 fueron aparcando el proyecto. El sistema mostraba una respuesta más rapida que el turbo clásico pero carecía de la fiabilidad mínima para poder ser usado.

En la foto se ve el 126 CX durante los entrenamientos de Long Beach 1981. (Vease pegatina de BBC sobre el motor Brown Boveri Comprex).
La foto también muestra a un lado del pontón un logo inmenso de Ferrari que apenas fue utilizado. (Me imagino que para promocionar Ferrari en USA aunque esto es una opinión).

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Ligier JS29

Notapor riquii » Lun Ago 15, 2005 9:41 pm

Ligier JS29

Rene Arnoux probando en la pista de Balocco un Alfa Romeo 185T especialmente adaptado para probar el nuevo turbo Alfa de 4 cilindros destinado al Ligier JS29. Un acuerdo que se rompió a pocas fechas de comenzar el mundial pero que dejó imagenes raras como esta.

Rene Arnoux y Alfa Romeo en el 86.
Imagen
Foto Autosprint

Este era el Ligier destinado a competir la temporada 87, el JS29 motorizado por Alfa y que finalmente no debutó tras las polemicas declaraciones de Arnoux sobre el nuevo motor Alfa. Finalmente le sustituiría el JS29B Megatron totalmente rediseñado en su zaga para albergar el nuevo propulsor. Esta ruptura le costó a Ligier la partcicipación en la carrera inaugural disputada en Brasil.

Ligier JS29.
Imagen
Foto Autosprint
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor poma_MiD » Lun Ago 15, 2005 10:53 pm

Hola una cosa f1seguidor e leido tu post i me quedao con las ganas de ver una foto del FW-08b (es qu o no se ve o no veo la foto) podria postearla otra vez tu o culaquir otro gracias :wink:
Avatar de Usuario
poma_MiD
 
Mensajes: 640
Registrado: Sab Ene 01, 2005 2:15 am
Ubicación: barbera del valles, barcelona, españa

Notapor poma_MiD » Mar Ago 16, 2005 12:04 am

por el post de antes f1seguidor dejalo ya e buscado en el google i as e encontardo, no pense que fuera tan facil
Avatar de Usuario
poma_MiD
 
Mensajes: 640
Registrado: Sab Ene 01, 2005 2:15 am
Ubicación: barbera del valles, barcelona, españa

Notapor F1Seguidor » Mar Ago 16, 2005 11:47 am

Poma_Mid perdona, es que no me habia dado cuenta, pero ya esta arreglado.

:D :D :D

Un saludo.
Beixman: Va por ti, maestro

Madrid: 11-3-2004: 191 Victimas No os olvidamos

Barajas 20-08-2008: 154 fallecidos. Descansen en paz

Fernando Alonso: Será en 2012 SI Tricampeon mundial FORZA FERRARI
Avatar de Usuario
F1Seguidor
 
Mensajes: 1947
Registrado: Mié Mar 10, 2004 5:44 pm
Ubicación: Almansa (España)

Notapor Schumi.cl » Dom Sep 18, 2005 1:18 am

Lion Grand Prix

El Lion Grand Prix fue un proyecto de David Cox en 1980 que consistía en un auto de F1 con 12 ruedas, siendo todas ellas motrices y 10 de ellas directrices. Hubiese tenido un motor de turbina a gas produciendo alrededor de 650bhp.

Imagen
Imagen

Según su diseñador, el Lion hubiera sido considerablemente más rápido que los autos de la época.

Saludos...
Imagen
"Schumacher’s farewell drive in Brazil illustrated the grit, skill and determination that has made him the greatest driver Formula One racing has ever seen."
- Formula1.com
Avatar de Usuario
Schumi.cl
 
Mensajes: 1067
Registrado: Mar Mar 09, 2004 8:57 pm
Ubicación: Santiago, Chile

Notapor carlos_alonsista » Dom Sep 18, 2005 1:37 pm

¿Os imaginais cuantos meánicos hubiera necesitado para cambiarle todos los neumáticos? ¡Menudo bailecito sería!

Saludos
Avatar de Usuario
carlos_alonsista
 
Mensajes: 387
Registrado: Dom Ago 15, 2004 7:08 pm
Ubicación: Puertollano, Ciudad Real (España)


Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 6 invitados