Técnica F1

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Notapor Carbo » Mié Ago 22, 2007 11:44 pm

Aquí adjunto unos links de videos de técnica de F1, que en su día emitió Telecinco, y que, a muchos de vosotros os serán conocidos pero que no está mal ver otra vez.

http://www.youtube.com/watch?v=orwCd2EDA0s

http://www.youtube.com/watch?v=pK56mQyTsRk

Saludos, Carbo
Twitter @iancarbo
Avatar de Usuario
Carbo
 
Mensajes: 2103
Registrado: Vie Jun 22, 2007 6:35 am
Ubicación: Catalunya

Notapor Carbo » Mié Ago 29, 2007 7:18 pm

Estas son algunas de las mejoras técnicas del equipo Mclaren para el Gp de Monza:

http://www.motor21.com/noticia.asp?dt=315&nt=31962
Twitter @iancarbo
Avatar de Usuario
Carbo
 
Mensajes: 2103
Registrado: Vie Jun 22, 2007 6:35 am
Ubicación: Catalunya

Notapor Carbo » Vie Sep 21, 2007 9:30 pm

Hola compañeros, la verdad es que me parece un poco absurdo, pero a mis 14 años, no logro entender como funciona un motor turbo, ya que las esplicaciones que he encontrado por la Web, me parecen muy superficales...

Podría alguien ayudarme y explicarme como funciona un motor trubo?

Saludos, Carbo
Twitter @iancarbo
Avatar de Usuario
Carbo
 
Mensajes: 2103
Registrado: Vie Jun 22, 2007 6:35 am
Ubicación: Catalunya

Notapor James hunt » Sab Sep 22, 2007 4:43 am

A ver si te sirve de ayuda: http://www.monografias.com/trabajos6/tu ... html#tipos

Basicamente viene a ser..
El turbocompresor o turboalimentador es básicamente un compresor accionado por los gases de escape, cuya misión fundamental es presionar el aire de admisión, para de este modo incrementar la cantidad que entra en los cilindros del motor en la carrera de admisión, permitiendo que se queme eficazmente más cantidad de combustible. De este modo, el par motor y la potencia final pueden incrementarse hasta un 35%, gracias a la acción del turbocompresor.

James hunt
 
Mensajes: 27
Registrado: Vie Abr 21, 2006 9:12 pm

Notapor Carbo » Sab Sep 22, 2007 9:18 am

James hunt escribió:A ver si te sirve de ayuda: http://www.monografias.com/trabajos6/tu ... html#tipos

Basicamente viene a ser..
El turbocompresor o turboalimentador es básicamente un compresor accionado por los gases de escape, cuya misión fundamental es presionar el aire de admisión, para de este modo incrementar la cantidad que entra en los cilindros del motor en la carrera de admisión, permitiendo que se queme eficazmente más cantidad de combustible. De este modo, el par motor y la potencia final pueden incrementarse hasta un 35%, gracias a la acción del turbocompresor.




Muchas gracias por la información James Hunt!

Saludos, Carbo
Twitter @iancarbo
Avatar de Usuario
Carbo
 
Mensajes: 2103
Registrado: Vie Jun 22, 2007 6:35 am
Ubicación: Catalunya

Turbocompresor

Notapor F1Seguidor » Sab Sep 22, 2007 5:18 pm

Carbo escribió:
James hunt escribió:A ver si te sirve de ayuda: http://www.monografias.com/trabajos6/tu ... html#tipos

Basicamente viene a ser..
El turbocompresor o turboalimentador es básicamente un compresor accionado por los gases de escape, cuya misión fundamental es presionar el aire de admisión, para de este modo incrementar la cantidad que entra en los cilindros del motor en la carrera de admisión, permitiendo que se queme eficazmente más cantidad de combustible. De este modo, el par motor y la potencia final pueden incrementarse hasta un 35%, gracias a la acción del turbocompresor.




Muchas gracias por la información James Hunt!

Saludos, Carbo



No es del todo exacta la explicacion James Hunt. Vamos por partes.

El turbocompresor esta compuesto de un compresor y una turbina que estan unidas por un eje. Cuando los gases de escape salen en suficiente cantidad, la turbina (que es un dispositivo que tiene unas palas que dan vueltas, como un ventilador vamos) gira y ese giro se traslada al compresor. El compresor lo que hace es comprimir, ya lo dice la palabra. ¿Que conseguimos con ello? Meter mas aire en el mismo espacio. Como hay mas aire, podemos quemar mejor la gasolina, ademas de quemar mayor cantidad. Pero al meter mas aire, en el mismo espacio, aumenta la temperatura, es lo mismo que pasa si estamos en un bar y hay muy poca gente y de pronto se llena, hace calor, estamos mas apretados, pues lo mismo pasa con el aire. Lo que se hace es colocar un intercambiador de calor, el famoso intercooler, que lo que hace es poner en contacto el aire caliente que va a entrar al motor con el aire del ambiente .Conseguimos que se enfríe, y por eso los motores con intercooler rinden mas que los que no lo llevan a igualdad de todo lo demas. El intercooler es un intercambiador de aire. Piensa que en la era turbo, los motores solo tenian 1500 cc, mas pequeños que la mayoria de los motores de calle que tenemos en nuestros coches, y llegaron a desarrollar potencias de 1000 CV. Otro problema de los motores turbo es que si no hay suficientes gases de escape, la turbina no gira, y el compresor no comprime, por lo que no hay mucha potencia. Es lo que pasa en los motores de calle, cuando dicen que hasta tal numero de rpm no hay potencia. Es debido a ello.

Aqui te pongo un mensaje que yo mismo puse antes en este mismo hilo, sobre el motor 1.5 de BMW. El motor mas potente de la historia de la F1:

Ya sabia ese dato, pero lo mas increible es que era un 4 cilindros en linea!!!!!!!! (Al menos hasta 1986). Y pensar que partieron de un motor de calle para su desarrollo.....Mas pequeño en cuanto a cilindrada que la mayoria de los coches de calle que tenemos la mayoria, porque los compactos suelen tener una cilindrada de 1600 cc.

Aqui van unos datos uno de los motores mas increibles que se han creado en F1 (para mi el que más):

- Tipo: BMW M12/13 tc
- Años en servicio: 1981-1987
- Cilindros: 4 en linea
- Presion del turbo máxima: 6 bares (los tdi apenas pasan de 1 bar, y los turbos de gasolina suelen tener menos de 1 bar TREMENDO!!!)
- Potencia: 650 CV a 11500 rpm
- Potencia máxima: 1400 CV a 12650 rpm!!!!!!!!!! (INCREIBLE sin duda el motor de F1 más potente de la historia)
- Turbocompresor: KKK (mas tarde Garret)
- Par motor: 45 mKg a 8500 rpm
- Relacion de compresion: 12:1
- 0 a 100 km/h: 3.1 segundos

Otra imagen de la "pieza":

Imagen




La turbina de un trubocompresor de un coche de calle puede girar a 200.000 rpm, es decir 200.000 vueltas en un minuto!!!!!!!!!!!!

AQui vemos el esquema de un turbocompresor:

Imagen

El circuito rojo corresponde a los gases de escape y el azul a los de entrada.

Y una imagen de un turbocompresor, no son grandes aparatos:

Imagen

Por cierto, para que todo este invento funcione, aunque tambien vale para cualquier tipo de motor, los colectores de escape son muy importantes.

Para otro dia dejaremos el tema del compresor volumetrico, y mas info sobre la era turbo en F1, que se merece un topic especifico.

Un saludo.
Beixman: Va por ti, maestro

Madrid: 11-3-2004: 191 Victimas No os olvidamos

Barajas 20-08-2008: 154 fallecidos. Descansen en paz

Fernando Alonso: Será en 2012 SI Tricampeon mundial FORZA FERRARI
Avatar de Usuario
F1Seguidor
 
Mensajes: 1947
Registrado: Mié Mar 10, 2004 5:44 pm
Ubicación: Almansa (España)

Turbo.

Notapor riquii » Sab Sep 22, 2007 6:31 pm

Excelente y completa explicación de F1Seguidor.

Añado un dibujo del BT55, (Piola- Autosprint) en el que se muestra la disposición del turbo BMW y sus elementos en el Brabham extraplano.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Re: Turbo.

Notapor F1Seguidor » Sab Sep 22, 2007 8:14 pm

riquii escribió:Excelente y completa explicación de F1Seguidor.

Añado un dibujo del BT55, (Piola- Autosprint) en el que se muestra la disposición del turbo BMW y sus elementos en el Brabham extraplano.


El BT-55 o "La Zapatilla". En él perdió la vida Elio de Angelis en Paul Ricard.

Un saludo y excelente imagen Riquii, me la guardo.
Beixman: Va por ti, maestro

Madrid: 11-3-2004: 191 Victimas No os olvidamos

Barajas 20-08-2008: 154 fallecidos. Descansen en paz

Fernando Alonso: Será en 2012 SI Tricampeon mundial FORZA FERRARI
Avatar de Usuario
F1Seguidor
 
Mensajes: 1947
Registrado: Mié Mar 10, 2004 5:44 pm
Ubicación: Almansa (España)

Notapor Carbo » Sab Sep 22, 2007 9:12 pm

Muchas gracias a todos por la ayuda compañeros

Saludos, Carbo
Twitter @iancarbo
Avatar de Usuario
Carbo
 
Mensajes: 2103
Registrado: Vie Jun 22, 2007 6:35 am
Ubicación: Catalunya

Notapor Agb » Lun Sep 24, 2007 8:03 am

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Agb
 
Mensajes: 889
Registrado: Mié Feb 09, 2005 3:12 pm
Ubicación: Alicante - España

Notapor Carbo » Lun Sep 24, 2007 6:52 pm

Que bonita esta foto del Brabham BMW, con el capó al descubierto

Saludos, Carbo
Twitter @iancarbo
Avatar de Usuario
Carbo
 
Mensajes: 2103
Registrado: Vie Jun 22, 2007 6:35 am
Ubicación: Catalunya

Notapor Carbo » Lun Dic 31, 2007 8:38 pm

No aprofundiza demasiado ni aporta ninguna información sorprendente ni novedosa, pero es "divertido".

http://www.ing-renaultf1.com/es/car/chassis3D/

Hechad una ojeada a la página oficial del equipo Renault pera ver un recorrido 3D por el R27 de la pasadsa temporada de F1.

Saludos, Carbo
Twitter @iancarbo
Avatar de Usuario
Carbo
 
Mensajes: 2103
Registrado: Vie Jun 22, 2007 6:35 am
Ubicación: Catalunya

Notapor Carbo » Mar Feb 26, 2008 9:26 pm

Quizás parecerá una tontería, pero me preguntaba si, el recientemente estrenado capó de Red Bull puede ocasionar pérdidas de adherencia en circuitos donde el viento sople en dirección perpendicular al heje longitudinal del monoplaza.

Me explico: el nuevo capó presentado por Red Bull, presenta una superfície mucho mayor a cualquier capó convencional, con la cual cosa, también presenta más resisetencia al aire (siempre y cuano este sople perpendicularmente respecto al capó), por la cual cosa, podría causar deslizamientos en el tren posterior del RB4.

Imagen
Twitter @iancarbo
Avatar de Usuario
Carbo
 
Mensajes: 2103
Registrado: Vie Jun 22, 2007 6:35 am
Ubicación: Catalunya

Notapor luiscda » Mar Feb 26, 2008 10:58 pm

Carbo escribió:Quizás parecerá una tontería, pero me preguntaba si, el recientemente estrenado capó de Red Bull puede ocasionar pérdidas de adherencia en circuitos donde el viento sople en dirección perpendicular al heje longitudinal del monoplaza.

Me explico: el nuevo capó presentado por Red Bull, presenta una superfície mucho mayor a cualquier capó convencional, con la cual cosa, también presenta más resisetencia al aire (siempre y cuano este sople perpendicularmente respecto al capó), por la cual cosa, podría causar deslizamientos en el tren posterior del RB4.

Imagen


Así como presenta mayor resistencia en caso de un viento lateral, también presentaría mayor resistencia a un desplazamiento lateral en curvas cerradas en otras palabras evitaría que el coche se fuera "de cola", de todas formas son elucubraciones mias
Avatar de Usuario
luiscda
 
Mensajes: 2265
Registrado: Lun Ago 16, 2004 3:05 am
Ubicación: Bogotá

Notapor Carbo » Jue Mar 13, 2008 10:32 pm

Imagen

¿Alguien sabe de que se trata este dispositivo en el deposito de gasolina del Mclare-Mercedes?

Saludos, Carbo
Twitter @iancarbo
Avatar de Usuario
Carbo
 
Mensajes: 2103
Registrado: Vie Jun 22, 2007 6:35 am
Ubicación: Catalunya

Notapor titot » Vie Mar 14, 2008 12:59 am

Parece un filtro de aire
Avatar de Usuario
titot
 
Mensajes: 1435
Registrado: Lun May 17, 2004 4:03 pm
Ubicación: Manresa, Catalunya, España

Notapor alvarobateria » Vie Mar 14, 2008 10:15 am

hola muy buenos dias.me presento ya que soy nuevo en este foro del que me estoiy quedando asustado de lo que sabeis.

Soy alvaro tengo 19 años,y soy estudiante de ingenieria industrial.
Soy un apasionado de los circuitos y de la competicion sobre 4 ruedas y me he registrado porque creo que puedo aprender mucho de vosotros.

Yo curso 2º año de ingenieria industrial mecanica y la verdad, en la carrera aprender lo que se dice aprender...se aprende mucha cosa teorica pero practico...nada de nada.

Estoy francamente interesado en aprender TODO sobre mecanica de los coches tanto los normales como la competicion, y dado que veo que muchos de vosotros sabeis un monton me gustaria que me dieseis alguna pauta por donde empezar a informarme y a aprender de todo este mundo.

Un saludo y espero aprender mucho con vosotros.
alvarobateria
 
Mensajes: 8
Registrado: Vie Mar 14, 2008 10:11 am

Notapor alvarobateria » Vie Mar 14, 2008 11:28 am

luiscda escribió:
Carbo escribió:Quizás parecerá una tontería, pero me preguntaba si, el recientemente estrenado capó de Red Bull puede ocasionar pérdidas de adherencia en circuitos donde el viento sople en dirección perpendicular al heje longitudinal del monoplaza.

Me explico: el nuevo capó presentado por Red Bull, presenta una superfície mucho mayor a cualquier capó convencional, con la cual cosa, también presenta más resisetencia al aire (siempre y cuano este sople perpendicularmente respecto al capó), por la cual cosa, podría causar deslizamientos en el tren posterior del RB4.

Imagen


Así como presenta mayor resistencia en caso de un viento lateral, también presentaría mayor resistencia a un desplazamiento lateral en curvas cerradas en otras palabras evitaría que el coche se fuera "de cola", de todas formas son elucubraciones mias



Francamente opino como bien dice carbo, que el monoplaza tendra serios problemas por ejemplo en monza o en circuitos de largas rectas si el viento "pega" perpendicularmente al mismo; es mas,me apostaria lo que querais a que en circuitos como peden ser monza o shangai,no utilizaran ese tipo de cubierta para el motor :wink: .

Aunque cierto es verdad que tambien les supondra un gran apoyo en curva como a dicho luiscda,pero si en una balanza pusieramos(teniendo en cuenta rachas de viento perpendiculares al eje longitudinal del coche por supuesto) las ventajas (paso por curva) e inconvenientes(perdida de adherencia y vdad punta en recta) creo que los inconvenientes serian mayores que las ventajas...

Solo es mi opinion e? haber si nos animamos a escribir que es un foro INCREIBLE, de lo mejor que he visto sino es el mejor
alvarobateria
 
Mensajes: 8
Registrado: Vie Mar 14, 2008 10:11 am

Notapor pedroarroyo » Vie Mar 14, 2008 4:32 pm

alvarobateria escribió:
luiscda escribió:
Carbo escribió:Quizás parecerá una tontería, pero me preguntaba si, el recientemente estrenado capó de Red Bull puede ocasionar pérdidas de adherencia en circuitos donde el viento sople en dirección perpendicular al heje longitudinal del monoplaza.

Me explico: el nuevo capó presentado por Red Bull, presenta una superfície mucho mayor a cualquier capó convencional, con la cual cosa, también presenta más resisetencia al aire (siempre y cuano este sople perpendicularmente respecto al capó), por la cual cosa, podría causar deslizamientos en el tren posterior del RB4.

Imagen


Así como presenta mayor resistencia en caso de un viento lateral, también presentaría mayor resistencia a un desplazamiento lateral en curvas cerradas en otras palabras evitaría que el coche se fuera "de cola", de todas formas son elucubraciones mias



Francamente opino como bien dice carbo, que el monoplaza tendra serios problemas por ejemplo en monza o en circuitos de largas rectas si el viento "pega" perpendicularmente al mismo; es mas,me apostaria lo que querais a que en circuitos como peden ser monza o shangai,no utilizaran ese tipo de cubierta para el motor :wink: .

Aunque cierto es verdad que tambien les supondra un gran apoyo en curva como a dicho luiscda,pero si en una balanza pusieramos(teniendo en cuenta rachas de viento perpendiculares al eje longitudinal del coche por supuesto) las ventajas (paso por curva) e inconvenientes(perdida de adherencia y vdad punta en recta) creo que los inconvenientes serian mayores que las ventajas...

Solo es mi opinion e? haber si nos animamos a escribir que es un foro INCREIBLE, de lo mejor que he visto sino es el mejor


En la web de la FOM dice que la mayor ventaja es la estabilidad en la frenada y eso en un circuito como Albert Park es una gran ventaja.

http://www.formula1.com/news/technical/ ... 7/507.html
Saludos.

pedroarroyo

Imagen
Avatar de Usuario
pedroarroyo
 
Mensajes: 361
Registrado: Lun Dic 13, 2004 10:38 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor alvarobateria » Lun Mar 17, 2008 8:53 am

Si que fue una gran ventaja para red bull de no ser por sus sendos abandonos :lol:
Imagen
alvarobateria
 
Mensajes: 8
Registrado: Vie Mar 14, 2008 10:11 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

cron