Lección... Ferrari Italiano, pero no manejado por Italianos, punto.
Y bien, soy Tifoso pero no "Alonsista"


Alejo
alejocard escribió:Lección... Ferrari Italiano, pero no manejado por Italianos, punto.
alejocard escribió: Luca Cordero Di Montezemolo no se aguantó ver a la scudería en lo máximo de su palmarés con Todt, Schumacher y Brawn, entonces, los hecho todos a patadas en el cu**.
Bandini escribió:alejocard escribió: Luca Cordero Di Montezemolo no se aguantó ver a la scudería en lo máximo de su palmarés con Todt, Schumacher y Brawn, entonces, los hecho todos a patadas en el cu**.
Discrepo. Tú Alejo sabes las oscuras razones de la salida de Todt. Nada que ver con si era o no italiano, nada. Schu y Brawn son otra historia. Pero tampoco la vincularía yo con ese falso afán de italianizar más Ferrari. A Montezemolo se le pueden reprochar otras cosas, no creo que esas.
Saludos, Bandini.
Bandini escribió:La verdad es que razón no te falta y para mi ...por ahí van los tiros.
Montezemolo antepone el aspecto financiero a cualquier otra consideración. Desde ése punto de vista puramente mercantil es un genio. Pero tiene su contrapartida negativa: esa postura le lleva a ser excesivamente condescendiente con la corriente actual de esta no ya descafeinada Fórmula 1, sino casi este adefesio de Fórmula 1.
Saludos, Bandini,
Marko: "Vettel fue esclarecedor en el muro"
Tras su retirada, Sebastian Vettel eligió ver el resto de la carrera de Abu Dhabi desde el muro de su equipo
Es raro ver a un piloto en el muro durante una carrera; lo habitual es verle en su monoplaza corriendo. Pero tras la avería de Vettel y su posterior abandono, el bicampeón siguió la prueba sentado como un ingeniero más en el muro de boxes de su escudería.
A pesar de sufrir su primer abandono de la temporada, el bicampeón del mundo Sebastian Vettel no pudo resistirse a trabajar duro. Mientras otros pilotos se habrían marchado a sus habitaciones, el piloto alemán de 24 años se sentó en el muro de Red Bull y permaneció allí durante toda la carrera de Abu Dhabi.
El diario Kurier recoge unas declaraciones del germano en las que reconoce que había aprendido "algo" de la experiencia, ya que incluso asumió un rol activo en la estrategia de carrera desarrollada para su compañero de equipo, Mark Webber, aunque admitió que "al principio sólo quería estar durante cinco vueltas".
El asesor técnico del equipo austriaco, Helmut Marko fue cuestionado acerca de si Vettel disfrutaría de un futuro en el muro tras abandonar la competición. "Eso aún está lejos", replicó mientras sonreía, "pero lo que contribuyó fue muy esclarecedor".
En realidad, todo el 'paddock' de la F1 -Vettel incluido- está ya esperando con impaciencia la bandera a cuadros en Brasil y la temporada 2012, cuando el Campeonato del Mundo vuelva a estar otra vez en juego.
En este sentido, Sebastian Vettel vaticinó en una entrevista para la web oficial del deporte una dura lucha en la que cuenta con su compañero Webber, Fernando Alonso, los pilotos de McLaren y posiblemente un Mercedes, y sentenció: "Ganar este año demuestra que 2010 no fue simplemente mala suerte de los demás y buena suerte mía".
http://www.caranddriverthef1.com/formula1/noticias/2011/11/15/marko-vettel-fue-esclarecedor-en-el-muro
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados