por waterparties » Mar Jun 12, 2007 9:53 pm
Continúo aquí las reflexiones en el hilo de Fotos Interesantes sobre tener dos machos dominantes en una manada de dos, como le está ocurriendo ahora mismo a Dennis con el ánimo de abrir debate o bien sentenciar ex catedra, ya veremos.
Últimamente algunos apuestan por combinar la experiencia de un piloto resabido con los reflejos de un jovenzuelo prometedor, que en principio puede dar lugar a la promoción natural o por el contrario el ascenso por sorpresa de uno de los dos frente al otro.
Este año gracias al trabajo de riquii tenemos la oportunidad de compararlos y con los datos de Mónaco los únicos compañeros que permanecen juntos son los pilotos de Spyker. Al resto les separan como mínimo siete puestos, aunque Hamilton tiene que haber reducido esa diferencia tras Canadá.
En principio en esa tabla se ven más primeros pilotos por arriba. De hecho los casos de Trulli y Barrichello, llevando cámara amarilla, son meramente circunstanciales, porque igualmente podrían llevar el primer número del equipo. Especialmente y a priori el brasileño, pero Jarno está dejando en ridículo a Ralf, dentro del ridículo de Toyota.
En definitiva, parece claro que en todos los equipos (Spyker aparte) hay un piloto que destaca sobre su compañero y que además éste suele llevar cámara roja.
Sin embargo a la vista de la clasificación del Campeonato de pilotos, Hamilton y su regularidad están dando la vuelta a esa ecuación. De los equipos a tener en cuenta, que digamos que empiezan por McLaren y terminan como mucho en Renault si contamos los que tendrían posibilidad de ganar alguna carrera que no sea de carambola, todos tienen un claro favorito a terminar por delante de su compañero menos McLaren. Por detrás de estos cuatro equipos, más de lo mismo, pero ya pierde algo de interés la cosa. Corrijo: a partir del cuarto clasificado, prácticamente el único interés está en lo que nos enseña el trofeo Enzo e Dino.
El caso de McLaren resulta especialmente sustancioso ya que no sólo los pilotos están muy igualados, sino que están primero y segundo de la clasificación.
Parece además muy probable que el tándem, lejos de destrozarse los pontones en la pista para terminar a pedazos en las escapatorias, termine dando el campeonato de constructores al ¿futuro equipo Mercedes?. Y sé que aquí me estoy escapando hacia delante, pero siendo más que probable que Massa continúe ganando carreras, seguimos hablando de uno contra dos.
Así las cosas, de momento no le veo más que ventajas a juntar dos posibles campeones, aunque la cosa haya resultado un poco precipitada porque es posible que nadie, ni siquiera dentro del equipo, esperara tal despunte tan pronto.
Especialmente me tranquiliza esta semana la lectura de unas declaraciones de Lewis reprobando la actitud de un periodista que trataba de plantar cizaña en Woking. El otro día decía que él llevaba el número dos en el coche y que eso significaba algo. A la vista de las últimas declaraciones parece claro que era menos queja de lo que se empeñó en mostrarnos la prensa. Igualmente Alonso viene a decir ahora en la Ser que siendo un equipo inglés y un piloto inglés pues es natural que haya cierto sesgo y que ya desde el principio se sentía algo incómodo, pero que lo entiende y no se queja (eeh... ya, bueno).
Todo está siendo magnificado por la prensa, como siempre. Lo de los medios británicos es apabullante, pero los españoles no se quedan atrás. Yo en el Larguero lo vi bastante sereno, a pesar de que un tal David (ni idea, porque normalmente no escucho ese programa) después de lucirse con un "yo quiero leerle algo a Fernando a ver si le cabrea" pasara a soltarle una ristra de titulares ingleses no mucho más exagerados que los que solemos ver por estas tierras pero en cualquier caso esperpénticos. Sensatamente el asturiano apuntaba que esos mismos periodistas no habrían tenido mucho que decir si el SC sale en la vuelta 23 en lugar de la 24 dejando a Hamilton en bragas. Con el tiempo he adquirido cierto sesgo en contra de la forma de ser de Alonso y cuando de verdad le escucho más de dos frases seguidas me queda claro que la culpa es de la prensa. Con Hamilton estaba empezando a pensar lo mismo y luego resulta que igualmente dice cosas sensatas, pero además con una humildad propia de jugador elegante, de gentleman, cosa que le falta al español, aunque tampoco está mal algo de furia latina.
El siguiente entrevistado era "Carlitos Miquel", como le llamó el de Brunete. Nunca he cerrado una ventana tan rápido.