Alerón CDG
Mi opinión con respecto al nuevo alerón CDG es totalmente negativa, en este caso más que nunca pienso que el fin no justifica los medios de ninguna manera y es por ello que le dedico esta mirada crítica.
Uno de los principales motivos es que con este nuevo alerón se pierde la estética que durante 56 temporadas había sido una característica invariable de los coches de F1, la de la visión de unos neumáticos traseros totalmente libres de cualquier elemento estructural tomando como perspectiva la parte posterior del monoplaza. A su vez, esta perpectiva de la visión de un F1 era la que más me gustaba y por tanto mi decepción al ver las primeras imágenes ha sido mayúscula.
Considero que la vista frontal de un monoplaza te muestra la agresividad de un diseño y la fusión entre piloto y máquina, la vista lateral nos enseña el equilibrio en las líneas de un coche mientras que la vista trasera nos muestra el poderío en cuanto a potencia y agarre de un F1. De estos tres aspectos de la simple visión de un monoplaza me quedo con el último que es el que me muestra lo que cualquier F1 debe tener como seña de identidad común y es por ello que el cambio propuesto me resulta tan indigesto.
Esos alerones no parecen sino winglets hiperdesarrollados y fuera de su sitio o si lo queremos ver peor todavía unos inoportunos guardabarros instalados ahí para que al piloto de detrás no le salpiquen las benditas manchas de velocidad del piloto que le precede.
Imagen ofrecida por Ponton17
En el aspecto técnico la solución puede ser positiva de cara a facilitar los adelantamientos, no tengo porque dudarlo porque cuando se quiere introducir un cambio tan radical será por algo, pero es que a mi me gusta y valoro más ver un adelantamiento imposible como el de Alonso a Schumacher en la 130R o uno arriesgado como el de Kimi a Fisichella en la última vuelta de Suzuka que 20 adelantamientos de chicha y nabo propiciados artificialmente para que los pilotos conservadores y con pocos arrestos se decidan a ganar una posición más fácilmente.
Los adelantamientos son como los goles, cambiar el reglamento del fútbol para que haya más goles restaría importancia a los mismos y algo parecido sucede con esta propuesta. Me gustan más los montaditos de caviar que los bocatas de atún, que se le va a hacer.
Por otra parte también hay que tener en cuenta que mientras siga habiendo la posibilidad de hacer 2 o 3 paradas en boxes los adelantamientos en pista seguirán pasando a un segundo plano en favor de los adelantamientos en boxes. Una de las muchas soluciones sería la de la única parada obligatoria que permitiese una mínima estrategia al tiempo que obligase a adelantar en pista. Pero es que aquí lo queremos todo, muchos repostajes, muchos adelantamientos, muchos pilotos del montón que aporten dinero y no sepan o no quieran adelantar, etc. etc. etc.
Lo que no se debe hacer es querer ganar a base de modificaciones técnicas lo que constantemente se pierde por aspectos deportivos e incluso por equivocados cambios del mismo apartado técnico, ese desequilibrio reglamentario puede llegar a ser letal para en este caso el aspecto técnico que es sobre el que la FIA más reincide en sus meteduras de pata aunque como todos sabemos el aspecto deportivo tampoco le vaya a la zaga. Y es que la FIA no utiliza la goma de borrar a la hora de redactar un reglamento sino que prefiere tirar de tachón sobre tachón con lo cual al final no hay quien se trague lo que ve.
Y poco más que comentar sobre este tema, esperemos que estos nuevos CDG incluyan intermitentes para que así la propuesta sea más completa, los adelantamientos más previsibles, los pilotos menos pilotos, y los F1 menos F1 si cabe.
Más adelantamientos sí, pero no a cualquier precio.
