F1 y Fotografía

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Notapor riquii » Mar Mar 14, 2006 10:46 pm

Bueno, para ser el primer día creo que ya he preguntado bastante, ahora toca ir asimilando las lecciones y muchas gracias por las respuestas.
Efectivamente os leo y leo información sobre las cámaras que estáis comentando y en algunos artículos sale a relucir el tema de la suciedad en las reflex. La verdad es que eso de que te aparezca alguna mota en la foto debe ser una gran frustración por no decir otra cosa.
Veo que la compacta H1 de Sony también admite otros objetivos (aunque el que lleva parece suficiente), ¿se acoplan al que ya tiene sin quitarlo?

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor waterparties » Mar Mar 14, 2006 11:12 pm

pablomartino escribió:Al último comentario de Waterparties acerca de la equivalencia con el ojo humano... siempre había pensado... y creo que leido... que el ojo humano equivale a un 50mm en cuanto a deformación de la realidad. Un "Gran Angular" (menos 50mm) deforma las líneas rectas en los bordes de las imágenes.. equivaldría a mirar la realidad por el reverso de una cuchara. Mientras que más de 50mm deforma la realidad de tal forma que las distancias entre objetos se reducen... todo queda más plano. Mirad una foto de un F1 de morro, parece que el tipo no tenga donde poner las piernas!!!


Haz esta prueba: pon la cámara vertical para que deje un ojo libre y el otro en el visor, mantén los dos ojos abiertos y cambia la distancia focal hasta que veas todo normal como si no hubiera cámara. Es posible que tengas que corregir hacia dónde apuntas porque las lentes pueden "obligar" al ojo a enfocar a un punto distinto al que enfoca el otro naturalmente. O sea, a bizquear, vamos.
Ésa es la prueba que en mi réflex manual me da 75mm. Con esa distancia focal veo con los dos ojos como si no hubiera cámara de por medio.
Aclaro que sin cámara ni gafas ni nada veo mejor que quiero 8)

Otra cosa es que distancias focales de 50mm den un ángulo de 45º y ése sea con el que vemos y otra más que ésa sea la distancia focal que no provoca aberración lineal, pero no me refería a eso, sino más bien al tamaño relativo de los objetos que miramos. Cuando miras por el visor y tienes un gran angular puesto, el tamaño de las cosas es más pequeño de lo que ves normalmente y viceversa con un teleobjetivo. El punto donde veo igual a través de los prismas y lentes de la réflex que al natural es a 75mm. No sé explicarlo mejor :?

Edito para responder a riquii.

riquii escribió:Veo que la compacta H1 de Sony también admite otros objetivos (aunque el que lleva parece suficiente), ¿se acoplan al que ya tiene sin quitarlo?


Sí, yo tengo una parecida -una semicompacta, vamos- pero analógica y con mucho menos zoom. Para convertir el objetivo en gran angular añado una lente y lo mismo para aumentar la distancia focal. Eso sí, pierdes algo de luminosidad al añadir cosas. En todo caso quizá quieras algún día el equivalente a 28 o 24mm, o sea, un gran angular, pero más de 432mm (hablo siempre en equivalentes analógicos) es ya de paparazzi y te conviene un trípode. Pero vamos, para un usuario incluso avanzado, con esa óptica vas que chutas.
Otra cosa es el capricho, ya digo.
Eso sí, otra ventaja que tienes sobre una réflex es el peso. A veces se cansa uno de llevar cámara, trípode y tres objetivos a cuestas mientras la novia lleva su Exilim extraplana en el bolsillo trasero del pantalón. Eso sí, hago mejores fotos que ella de aquí a Lima :twisted:
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Notapor Agb » Mié Mar 15, 2006 10:01 am

Si al final voy a tener que desempolvar toda la literatura sobre fotografía...

Creo, efectivamente, que este topic debería estar en el foro General.
Imagen
Avatar de Usuario
Agb
 
Mensajes: 889
Registrado: Mié Feb 09, 2005 3:12 pm
Ubicación: Alicante - España

Encuadre.

Notapor riquii » Jue Mar 16, 2006 9:41 am

Si os parece podíamos tocar el tema del encuadre.
Las fotos de Cahier me gustan mucho pero yo diría que casi el 50% de las fotos que aparecen en su web tienen un encuadre no del todo perfecto.
¿Qué opináis de estos 5 encuadres por ejemplo?, ¿si están mal encuadradas son aceptables en un fotógrafo profesional de ese nivel?

1 Rueda trasera derecha cortada.
Imagen

2 Lo mismo que la anterior.
Imagen

3 Casco demasiado cortado, ¿se trata de resaltar la correa y el cuello?
Imagen

4 La copa está cortada por arriba.
Imagen

5 Demasiado asfalto o encuadre excesivamente centrado del objeto principal verticalmente y la rueda de la derecha delantera queda cortada.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor waterparties » Jue Mar 16, 2006 2:21 pm

Para determinado tipo de fotos, sobre aquellas donde aparece algo parecido a una línea de horizonte, suele funcionar la regla de los dos tercios. Si te fijas, en la última, el coche ocupa dos tercios de la foto y el asfalto un tercio.
Imagen

La superficie de asfalto que se ve sugiere la idea de que el coche ya ha recorrido todo ese tramo y da cierta idea de movimiento, porque cuando tienes el coche en la misma dirección que el objetivo no sirve de mucho dar más exposición para que el coche o el fondo salgan movidos.

Vamos con lo de la exposición y las cosas movidas. Si cerramos el diafragma más de lo "debido" obligamos a tenerlo abierto durante más tiempo. Durante ese tiempo las cosas no se quedan quietas, sobre todo un fórmula 1 8)
Esto ayuda a dar sensación de movimiento o velocidad, pero ojo, dependiendo de lo que hagamos con la cámara fijaremos el objeto de nuestra foto. Nos puede interesar resaltar el coche y que parezca que hay movimiento. En tal caso hay que seguir al coche mientras hacemos la foto. Aun así fijaos lo que pasa con las ruedas: se ven movidas porque durante el tiempo que ha estado abierto el diafragma ha captado la rueda durante un pequeño recorrido.

Imagen

Sin embargo puede que nos interese resaltar el fondo o bien dar una idea distinta de la velocidad y el movimiento, como en el caso de la siguiente foto. Es interesante también el encuadre. Alguien podría decir que está cortado, sin embargo lo que sugiere es una idea de fugacidad. A mí me encanta esta foto.

Imagen

Ya para nota es cuando no nos pilla más bien de lado. Fijaos en el efecto de esta foto, la trasera del coche se ha movido más que el morro y eso en parte es porque le pilla de lado, pero también porque lo que se ha seguido durante la realización de la foto es el morro. Espectacular el efecto.

Imagen

Y ya que estoy con Schlegelmilch y los efectos espectaculares, un efecto que se suele ver mucho en esta página es el zoom con exposición, ignoro si tiene algún nombre técnico. Se trata de cerrar mucho el diafragma (en días claros mucho puede ser todo lo que da el objetivo, que si es bueno yo lo máximo que he visto es f22) y por tanto tendremos que dar un poco de exposición (depende de la profundidad que le queramos dar al efecto, pero quizá 1/15 puede ser válido). En el momento de hacer la foto hay que centrar el encuadre en lo que queremos que resalte -porque todo lo demás saldrá movido- y mover con violencia el zoom procurando no quedarnos con él en la mano, claro. El resultado es muy llamativo, sobre todo si hay muchos colores de por medio.

Imagen
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

:)

Notapor Ponton17 » Jue Mar 16, 2006 2:48 pm

Muy interesante aguafiestas :wink: Los efectos que comentas son muy preciosistas, me gustan mucho por ser artísitcas. La foto de muestra de la técnica "sacazoom" con Christian Klien en el centro de enfoque es muy bella. En el topic Tal día como hoy..., puse una fotografía de Schlegelmilch en Mónaco 2002 de Pedro que consigue ese efecto con el coche en movimiento, alucinante. Tanto los hermanos Cahier como Schlegelmilch son grandes fotógrafos, marcan la diferencia utilizando esta clase de técnicas y jugando con la luz hábilmente.

riquii, sobre los encuadres, yo opino que realmente es un pequeño desliz, muy pequeño. Me extrañaría que fuese un recorte hecho en la edición de la foto, sería un tanto absurdo.

Saludos.
www.geocities.com/seruko18
www.seseras.tk

De la sangre nació la Rosa...
Imagen
Avatar de Usuario
Ponton17
 
Mensajes: 398
Registrado: Sab Mar 08, 2003 1:35 am
Ubicación: Barcelona

Re: Encuadre.

Notapor Agb » Jue Mar 16, 2006 7:19 pm

riquii escribió:3 Casco demasiado cortado, ¿se trata de resaltar la correa y el cuello?
Imagen


En el tema de encuadres, y más que nada en retratos estáticos como el caso de Sato, cada uno tiene su sensibilidad a la hora de centrar la imagen. Me gusta particularmente esta foto precisamente por ese desencuadre involuntario, creo que le da al piloto un aire de concentración, de estar muy lejos de donde realmente está, que con un encuadre perfecto no se habría logrado. Mirada perdida (aunque a lo mejor realmente está mirando un monitor de tiempos), cuello erguido... a mi la vista se me va a los ojos de Takuma, no al centro de la imagen. Precisamente lo que más destaca para mí no es el centro ni lo más brillante e iluminado...

De todas formas, y siguiendo con la fotografía a personas, observa que normalmente, incluso en la realización de TV, la cabeza de las personas roza el borde superior de la imagen, caso de los telediarios y similares, a menos que se trate de primerísimos planos. Personalmente detesto las fotografías en las que se centra la cara del individuo en detrimento del resto de los elementos que lo rodean.

Vamos, que el encuadre es tan personal que es uno de los rasgos característicos de cada fotógrafo.
Imagen
Avatar de Usuario
Agb
 
Mensajes: 889
Registrado: Mié Feb 09, 2005 3:12 pm
Ubicación: Alicante - España

Notapor pedroarroyo » Jue Mar 16, 2006 8:11 pm

En mi opinión las fotos de Cahier se salen de los que es fotografía realista, es artística intenta jugar intencionadamente con los desenfoques para generar la sensación de velocidad y del momento único.

Y de Schlegelmilch qué decir, las convencionales le salen perfectas así que se dedica a inventar nuevos enfoques y encuadres. Creo que cuando llevas unas miles y tienes toda la técnica empiezas a hacer estas cosas.

Yo, hoy por hoy, me dedico a la foto realista, otra cosa es utilizar encuadres que añadan dinamismo, pero tengo la intención de dominar la técnica y cuando lo haya conseguido ya haré artísticas.

Imagen

Lo único "artístico" lo hago con photoshop...

Imagen
Saludos.

pedroarroyo

Imagen
Avatar de Usuario
pedroarroyo
 
Mensajes: 361
Registrado: Lun Dic 13, 2004 10:38 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor peska » Jue Mar 16, 2006 9:06 pm

Una pregunta.
¿Cuando seguís a un coche con la camara os ayudais de un trípode o lo haceis "a pelo"? Porque cuando yo lo he intentado, he descubierto el largo camino que me queda por recorrer hasta llegar a ser un fotografillo "medio decente" a parte de que el material, sin ser una ultracompacta, no le llega ni de lejos a una reflex (Kodak DX6490).
Y otra, disparaís con el coche centrado o intuitivamente "justo cuando va a llegar" o es que mi cámara tiene mucho retardo o es que soy muy torpe :lol: .

Imagen

Aunque alguna medio bien si que me ha salido:

Imagen
Avatar de Usuario
peska
 
Mensajes: 239
Registrado: Mié Abr 13, 2005 6:16 pm
Ubicación: Peñafiel-Valladolid-España

Notapor pedroarroyo » Jue Mar 16, 2006 10:04 pm

peska escribió:Una pregunta.
¿Cuando seguís a un coche con la camara os ayudais de un trípode o lo haceis "a pelo"? Porque cuando yo lo he intentado, he descubierto el largo camino que me queda por recorrer hasta llegar a ser un fotografillo "medio decente" a parte de que el material, sin ser una ultracompacta, no le llega ni de lejos a una reflex (Kodak DX6490).
Y otra, disparaís con el coche centrado o intuitivamente "justo cuando va a llegar" o es que mi cámara tiene mucho retardo o es que soy muy torpe :lol: .


Cuando es un gran teleobjetivo se suele utilizar monopodo que es como un trípode pero con una sola pata, más fácil de llevar cuando tienes que estar moviendote como es el caso, yo al tener un teleobjetivo que pesa 550 grs no es necesario.

Las compactas no suelen tener una gran velocidad de disparo, si ademas tienes una tarjeta SD lenta, todo se junta. La única foto que te puede salir bien es la frontal pues no es tan necesaria la velocidad de disparo, las fotos laterales si no es que estás muy lejos no pueden salir bien.
El único consejo es que practiques la técnica del barrido y al final llegues a conocer el margen que tienes a la hora de disparar. El barrido consiste en seguir al coche y disparar, de manera que el coche suele salir enfocado y el fondo no. De todas maneras con una compacta puede ser desmoralizante.
Saludos.

pedroarroyo

Imagen
Avatar de Usuario
pedroarroyo
 
Mensajes: 361
Registrado: Lun Dic 13, 2004 10:38 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor elnuevo » Vie Mar 17, 2006 11:17 am

Os dejo esta instantánea que me ha parecido curiosa al tener dos coches, uno en movimiento (como el fondo) y el otro no. Los comentarios técnicos os los dejo a vosotros :wink:. Supongo que el fotógrafo seguia al Honda haciendo un barrido :cry: y se encontró con el Super Aguri que rodaba más lento en pista.

Imagen

Un saludo. :oops:
Presumir de saber es el primer paso de la ignorancia.
ImagenMultum in parvo. http://www.loschorreones.blogspot.com/
Avatar de Usuario
elnuevo
 
Mensajes: 3969
Registrado: Jue Mar 11, 2004 7:20 pm
Ubicación: 4 8 15 16 23 42

Notapor pablomartino » Dom Mar 19, 2006 10:18 pm

El efecto que hace Rainer W Schlegelmilch es un efecto que en fotografía se explota poco pero que es muy divertido y curioso, se llama zoomin' y consiste en eso, enfocar una cosa con un zoom y abrir el ángulo en el momento de tirar la foto.

Yo he hecho varias fotos así, os explicare como la he hecho y porque con uan que tomé en Barcelona el pasado 23 de Febrero:

Imagen
Nico Rosberg en Barcelona.
Velocidad 1/90, Abertura: F16, ISO(sensibilidad): 100, Lente: 18mm-50mm

- Primero encuadré el coche con el 50mm desde el piso de boxes y en el momento de disparar giré el zoom hasta 18mm. Lo hice para evitar que el poco zoom usado no me dejara muchas zonas muertas de asfalto y que el coche atrayese la atención de la foto.


A, por cierto... a mi me encantan los "desencuadres" de Paul-Henri Cahier, le quedan muy bien las fotografias con movimiento, capta a la perfección la esencia de velocidad de la F1... el único inconveniente es que son dificiles de vender a diarios y prensa en general, a excepción de revistas de F1 que se tiran a veces más al rollo de foto artística. Esto para él no es un inconveniente, como Freelance puede permitirse este lujo ya que su nombre es uno de los más conocidos como fotografo de F1, igual que Schlegelmilch, gracias a él me enamore de la fotografia de F1 en 1993 con 12 años :wink: ... mi mejor momento... el haberlo conocido :P
Cada año hay un gran campeón pero no siempre un gran campeón" Ayrton Senna da Silva

http://www.pablomartino.com
http://www.motor21.com
Avatar de Usuario
pablomartino
 
Mensajes: 23
Registrado: Vie Ene 13, 2006 5:59 pm

Técnica para hacer fotos de coches saliendo del box

Notapor pedroarroyo » Mié Mar 22, 2006 11:25 pm

Me he fijado en unas fotos del fotógrafo Franz Pammer de GEPA, para hacer fotos desde prácticamente el suelo, bastante impresionantes, coge la cámara con una sola mano, la derecha, pero aprovecha con la mano izquierda para estirar la correa que hace que la mano derecha agarre con más fuerza la cámara, con lo cual mejora el enfoque. En la segunda imagen se puede ver esta acción.
Puede parecer una tontería pero yo casi me arrodillo cuando hice un par de fotos durante los tests.
Tampoco es que sea una foto en la que la mayoría se pueda lucir porque el lugar desde donde se toman es bastante exclusivo.

Imagen
© GEPA/ Franz Pammer

Imagen
© GEPA
Saludos.

pedroarroyo

Imagen
Avatar de Usuario
pedroarroyo
 
Mensajes: 361
Registrado: Lun Dic 13, 2004 10:38 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Técnica para hacer fotos de coches saliendo del box

Notapor Agb » Jue Mar 23, 2006 9:12 am

pedroarroyo escribió:Me he fijado en unas fotos del fotógrafo Franz Pammer de GEPA, para hacer fotos desde prácticamente el suelo, bastante impresionantes, coge la cámara con una sola mano, la derecha, pero aprovecha con la mano izquierda para estirar la correa que hace que la mano derecha agarre con más fuerza la cámara, con lo cual mejora el enfoque. En la segunda imagen se puede ver esta acción.
Puede parecer una tontería pero yo casi me arrodillo cuando hice un par de fotos durante los tests.
Tampoco es que sea una foto en la que la mayoría se pueda lucir porque el lugar desde donde se toman es bastante exclusivo.


Lo realmente curioso es que de una toma así salga algo decente. Este individuo debe haber tirado a la basura miles de fotografías hasta llegar a dominar esta técnica.
Imagen
Avatar de Usuario
Agb
 
Mensajes: 889
Registrado: Mié Feb 09, 2005 3:12 pm
Ubicación: Alicante - España

Re: Técnica para hacer fotos de coches saliendo del box

Notapor Agb » Jue Mar 23, 2006 9:13 am

- Lo siento -
Última edición por Agb el Jue Mar 23, 2006 2:21 pm, editado 1 vez en total
Imagen
Avatar de Usuario
Agb
 
Mensajes: 889
Registrado: Mié Feb 09, 2005 3:12 pm
Ubicación: Alicante - España

Re: Técnica para hacer fotos de coches saliendo del box

Notapor Agb » Jue Mar 23, 2006 9:14 am

- Vuelvo a sentirlo -
Última edición por Agb el Jue Mar 23, 2006 2:21 pm, editado 1 vez en total
Imagen
Avatar de Usuario
Agb
 
Mensajes: 889
Registrado: Mié Feb 09, 2005 3:12 pm
Ubicación: Alicante - España

Re: Técnica para hacer fotos de coches saliendo del box

Notapor Agb » Jue Mar 23, 2006 9:18 am

- Lo siento -
Última edición por Agb el Jue Mar 23, 2006 2:21 pm, editado 1 vez en total
Imagen
Avatar de Usuario
Agb
 
Mensajes: 889
Registrado: Mié Feb 09, 2005 3:12 pm
Ubicación: Alicante - España

Notapor riquii » Jue Mar 23, 2006 12:15 pm

He leído en una revista que en algunas reflex no aparece la imagen a fotografiar en la pantalla y que por tanto siempre se hace la foto a través del visor, la verdad es que nunca he visto un profesional enfocando con ese sistema. Supongo que el visor simula mejor el ojo del artista que no la pantalla.

¿En cámaras como por ejemplo la D50 o la Canon 350 aparece el objeto en la pantalla o sólo para revisar la foto ya tomada?
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor pedroarroyo » Jue Mar 23, 2006 1:35 pm

riquii escribió:He leído en una revista que en algunas reflex no aparece la imagen a fotografiar en la pantalla y que por tanto siempre se hace la foto a través del visor, la verdad es que nunca he visto un profesional enfocando con ese sistema. Supongo que el visor simula mejor el ojo del artista que no la pantalla.

¿En cámaras como por ejemplo la D50 o la Canon 350 aparece el objeto en la pantalla o sólo para revisar la foto ya tomada?


Sí, es así. La pantalla simplemente sirve para ver que tal queda la foto porque cuando haces la foto debes mirar a través del visor, esto es para todas las reflex. En la D50 puedes elegir si quieres o no que muestre la imagen una vez hecha la foto. Otra cosa que tiene la D50 es que no te puedes fiar mucho de la imagen que sale por la pantallita pues a veces estan sospechosamente bien enfocadas. A veces se da el caso en que en la pantallita la ves muy bien y cuando la ves en el monitor no es así.
Saludos.

pedroarroyo

Imagen
Avatar de Usuario
pedroarroyo
 
Mensajes: 361
Registrado: Lun Dic 13, 2004 10:38 pm
Ubicación: Barcelona

Manejando la profundidad de campo

Notapor pedroarroyo » Jue Mar 23, 2006 8:43 pm

Unas bonitas fotos de los pianos del circuito de Sepang en las que el fotógrafo de GEPA, Bildagentur Kraeling, juega con la profundidad de campo, no tengo los datos exactos de apertura pero en la primera seguro que debe estar utilzando una F igual a 2 o muy proxima, al alcance de unos pocos, dado el coste tan alto de los objetivos que pueden abrir el diafragma tanto.

Imagen
© GEPA/ Bildagentur Kraeling
Imagen
© GEPA/ Bildagentur Kraeling
Saludos.

pedroarroyo

Imagen
Avatar de Usuario
pedroarroyo
 
Mensajes: 361
Registrado: Lun Dic 13, 2004 10:38 pm
Ubicación: Barcelona

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 12 invitados

cron