Life Lock 400 – Michigan
El súper óvalo de Michigan, recibió la fecha 16 de la copa Sprint de Nascar. Los 43 coches llegaron para cumplir con esta importante cita y demostrar por qué son los corredores más importantes de la categoría stock norteamericana. En esta oportunidad los autos alcanzaron un promedio de velocidad de carrera de 155.5 Mph (251 Kph), en una carrera limpia con solo tres neutralizaciones y un tiempo de carrera de 2h, 34m. La carrera tuvo once cambios de líder y el honor de arrancar en la primera posición le correspondió a Brian Vickers (83), seguido de Kyle Busch (18) y Jimmie Johnson (48).
La carrera arranca con los coches en dobles filas, tal como lo establece la normativa que en esta oportunidad, tal como en desde la válida anterior, será también implementada en las arrancadas de las neutralizaciones, dejando al líder de la competencia escoger la línea interna o externa para la arrancada. Algo más emocionante y que evita la constante pérdida de vueltas de algunos pilotos. Dado que una de las claves de esta competencia ha sido el tema del ahorro de combustible, esta vez no fue la excepción y conforme a lo limpia que se dio la competencia, la entrada a los pits y la estrategia de cada equipo serían factores determinantes para lograr la victoria en la pista de Michigan.
Los protagonistas de esta competencia, como ha sucedido en otras carreras, fueron Mark Martin (5), Greg Biffle (16), Jeff Gordon (24), Jimmie Johnson, Tony Stewart (14) y Juan Pablo Montoya (42), entre otros que se sumaron a disputar el “top ten” durante todo el desarrollo de las 200 vueltas pactadas. Sin embargo al final y gracias a un mal desempeño de las gomas del penúltimo “stint” de Montoya que era uno de los candidatos para ganar, Biffle y Johnson haciendo gala de sus habilidades para el ahorro de combustible, estaban muy competitivos hacia el final de la competencia con una ventaja suficiente para quedarse con el uno y dos. No se dejaron de ver entre ellos pequeños duelos, pero faltando un par de vueltas para la bandera a cuadros, Jimmie se queda seco y le da la oportunidad a Biffle, quien sale raudo hacia el “Victory Lane”, pero sin contar que correría con la misma suerte. En la vuelta final su coche se agita con las últimas gotas de combustible que le quedan, pierde totalmente el ritmo de carrera y este impase es aprovechado por el veteranísimo Mark Martin quien se hizo a su tercer gane en esta brillante temporada que está teniendo.
Resultados:
El ganador:
Toyota / Save Mart 350 – Sonoma
Sonoma, circuito incrustado dentro del sector vinícola del Estado de California, en medio de una zona desértica pero rica por la producción de excelentes Merlots, tuvo la oportunidad de recibir la válida número 17 de la NASCAR Sprint Cup 2009.
La carrera pactada a 110 vueltas, fue finalmente corrida en 113 debido a la última neutralización faltando apenas dos giros, lo que ocasionó la figura del “Green-White-Checkered” (Bandera Verde, Blanca y a Cuadros, tres vueltas más de competencia). El promedio de velocidad que dieron los coches fue de 71 Mph (114,2 Kph) y tal como sucediera el año pasado, se presentaron siete neutralizaciones. Los cambios de líder en la competencia fueron 10.
El poleman de la carrera fue nuevamente Brian Vickers (83), seguido de Kyle Busch (18) y Marcos Ambrose (47) especialista en este tipo de circuitos mixtos y quien finalmente tuvo que largar desde el fondo por un cambio de motor que reventó en las prácticas libres.
La carrera comienza con un muy buen ritmo impuesto por Vickers quien se iba a hacer al liderato de la competencia durante casi una veintena de vueltas hasta que el rendimiento de sus gomas lo hizo perder el ritmo, cediéndole la posición a un agresivo Kyle Busch, quien había corrido el día anterior en Nationwide (más de mil millas tuvo que volar para llegar a Sonoma), pues este piloto se ha vuelto el más corredor y ganador entre todas las categorías nacionales de NASCAR. Juan Montoya (42) había partido desde la posición 15 y rápidamente fue escalando posiciones hasta llegar rápidamente al top 10. La competencia hacia el giro 21 presente un curso normal y limpio, momento en el cual se presenta la primera neutralización y se viene el juego de las estrategias. Varios pilotos tenían la ventana de los pits hacia la vuelta 29 (caso de Montoya y Kyle Busch), otros aprovecharon y se metieron a reabastecerse, lo que dejó dos grupos diferenciados en estrategia. Finalmente se vinieron a imponer los que siguieron con su programa de carrera. Esto porque a diferencia de los óvalos, aquí el piloto no pierde vuelta con la entrada a boxes.
El ritmo continuó con Kyle a la cabeza. Montoya estuvo varias vueltas en el top 5, hasta su primera entrada a pits. Posteriormente la punta fue tomada por Robbie Gordon (7) quien estaba en el segundo grupo de entrada a pits y aprovechó para generar las esperanzas de hacerse al gane, hasta que una bandera amarilla, la antepenúltima le quitó toda posibilidad. Mientras tanto Kasey Kahne (9) se hacía a liderar la prueba y a poner el ritmo, seguido de Tony Stewart (14), Kurt Busch (2) y Montoya. Así se mantuvo unas cuantas vueltas hasta que en otra de las neutralizaciones el Colombiano mostró su experiencia en circuitos y se hizo a la segunda posición por poco, pues el coche de Stewart era mucho más rápido. Montoya logró mantener, pensando más en posición final para puntos que en el gane de la competencia. Fue superado finalmente por Jimmie Johnson (48), Marcos Ambrose y otra vez por Kurt, resignando al sexto puesto. Kahne logró evadir las amenazas de Stewart que quería llegar al “Victory Lane” por segunda vez como dueño de equipo, pero finalmente no lo logró. Entonces el piloto del coche de Budweiser, marcado con el nueve y potenciado por Dodge, se hizo a su primera victoria del año. Montoya con el resultado un poco decepcionante, logró por segunda vez en el año ubicarse dentro del “Chase”.
Se vienen a partir de la próxima carrera en Loudon, las diez competencias finales que definirán a los doce que lucharán por la copa Sprint 2009. Se esperan duelos emocionantes.
Resultados:
Clasificación General:
El ganador:
Alejandro