Flavio Briatore, ex director de Renault excluido de por vida de la Fórmula 1, podrá regresar a las carreras en 2013, tras pactarlo con la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y renunciar a sus acciones legales.
La nueva situación de Briatore podría llevarlo a convertirse, en un par de años, en el nuevo responsable de la comercialización de la categoría, un rol a cargo de Bernie Ecclestone, su amigo y socio, especuló la prensa inglesa.
El dirigente italiano había sido condenado a exclusión perpetua de la F-1 por ordenar al brasileño Nelsinho Piquet que estrellara su auto contra un muro de defensa en el Gran Premio de Singapur de 2008, para favorecer al español Fernando Alonso.
Briatore, de 60 años y con fama de "play boy", negó los cargos y recurrió la pena ante un el Gran Tribunal de París, de la justicia ordinaria francesa, que en enero pasado dejó sin efecto la condena deportiva porque consideró "viciado de nulidad" el procedimiento.
"Estará impedido de roles operativos en la Fórmula 1 hasta el 31 de diciembre de 2012 y también de otros acontecimientos que integran el calendario de la FIA, y también durante la temporada deportiva de 2011", detalló la entidad en un comunicado.
Pero Briatore podrá retornar en la temporada 2013, mientras que el inglés Pat Symonds, jefe técnico de Renault en 2008 y que había recibido una sanción de cinco años, quedó habilitado para retornar al circo también después en 2013. Días atrás, en declaraciones a la cadena británica Sky TV, Briatore dijo que lo echaron de la F-1 "como un criminal", pero anunció que iba a regresar en 2012, aunque avisó que jamás lo haría como jefe de equipo otra vez.
Ecclestone, quien se jacta de ser amigo de Briatore y socio en diversos negocios, dijo a la prensa británica que el italiano podría "volver como promotor de la Fórmula 1", el rol que ocupa él actualmente.
Las palabras de Ecclestone, el hombre fuerte de la categoría, fueron insistentemente recordadas por los reportes de la prensa británica, que dieron a Briatore como "el heredero" del directivo inglés.
Ecclestone, que en octubre cumplirá 80 años de edad, es el CEO de las empresas Formula One Management (FOM) y Formula One Administration (FOA), a cargo de la comercialización, la venta de derechos de transmisión y de la definición de sedes para las carreras. Según la FIA, "Briatore y Symonds admitieron parte de su responsabilidad en el asunto", que la prensa especializada llamó "crash gate", en una combinación de la palabra choque en inglés con Watergate, como se conoce al escándalo que acabó con el mandato del presidente estadounidense Richard Nixon en 1974.
Briatore aceptó renunciar a sus demandas judiciales contra la FIA en el nuevo acuerdo, reveló la entidad, que preside actualmente el francés Jean Todt, un ex hombre de Ferrari igual que el ex mandamás de Renault.
El italiano fue condenado por la FIA en septiembre de 2009, cuando el presidente de la entidad era el inglés Max Mosley, reemplazado por Todt en octubre de ese año.
El escándalo se desató con la denuncia de Nelsinho Piquet, quien reveló las órdenes de Briatore en el GP de Singapur, luego de que Renault decidió no renovarle su contrato en 2009.
Semanas atrás Piquet y su padre Nelson, un ex campeón de F-1, decidieron iniciar una demanda judicial contra Briatore, porque los llamó "mentirosos", por acusarlo de algo que el italiano afirmaba que no había hecho, aunque lo reconoció y pidió disculpas por su acción.
12 de abril de 2010 (Carburando)
A algunos les caerá como una patada esta noticia, otros se alegraran.........