¿Qué puedo decir de Audrey?
Si en F1 tengo un color, en actrices me sucede lo mismo con la protagonista de este posteo. La mejor.
Audrey Hepburn
Biografía
Edda Van Heemstra Hepburn-Ruston nació el 4 de mayo de 1929 en Bruselas (Bélgica). Su padre, Joseph Anthony Hepburn-Ruston, era un banquero inglés, y su madre, Ella Hepburn-Ruston, una baronesa holandesa. Hepburn creció en Inglaterra, pero se trasladó a los Países Bajos tras la separación de sus padres. En 1948 rodó su primera película. Como consecuencia de la invasión Nazi de los Países Bajos en 1940, Hepburn fue incapaz de dejar el país hasta 1948, cuando volvió a Londres para estudiar ballet con una beca del el Conservatorio de Arnhem al tiempo que empezó a usar el nombre profesional de Audrey Hepburn. Trabajó como modelo. En 1949 realizó su debut en los escenarios de Londres, y fue en los teatros donde comenzó a ganarse el favor de la crítica a la vez que aparecía en producciones cinematográficas intranscendentales.
En Estados Unidos, en 1953, es donde comienza su ascendente carrera también en cine. El 25 de septiembre de 1954 se casó con el actor Mel Ferrer, y juntos tuvieron un hijo, Sean H., nacido el 17 de julio de 1960 en Lucerna (Suiza), antes de divorciarse el 5 de diciembre de 1968. Cuando estaba en lo más alto de su carrera, Audrey decidió retirarse de la pantalla. El 18 de enero de 1969, se casó con el psiquiatra Andrea Dotti con quien tuvo a su segundo hijo, Luca Andrea, el 8 de febrero de 1970. Hepburn y Dotti también se divorciaron, en 1982. Más tarde se casó con el actor holandés Robert Wolders. Activista durante largo tiempo a favor de causas caritativas, Hepburn fue nombrada portavoz oficial de UNICEF en 1988. Entre los numerosos premios y honores que recibió a lo largo de su vida se encuentran el Cecil B DeMille (1990), la Medalla Presidencial de Libertad (1992), el George Eastman y el del Gremio de Actores de la Pantalla a su carrera, el Jean Hersholt Humanitarian Award por su trabajo con UNICEF... Audrey Hepburn ha sido una de los cuatro únicos actores -junto a John Gielgud, Helen Hayes y Rita Moreno- que consiguió los cuatro premios más importantes: Oscar, Emmy, Grammy y Tony. En 1992 le fue diagnosticado cáncer de colon, del que fue tratada en Los Angeles; sin embargo, falleció a causa de la enfermedad el 20 de enero de 1993 en Tolochenaz, Suiza.
Fuente: Yahoo
Filmografía
1992 Oscar: Premio Humanitario Jean Hersholt
1989 - Para siempre
1981 - Todos rieron
1979 - Lazos de sangre
1976 - Robin y Marian
1967 - Sola en la oscuridad Nominación Oscar: actriz
1967 - Dos en la carretera
1966 - Cómo robar un millón y...
1964 - My Fair Lady (Mi bella dama)
1964 - Encuentro en París
1963 - Charada
1961 - La calumnia
1961 - Desayuno con diamantes Nominación Oscar: actriz
1960 - Los que no perdonan
1959 - Mansiones verdes
1959 - Historia de una monja Nominación Oscar: actriz
1957 - Ariane R
1957 - Una cara con ángel
1956 - Guerra y paz
1954 - Sabrina Nominación Oscar: actriz
1953 - Vacaciones en Roma Oscar: actriz
1952 - Secret People
1952 - Americanos en Montecarlo
1951 - Oro en barras
1951 - Monte Carlo Baby
1951 - One Wild Oat
1951 - Young Wives' Tale
1951 - Risa en el paraíso
1948 - Nederlands in 7 lessen
