La cuestión aquí es, la F1 debe ser un deporte de Marcas o de Pilotos?
Para unos es una cuestión tecnológica, el máximo exponente de la tecnología automovilística. Eso implica, a los niveles actuales de tecnología, que si dejas vía libre a los ingenieros, es más que seguro que podrían hacer carreras sin pilotos... y no es ni mucho menos ciencia ficción, estoy convencido de que esto puede hacerse.
Para otros es una cuestión de pilotos. Es un deporte donde están los 20 mejores (supuestamente) pilotos del mundo y donde cada uno debe demostrar que es el más rápido, pero si el coche lo hace todo, entonces es el coche el que es rápido y no el piloto. En este grupo se incluye el llamado "gran público" que quiere ver duelos en pista, adelantamientos, derrapadas y toques, para eso pagan la entrada y no para ver una procesión de "aviones sin alas" metiendo mucho ruido.
Y luego hay otro grupo, en el que me incluyo, que lo ve como un termino medio entre ambos aspectos. Sin duda las carreras de coches son eso, carreras de coches y el que sea capaz de hacer el mejor coche será el ganador. Pero también son carreras de pilotos, donde el mejor debe ganar. Para ello debe existir una manera de que un número más o menos amplio de pilotos pueda acceder a coches de prestaciones similares.
Hay es donde encajan medidas como el retorno a cajas de cambio manuales, donde influye tanto el saber hacer del fabricante (para hacer una caja robusta y eficaz) como el saber hacer del piloto a la hora de meter o sacar marchas.
Es una cuestión de gustos y puntos de vista, pero ten en cuenta que siempre va a prevalecer el que interes a la mayoría, y en este caso es la lucha en pista (estilo MotoGP). La gente por regla general es "fan" de un piloto y no de una marca y la prueba está en el incremento de "pseudoferraristas" con el paso de Michael a Ferrari. En España todos son de Renault... pero si el año que biene se cambian de equipo Fernando y Michael, en alemania veriamos todo de azul y en España todo de rojo.
La F1 en su estado actual está dejando de interesar al espectador "común" y eso se está notando mucho en las entradas de los circuitos y las audiencias, por eso están siguiendo en cierto modo el "modelo americano" de primar el espectáculo y el pilotaje ( y sin duda allí funciona).
PD: Hay que tener en cuenta q somos más bien pocos los que nos ponemos "cachondos" sólo con escuchar un buen motor a ralentí.
