El arte de pasar

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

El arte de pasar

Notapor alejocard » Mar Dic 13, 2005 12:54 pm

Nunca habrá unas normas de conducción claras sobre cómo y cuándo es lícito hacerlo, quién tiene la vía y si se deben ceder espacios a los rivales.

Lo cierto es que pasar es cada vez más difícil, por la similitud de los carros, y hay que tomar grandes riesgos para hacerlo, sobre todo cuando se trata de una maniobra de perfecto cálculo y gran decisión. Juan Pablo Montoya y Michael Schumacher siempre reviven una polémica que es tan vieja como la historia del automovilismo.

Las controversias y emociones que surgen de un adelanto en la Fórmula 1 han existido y sobrevivirán por siempre. Afortunadamente. Esta es la esencia del deporte, el calibre de los pilotos y la filosofía del espectáculo, que suele ir en contra de las grandes demostraciones de la velocidad.

Aunque suene paradójico, latecnología y la superioridad de unconjunto auto-piloto buscan aplastara la concurrencia y mientras más grandes sean las diferencias que consiguen, de mayor envergadura es su victoria. Pero esto va en contravía de laacción y reacción que producen en la tribuna los adelantos y los lances que se viven cuando hay un mano a mano entre dos pilotos. Muchas veces generan más espectáculo las pasadas de los coleros que los punteros, que viajan sobrados.

Los avances, cada vez más equilibrados pero contundentes, de componentes como las llantas, las suspensiones y los frenos, han disminuido las zonas de maniobra para intentar sobrepasos y las velocidades de los carros son tan similares que es inútil pretender dobles trayectorias, es decir, andar de a dos en fondo, salvo en algunos óvalos.

Juan Pablo Montoya y Michael Schumacher ya han librado varios lances por el primer puesto de una carrera y ambos han salido favorables al colombiano. El primero, en Brasil, con perfecto resultado para Juan Pablo. El segundo, con malos dividendos para ambos, pues en la acción acabaron frenando colectivamente y perdieron sus posiciones.

¿Qué es válido, qué es correcto, quién tiene derecho, hay normas de cortesía o esto debe hacerse a trancazo físico?

Las respuestas son inversamente proporcionales al ancho de la pista cuando dos carros quieren usar el mismo lugar al mismo tiempo.

Dado el rendimiento muy similar de todos los automóviles que están en una misma categoría, las maniobras de sobrepaso se clasifican actualmente en tres modalidades básicas: en la succión, en la frenada o en la aceleración inmediata después del vértice de una curva.
Imagen
Avatar de Usuario
alejocard
 
Mensajes: 1575
Registrado: Mar Dic 06, 2005 1:17 pm
Ubicación: Somewhere in Bogotá DC

...

Notapor riquii » Mar Dic 13, 2005 5:24 pm

Cito la fuente que siempre queda más aseado. :wink:

http://eltiempo.terra.com.co/depo/depof ... 24101.html
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

momento historico

Notapor Makztahen » Jue Dic 15, 2005 7:58 pm

Recuerdo con claridad ese GP de Belgica de 2000 cuando Mika superó a Schumi al final de Les Combes. ¡Que espectacular maniobra! Creo que fue uno de los sobrepasos mas lindos que se hayan ejecutado en la historia de la F-1. Tambien ese hecho se recuerda como la ultima vez que Hakkinen batió a Schumacher, porque ya sabemos lo que ocurrió de ahí para adelante.
Sería interesante que otros foristas mencionen otros sobrepasos historicos que se hayan producido por la pelea del Grand Prix o del campeonato mundial. Aquellos que se nos quedan grabados en nuestras mentes por siempre.

Gracias - Makztahen
Makztahen
 
Mensajes: 49
Registrado: Mié Sep 14, 2005 2:03 pm
Ubicación: Puerto Montt (Chile)

Notapor a_tifoosi » Jue Dic 15, 2005 8:07 pm

Makztahen, clicka aquí :wink: .


Saludos Narcís,
Imagen
Blog: Historia(s) del automovilismo nacional [www.goudronnage.es]
Avatar de Usuario
a_tifoosi
 
Mensajes: 2076
Registrado: Vie May 14, 2004 5:28 pm
Ubicación: Mataró, Barcelona (Catalunya)

Notapor Schumi.cl » Jue Dic 15, 2005 11:02 pm

Otra de las mejores maniobras de adelantamiento de la historia del automovilismo es la de la última vuelta de la carrera de CART en Laguna Seca '96, donde Alex Zanardi pasó a Brian Herta en el sacacorchos. Realmente espectacular.
Click en la imagen > bajar y pinchar Free > esperar 21 segundos > escribir en el recuadro las letras de colores y pinchar Start Download.

Imagen
Tamaño: 5,68 Mb
Resolución: 320x240
Duración: 1m 31s
Audio: Sí (inglés)


Saludos...
Imagen
"Schumacher’s farewell drive in Brazil illustrated the grit, skill and determination that has made him the greatest driver Formula One racing has ever seen."
- Formula1.com
Avatar de Usuario
Schumi.cl
 
Mensajes: 1067
Registrado: Mar Mar 09, 2004 8:57 pm
Ubicación: Santiago, Chile

Notapor YOYIS » Vie Dic 16, 2005 6:46 pm

el problema de los adelantamientos tambien es el riesgo que se corre de quedar fuera de carrera o alguna penalización, como lo que le paso a Montoya en Indianapolis 2003 el pago injustamente diria yo por su vehemencia a la hora de adelantar,

muchos pilotos le temen a estas maniobras y prefieren conservar y adelantar en pits, porque esto tambien ayuda para convertirse en campeon

aqui uno muy recordado por mi Brasil 2001 Juan Pablo y Michael

Imagen
Imagen
Imagen
"ganar no es lo mas importante es lo unico"
img]http://www.mclaren.com/interactive/wallpaper/MontoyaBoulevard-s.jpg[/img]
YOYIS
 
Mensajes: 67
Registrado: Lun Ene 17, 2005 4:12 pm

Suzuka 2005

Notapor alejocard » Lun Dic 19, 2005 2:01 pm

El adelantamiento de Kimi a Fisico en la última presentación de Suzuka me pareció espectacular.

En la temporada del CART para Juan Pablo Montoya, en Michigan se protagonizó una lucha entre Andretti Jr y él que se definió en la última vuelta a favor de JPM con una diferencia cercana a los 10 cms entre los dos bólidos.

En Indy 2002 JPM adelantó en la recta a Kimi y a Ralf, ese también es memorable.
Imagen
Avatar de Usuario
alejocard
 
Mensajes: 1575
Registrado: Mar Dic 06, 2005 1:17 pm
Ubicación: Somewhere in Bogotá DC

Sato-Webber.

Notapor riquii » Jue Dic 29, 2005 2:54 pm

Otro gran adelantamiento fue el de Sato a Webber en San Marino 2005.
En mi opinión cumple las 4 premisas que lo hacen de libro, velocidad, técnica, riesgo y éxito.
Webber no se decide a ir a por Trulli y Takuma se cansa de esperar e inicia el ataque sobre Webber en la recta de salida.
El adelantamiento viene seguido de las curvas enlazadas en las que puedes perder la ventaja y Sato no sólo adelanta sino que cubre perfectamente cualquier espacio que le pudiese costar perder la posición.
Sato debía repostar en la siguiente vuelta lo que hace el adelantamiento más meritorio.

En F1Racing un lector llama a Sato "taxista" de la F1, las gilipolleces que hay que leer.

San Marino 05.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Momento clasico

Notapor Makztahen » Lun Ene 02, 2006 8:39 pm

Muchos recuerdan ese famoso adelantamiento de Mansell a Senna en el GP de España de 1991. Por la larga recta de Montmelo el ingles libró un historico rueda a rueda con el brasileño llegando a sacar chispas de ambos monoplazas. Simplemente espectacular. En terminos generales, un Senna-Prost o un Senna-Mansell siempre dejará su huella en la historia de la F1 de finales de los ´80 y principios de los´90.

Gracias - Makztahen
Makztahen
 
Mensajes: 49
Registrado: Mié Sep 14, 2005 2:03 pm
Ubicación: Puerto Montt (Chile)

Re: Momento clasico

Notapor Schumi nº1 » Lun Ene 02, 2006 9:28 pm

Makztahen escribió:Muchos recuerdan ese famoso adelantamiento de Mansell a Senna en el GP de España de 1991. Por la larga recta de Montmelo el ingles libró un historico rueda a rueda con el brasileño llegando a sacar chispas de ambos monoplazas. Simplemente espectacular. En terminos generales, un Senna-Prost o un Senna-Mansell siempre dejará su huella en la historia de la F1 de finales de los ´80 y principios de los´90.

Gracias - Makztahen


Pues aquí tienes el video de Mansell: http://s54.yousendit.com/d.aspx?id=20DRM8VHDJK073UEITNOMLH3PB

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor LUCHO_CHIVO » Dom Ene 08, 2006 3:57 pm

Les resultan conocidos Gilles Villeneuve y René Arnoux???era el año 1979,Gilles era un desconocido de la F1...pero claro la vista del lince es muy profunda (el lince en este caso es Enzo Ferrari)...xq Villeneuve fue fichado x ferrari.Fue una carrera no apta para gente con problemas del corazón,fueron unas vueltas electrizantes en las q se cambiaban la punta entre Gilles y René,se corria el gran premio de Dijón 79,en la ultima vuelta,en la ultima curva en una maniobra muy estrecha,como no podia ser de otra forma.La carrera terminaba con la gran victoria de Gilles Villeneuve.
ESPERO Q LO RECUERDEN!!!EXITOS!!!
Triste por tu muerte,habramos los ojos,no hay q recordarlo 10 años despues
LUCHO_CHIVO
 
Mensajes: 18
Registrado: Sab Jun 11, 2005 2:45 pm
Ubicación: Argentina

Notapor peska » Dom Ene 08, 2006 4:26 pm

LUCHO_CHIVO escribió:Les resultan conocidos Gilles Villeneuve y René Arnoux???era el año 1979,Gilles era un desconocido de la F1...pero claro la vista del lince es muy profunda (el lince en este caso es Enzo Ferrari)...xq Villeneuve fue fichado x ferrari.Fue una carrera no apta para gente con problemas del corazón,fueron unas vueltas electrizantes en las q se cambiaban la punta entre Gilles y René,se corria el gran premio de Dijón 79,en la ultima vuelta,en la ultima curva en una maniobra muy estrecha,como no podia ser de otra forma.La carrera terminaba con la gran victoria de Gilles Villeneuve.
ESPERO Q LO RECUERDEN!!!EXITOS!!!


¿Gilles un deconocido en el 79? ¿cuando lo ficho Enzo Ferrari?¿Ganó aquella carrera?...

Deberias informarte un poco mejor...

A Gilles lo descubrió James Hunt en una carrera de la Formula Atlantic en 1976, quedó impresionado por la forma de pilotar del canadiense. James insistió a Teddy Mayer para que le hiciera una prueba con McLaren, equipo con el que debutó en el GP de Inglaterra de 1977, no volvió a correrer otro GP hasta que Enzo Ferrari le ofreció correr las dos últimas carreras de la temporada sustituyendo a un ya campeón Lauda (que había fichado por Brabham para la siguiente temporada).
El espectacular pilotaje (y sus no menos espectaculares accidentes) le hicieron ganarse el cariño de el publico en general y los Ferraristas en particular durante su primera temporada completa (1978). Así que me parece, cuando menos aventurado lanzar afirmaciones categoricas sobre un tema que parece que ni mucho menos conoces en profundidad...

En cuanto al GP de Francia de 1979, la lucha entre Gilles y René era por la segunda plaza, el ganador fue el otro Renaul, Jean Pierre Jabouille, siendo esta la primera victoria de Renault en la F1...
Última edición por peska el Dom Ene 08, 2006 4:56 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
peska
 
Mensajes: 239
Registrado: Mié Abr 13, 2005 6:16 pm
Ubicación: Peñafiel-Valladolid-España

Notapor Schumi.cl » Dom Ene 08, 2006 4:34 pm

peska escribió:(...) el ganador fue el otro Renaul Jean Pierre Jabouille siendo esta la primera victoria de Renault en la F1...


Y la primera de un motor turbo en la categoría.

Saludos...
Imagen
"Schumacher’s farewell drive in Brazil illustrated the grit, skill and determination that has made him the greatest driver Formula One racing has ever seen."
- Formula1.com
Avatar de Usuario
Schumi.cl
 
Mensajes: 1067
Registrado: Mar Mar 09, 2004 8:57 pm
Ubicación: Santiago, Chile

Notapor a_tifoosi » Dom Ene 08, 2006 5:41 pm

peska escribió:A Gilles lo descubrió James Hunt en una carrera de la Formula Atlantic en 1976, quedó impresionado por la forma de pilotar del canadiense.


Exactamente querido Peska, más exactamente el Molson Grand Prix celebrado en Trois-Rivières, Québec (su tierra natal).

En esa temporada de FAtlantic Gilles cuajó unos números impresionantes:

El año constaba de 13 carreras, pero problemas con su monoplaza impidieron que la completara participando en 10 de ellas. Consiguió 9 poles y 9 victorias. Increíble.

La carrera que nos ocupa, la de Trois-Rivières, no era puntuable para el campeonato. En ella había pilotos de la talla de Alan Jones, Patrick Tambay, Bobby Rahal y James Hunt, su descubridor.

Si alguien puede conseguirla, recomiendo leer el artículo dedicado a la temporada de FAtlantic '76 de Gilles que se encuentra en la edición de MotorSport del pasado octubre.


Saludos Narcís,
Imagen
Blog: Historia(s) del automovilismo nacional [www.goudronnage.es]
Avatar de Usuario
a_tifoosi
 
Mensajes: 2076
Registrado: Vie May 14, 2004 5:28 pm
Ubicación: Mataró, Barcelona (Catalunya)

"Artista del Pasar"

Notapor riquii » Mié Mar 01, 2006 4:17 pm

Con permiso de alejocard instalo aquí la estadística "Artista del Pasar", basada en los adelantamientos que se produzcan en la temporada 2006.
Tras cada Gran Premio publicaré el marcador de adelantamientos de esa carrera y el ranking de la temporada.
Los adelantamientos a contabilizar son los que se produzcan a partir de la primera curva de la primera vuelta y que no sean debidos a doblajes o evidentes y graves problemas mecánicos del adelantado, en caso de órdenes de equipo se podrá suscitar el debate a la hora de contabilizarlo. Si alguien quiere seguir a algún piloto en concreto sería de gran ayuda por si la estadística no detecta alguno de sus adelantamientos.

Marcador Gran Premio. (Al estilo Liga de Fútbol.)
Imagen

Ranking general.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor Schumi nº1 » Mié Mar 01, 2006 5:11 pm

¡Buena idea riquii!
Sólo una pregunta, ¿sólo se cuentan adelatntamientos en pista? Lo digo por si los adelantamientos en boxes también cuentan.
Si no hay inconveniente, me interesaría seguir especialmente a Massa.

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

...

Notapor riquii » Mié Mar 01, 2006 5:54 pm

Schumi nº1 escribió:¡Buena idea riquii!
Sólo una pregunta, ¿sólo se cuentan adelatntamientos en pista? Lo digo por si los adelantamientos en boxes también cuentan.
Si no hay inconveniente, me interesaría seguir especialmente a Massa.

Saludos,
Schumi nº1


Hombre Schumi ¡¡¡, pasar en los boxes también puede ser un arte, estratégico pero arte al fin y al cabo. No obstante ahí nos podemos volver locos para controlarlos y pienso que nos debemos ceñir a la idea del topic que se basa en los adelantamientos en la pista, que en el fondo son los verdaderos.
Cuento contigo y cuando terminen las carreras sólo me tienes que enviar los que ha hecho Felipe y a quien se los ha hecho. (Hablo en plural por que no nos va a decepcionar, acuerdate de como se le metía a Coulthard en la Rivazza.)
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor waterparties » Mié Mar 01, 2006 7:54 pm

Sin ánimo de ser agorero veo francamente difícil controlar todos los adelantamientos que pueda haber en un GP. Especialmente los de la cola.
En cualquier caso apoyaré la propuesta en lo que pueda, siempre es bueno marcar la diferencia, como dice Riquii.
Una eventual y oportuna ayuda puede proporcionarla el gráfico de vueltas que ofrece la FIA (y otros sitios como f1matrix.it).
No sería nada definitivo puesto que dentro de la misma vuelta dos pilotos se pueden adelantar mutuamente un número par de veces (dos, para qué vamos a engañarnos) quedando en la misma posición al volver a pasar por meta.
Por otro lado aquí también quedan reflejados los adelantamientos en boxes, aunque son facilmente discriminables con una tabla de paradas, que seguro que también somos capaces de encontrar sin problema. (Ah, mira, pero si en el propio gráfico aparecen las paradas)

Imagen

PD. En un foro latinoamericano como el que ocupamos siempre me ha preocupado el uso de anglicismos que nos tientan constantemente, maldita sea su estampa.
Sin embargo, en uno de estos ataques de castellanitis me he llevado una cómoda sorpresa.
Avatar de Usuario
waterparties
 
Mensajes: 958
Registrado: Sab Sep 18, 2004 12:54 pm
Ubicación: Bastante desubicado

Re: ...

Notapor Schumi nº1 » Mié Mar 01, 2006 7:56 pm

riquii escribió:
Schumi nº1 escribió:¡Buena idea riquii!
Sólo una pregunta, ¿sólo se cuentan adelatntamientos en pista? Lo digo por si los adelantamientos en boxes también cuentan.
Si no hay inconveniente, me interesaría seguir especialmente a Massa.

Saludos,
Schumi nº1


Hombre Schumi ¡¡¡, pasar en los boxes también puede ser un arte, estratégico pero arte al fin y al cabo. No obstante ahí nos podemos volver locos para controlarlos y pienso que nos debemos ceñir a la idea del topic que se basa en los adelantamientos en la pista, que en el fondo son los verdaderos.
Cuento contigo y cuando terminen las carreras sólo me tienes que enviar los que ha hecho Felipe y a quien se los ha hecho. (Hablo en plural por que no nos va a decepcionar, acuerdate de como se le metía a Coulthard en la Rivazza.)


Ya pensaba yo que lo de los boxes sería imposible :lol:
Me gusta la idea de ir controlando parte de la carrera. Tendré que tener papel y boli en mano para ver cómo se desenvuelve Felipe. Tengo mucho interés por ver si sigue igual de agresivo como en la maniobra que tú comentas.

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor peska » Mié Mar 01, 2006 8:25 pm

Si seguís las carreras con la tabla de tiempos de http://www.formula1.com/ podeis enteraros de todos los adelantamientos, lo malo es que si tienes que estar pendiente de la tabla de tiempos, de apuntar los adelantamientos, rechazar los que se deban a roturas o accidentes del coche precedente, etc, etc... al final te pierdes la carrera en si, por lo que compadezco a quien lo intente.
Es algo así como ir a un circuito con la intención de hacer fotos durante la carrera, muy bonitas las fotos pero no ves el espectaculo, o eso o yo soy un negado haciendo dos cosas a la vez :lol: .

De todas maneras, ánimo con el proyecto, y si puedo echaros una mano lo haré.
Avatar de Usuario
peska
 
Mensajes: 239
Registrado: Mié Abr 13, 2005 6:16 pm
Ubicación: Peñafiel-Valladolid-España

Siguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados

cron