Hola a todos.
Toda esta situación viene propiciada por los prohibitivos costes de mantenimiento de una escuadra, que ha ahuyentado a los inversores privados hacia otros lares.
En el último lustro hemos vivido una clara tendencia en lo que a nuevos equipos se refiere. Los "pequeños" inversores particulares han dado paso a los grandes fabricantes de automóviles. Esto es un círculo vicioso muy peligroso por tres motivos.
1) En la F1 siempre se ha dicho que se gasta tanto como se tiene. Lógicamente la capacidad económica de las marcas comerciales es superior a la de -casi- cualquier inversor independiente. Así pues, ante el aumento de marcas oficiales presentes, tanto como escuderías como a nivel motorista (con un nivel de implicación muy superior al de épocas pasadas) nos encontramos en una despiadada lucha de poderes fácticos que nos acercan a una situación económica-deportiva muy peligrosa
2) Para muchos equipos independientes, el mero hecho de estar en F1 ya era todo un logro que no sólo les aportaba prestigio y reconocimiento sino que en muchas ocasiones era productivo económicamente hablando. Con este aumento de costes, la F1 ha dejado de ser un negocio tan rentable sobre todo para aquellos que no tengan un buen soporte tras de sí.
Ahora bien, no creo que a ningún fabricante poderoso le valga aquello de "lo importante es participar", ya que una mala campaña en el mundo de la competición puede afectar negativamente a la imagen global de la empresa.
3) Por si todo esto fuera poco, no hay que olvidar que inversores potenciales independientes habrá unos cientos, pero empresas dedicadas a la causa se podrían contar por escasas decenas.
En definitiva, que nos encontramos ante un panorama MUY peligroso donde las alternativas cada vez son menores (hemos pasado de casi una veintena de equipos en parrilla a solo 10, de los cuales varios estan "compinchados".
De hecho, por ejemplo entre finales de los 80 y principios de los 90 debutaron casi una quincena de equipos, en su mayoria grupos "independientes", mientras que en los ultimos años se cuentan con los dedos de una mano, y en su mayoria son fabricantes de automoviles.
Seguramente algunos foristas discrepeis con mi punto de vista, pero me gustaría aportar un argumento más que defiende mi teoría: el WTCC.
El campeonato del mundo de turismos congrega a diversas marcas oficiales del panorama internacional: BMW, Alfa, Seat, Volvo, Chevrolet, Ford, Honda y Peugeot.
Este campeonato made in FIA, que a priori tiene un cartel interesante, no deja de ser una sombra de lo que fué antaño. La rivalidad entre equipos es muy relativa ya que por ejemplo Peugeot y Honda no han conseguido puntuar en toda la temporada, y otras que se les presupone un alto potencial como Ford o Chevrolet (esta última con apoyo oficial, que es más grave) apenas han pasado de puntillas por el campeonato
Basta con hechar un vistazo al "Campeoanto de Euroturismos" hace 2 décadas.
En aquella época competían las siguientes marcas: Alfa, Volkswagen, Toyota, Volvo, Rover y BMW, con unas diferencias mecánicas muy diferentes de unas a otras pero a nivel competitivo mucho más parejas que en la realidad (p.e. en la temporada 1985 todos los participantes superaron los 100 puntos, algo impensable a dia de hoy). Y por si fuera poco, las tecnologías de las diferentes marcas eran casi antagónicas (vease Rover y su V8 3.5l en comparación con Volvo y su 4 cilindros con turbocompresor, 3l).
La dureza e igualdad de la competición le aportaba mucho prestigio, pero por otra parte los fabricantes menos victoriosos fueron abandonando la competición con el fin de no ver su nombre por detrás de las marcas rivales.
La relación entre este campeonato y el actual puede ser -esperemos que no- similar a la que comienza a vivir la F1 y la que vivirá dentro de unos cuantos años.
Minardi podría aceptar estar a la cola pero dudo mucho que cualquier fabricante de automóviles lo aceptara. Al paso que vamos, el gran circo puede convertirse en un espectáculo de marcas de calle, las cuales, al igual que pasó en el Europeo de Turismos, se irán descartando porque no todas puede ganar y a nadie le gusta verse por detrás de sus competidores tanto dentro como fuera de los circuitos.
Por todo ello, defiendo firmemente el recorte de presupuestos a todos los niveles. Me parece demagógico que haya gente que se queje de no querer ver carreras de carros tan lentos (por el asunto V8, etc). Si echaran la vista al pasado, verían qué pasó en la época de los 1500hp y posterior. Y si no quieren echar la vista hacia atrás, aplíquese la teoría de Merlos:
"Jo he vist curses de vespinos impresionants"
1 saludo
PD: Bienvenido Nekrox
