Tal dia como hoy....

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Re: Sarrazin

Notapor alejocard » Mié Ene 10, 2007 9:22 pm

riquii escribió:Lo curioso de este piloto es que tras su paso por diversas categorías incluidas las 24 Horas de Le Mans, ha terminado pilotando un Subaru WRC, de hecho compitió la semana pasada en Catalunya.
No recuerdo ahora mismo ningún otro caso de pilotos de F1 que hayan participado en el Mundial de Rallyes por lo que su carrera en general resulta ciertamente interesante debido a esa variedad de categorías en las que ha participado.

Pd. Carlos Reutemann también participó en el mundial de Rallyes en varias ocasiones, concretamente en el Rally Codasur y el de Argentina siendo tercero absoluto en esas pruebas en el 80 y 85.


Lo que para tí resulta interesante riquii para Bandini en otro piloto es decadencia...

alejocard escribió:Nuevo reto para Juan Montoya:

Se prepara y hace parte de la alineación de uno de los equipos de CGRFS (Chip Ganassi Racing with Felix Sabates) para la 45 edición de la prestigiosa Rolex 24 at Daytona de la Serie Rolex Sports Car.

Esto implica una vez más su diversidad como piloto luego de haber ganado:

El Campeonato CART de 1999.
Las 500 Millas de Indianápolis del 2000.
El Gran Premio de Monte Carlo en 2003.

Chip Ganassi es este año defensor del título conseguido en 2006 para la misma carrera de largo aliento.

Vermos que nuevas emociones nos puede ofrecer el Bogotano...

Para más información al respecto consulten la nota:

http://espanol.chipganassiracing.com/news.cfm?cid=2381

Salu2


Bandini escribió:
alejocard escribió:Esto implica una vez más su diversidad como piloto luego de haber ganado:

El Campeonato CART de 1999.
Las 500 Millas de Indianápolis del 2000.
El Gran Premio de Monte Carlo en 2003.



No te molestes, Alejo, pero yo lo veo como una muestra más de su decadencia como piloto.

Ni las 24 H. de Daytona son lo que fueron ni... ni Montoya es tampoco el mísmo.

¿Tu crees que, de haber seguido en los alto de la F1, hubiera dado muetras de eso que tu llamas "diversidad"?

Además, cuando estuvo en Europa compitiendo, por ejemplo, no le vimos en las 24 h. de Le Mans, otra carrera que tampoco es lo que fue pero con bstante más pedigrí que la ronda de Florida, ¿no?

Saludos, Bandini.


...Sin palabras!!! :?
Imagen
Avatar de Usuario
alejocard
 
Mensajes: 1575
Registrado: Mar Dic 06, 2005 1:17 pm
Ubicación: Somewhere in Bogotá DC

Re: Sarrazin

Notapor riquii » Mié Ene 10, 2007 10:59 pm

alejocard escribió:
riquii escribió:Lo curioso de este piloto es que tras su paso por diversas categorías incluidas las 24 Horas de Le Mans, ha terminado pilotando un Subaru WRC, de hecho compitió la semana pasada en Catalunya.
No recuerdo ahora mismo ningún otro caso de pilotos de F1 que hayan participado en el Mundial de Rallyes por lo que su carrera en general resulta ciertamente interesante debido a esa variedad de categorías en las que ha participado.

Pd. Carlos Reutemann también participó en el mundial de Rallyes en varias ocasiones, concretamente en el Rally Codasur y el de Argentina siendo tercero absoluto en esas pruebas en el 80 y 85.


Lo que para tí resulta interesante riquii para Bandini en otro piloto es decadencia...

alejocard escribió:Nuevo reto para Juan Montoya:

Se prepara y hace parte de la alineación de uno de los equipos de CGRFS (Chip Ganassi Racing with Felix Sabates) para la 45 edición de la prestigiosa Rolex 24 at Daytona de la Serie Rolex Sports Car.

Esto implica una vez más su diversidad como piloto luego de haber ganado:

El Campeonato CART de 1999.
Las 500 Millas de Indianápolis del 2000.
El Gran Premio de Monte Carlo en 2003.

Chip Ganassi es este año defensor del título conseguido en 2006 para la misma carrera de largo aliento.

Vermos que nuevas emociones nos puede ofrecer el Bogotano...

Para más información al respecto consulten la nota:

http://espanol.chipganassiracing.com/news.cfm?cid=2381

Salu2


Bandini escribió:
alejocard escribió:Esto implica una vez más su diversidad como piloto luego de haber ganado:

El Campeonato CART de 1999.
Las 500 Millas de Indianápolis del 2000.
El Gran Premio de Monte Carlo en 2003.



No te molestes, Alejo, pero yo lo veo como una muestra más de su decadencia como piloto.

Ni las 24 H. de Daytona son lo que fueron ni... ni Montoya es tampoco el mísmo.

¿Tu crees que, de haber seguido en los alto de la F1, hubiera dado muetras de eso que tu llamas "diversidad"?

Además, cuando estuvo en Europa compitiendo, por ejemplo, no le vimos en las 24 h. de Le Mans, otra carrera que tampoco es lo que fue pero con bstante más pedigrí que la ronda de Florida, ¿no?

Saludos, Bandini.


...Sin palabras!!! :?


Hola alejocard.

Lo que ocurre con Montoya es que muchos esperabamos más de su paso por la F1. Esa retirada momentánea o definitiva de la máxima categoría por parte de un piloto todavía joven y que tenía madera de campeón deja un sabor agridulce y su paso a otras categorías inferiores no queda tanto como un nuevo reto sino como una decepción.
Entiendo el comentario de Bandini y también a quien piense lo contrario, yo particularmente pienso que a Montoya todavía le quedaba cuerda en F1, lo que ocurre es que a un piloto de su nivel se le debe exigir el máximo y quizas Juan Pablo tenía otras prioridades en la vida antes que triunfar en F1, posición por otra parte muy respetable.

Hay pilotos como Kimi que apenas se ven afectados por el entorno aunque éste sea el menos propicio y siempre rinden a un nivel muy alto y otros que necesitan que todo les venga de cara para mostrar su gran nivel, ese era el caso de Juancho. La tarde que estaba bien no tenía rival pero otras muchas tardes le sucedía lo mismo que al peculiar y ya mítico torero Curro Romero, no daba pie con bola.

Y con respecto a lo de Daytona, pues hombre, sea o no sea lo que fue, (que de eso si que no tiene ninguna culpa Montoya), precisamente detrás de mí tengo en una estantería una copa muy bonita que compré en esa pista, le podré un poquito de agua de fuego y me la beberé a la salud de la participación de Juancho en esa carrera de la imprevisible Florida.

Saludos. :wink:

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor Bandini » Jue Ene 11, 2007 11:04 am

Una cosa puede ser interesante y decadente a la vez.

No son terminos excluyentes.

:roll:

Saludoi, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

jóven

Notapor alejocard » Jue Ene 11, 2007 1:27 pm

El problema de lo de jóven, ya es discutible en F1, jóven es ser menor de 30 y eso exagerando un poco. Pero bueno, lo que dice riquii es cierto, Montoya se aburrió de la F1, recién lo dijo en una entrevista concedida a un periodista de un canal importante del país...

Su padre, mentor de su carrera hasta llegar a la máxima categoría fue uno de los que más le criticó la decisión de su retiro, según Montoya, le hizo una reprenda muy grande (le dijo que si estaba loco) pues aunque como lo dije en otro topic ya él y su familia son multimillonarios (además Connie es de una familia muy poderosa económicamente hablando), tuvieron muchos sufrimientos para llegar a lo más alto, como viajar en aviones cargueros aguantando frío extremo a Miami cuando se estaba formando con Skip Barber y las aguantadas de hambre en Europa antes de ser probador en Williams... Sólo son datos, no me estoy refiriendo a un martir....

SalU2
Imagen
Avatar de Usuario
alejocard
 
Mensajes: 1575
Registrado: Mar Dic 06, 2005 1:17 pm
Ubicación: Somewhere in Bogotá DC

Notapor Bandini » Sab Feb 17, 2007 4:29 pm

Efemérides rossa

18 de febrero de 2007.

Tal día como hoy, pero hace ciento nueve años, nace Enzo Ferrrari en Módena, hijo de Alfredo y Adalgisa.

Su padre fue un pequeño industrial de la periferia modenesa, entre las calles Bonomini y G. Malagoli, -a la altura de la Via Paolo Ferrari- que empleaba a entre quince y treinta obreros en un taller de carpintería metálica sobre el cual tenía la vivienda. Probablemente, los primeros ruidos que Enzo escuchó de niño, fueron el martillar de los operarios en la planta baja.

Sobre aquella que fue su casa natal, hay un proyecto re rehabilitación para crear un museo personal sobre il Commendatore. Las obras deberían haber empezado en 2006, pero hasta hoy no se ha hecho nada todavía.

Es el segundo de dos hermanos, detrás de Alfredo.

En el registro civil de Módena figura anotado su nacimiento, inscrito como Enzo Anselmo Ferrari, el 20 de febrero de 1898, ya que su padre no pudo acudir a las oficinas municipales sino hasta pasados dos días debido a una intensa nevada caída en aquellas fechas en la región de La Emilia.

Nace EL MITO.

En la fotografía, la familia Ferrari en 1909.

Saludos, Bandini.

Imagen
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Prost.

Notapor riquii » Sab Feb 24, 2007 12:35 pm

Hoy cumple 52 años el único tetracampeón de F1, Alain Prost. Un grandísimo piloto y uno de los pocos que ha corrido para los 3 equipos más importantes a nivel de títulos, McLaren, Ferrari y Williams.

Una frase suya a los periodistas.
"Sabéis realmente por que me gusta tanto mi casco? Porque me hace 15 centímetros más alto."

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor Ferrari_tifosi » Dom Feb 25, 2007 9:28 pm

Hoy hace 61 años nacía un francés llamado Jean Todt :wink:

Imagen

Un saludo
Imagen
Avatar de Usuario
Ferrari_tifosi
 
Mensajes: 19
Registrado: Sab Ene 06, 2007 1:39 am

Ayrton Senna da Silva

Notapor rodolfo » Mié Mar 21, 2007 3:16 pm

Un 21 de marzo de 1960 nacia el astro Brasileño que para muchos es el mas grande corredor de autos.

Ayrton Senna
"Un fin de semana sin carreras...es un fin de semana perdido" ... Pedro Rodriguez
Avatar de Usuario
rodolfo
 
Mensajes: 566
Registrado: Mié Ene 03, 2007 8:25 pm
Ubicación: México

Notapor claudiovi1985 » Mar May 01, 2007 5:15 pm

Hoy hace 13 años fallecía ese genio: Ayrton Senna. Descanse en paz
You think you have a limit. And you then go for this limit and touch this limit and you think, okay, this is the limit. As soon as you touch this limit,something happens,and you suddenly can go a little bit further. With your mind power,your determination
Avatar de Usuario
claudiovi1985
 
Mensajes: 191
Registrado: Mar Ago 15, 2006 10:33 am
Ubicación: Oviedo (Asturias)

Notapor claudiovi1985 » Mar May 01, 2007 5:15 pm

Hoy hace 13 años fallecía ese genio: Ayrton Senna. Descanse en paz
You think you have a limit. And you then go for this limit and touch this limit and you think, okay, this is the limit. As soon as you touch this limit,something happens,and you suddenly can go a little bit further. With your mind power,your determination
Avatar de Usuario
claudiovi1985
 
Mensajes: 191
Registrado: Mar Ago 15, 2006 10:33 am
Ubicación: Oviedo (Asturias)

Notapor alejocard » Jue May 03, 2007 1:40 pm

Sin palabras...

Imagen

salU2
Imagen
Avatar de Usuario
alejocard
 
Mensajes: 1575
Registrado: Mar Dic 06, 2005 1:17 pm
Ubicación: Somewhere in Bogotá DC

AYRTON SENNA da SILVA

Notapor rodolfo » Jue May 03, 2007 2:37 pm

Alejo...disculpa pero creo que es una mala imagen para recordar a Senna... :?


AYRTON SENNA da SILVA

Sao Paulo (Brasil), 21 marzo de 1960
Falleció el 1 de Mayo de 1994
Años en Activo: 1984 a 1994
Equipos: Toleman, Lotus, McLaren y Williams.
Carreras: 161
Campeonatos: 3 (1988, 1990 y1991)
Victorias: 41
Podios: 80
Pole positions: 65

Algunas frases de Ayrton

El segundo es el primero de los perdedores

Mis rivales no me quieren porque mi pecado es ser veloz

No puedo vivir en una isla de prosperidad, cuando estoy rodeado de un mar de miseria

Correr, competir, lo llevo en la sangre, es parte de mi, es parte de mi vida

Todos los años hay un campeón, pero no siempre hay un gran campeón

Lo importante es ganar. Todo siempre. Esa historia de que lo importante es competir no pasa de ser demagogia

Mientras conocí a Miguel Ángel Casas. Siempre me toco ser más veloz pero nunca fue suficiente para alguien así

No sé conducir de otra forma que no sea arriesgada. Cuando tengo que sobrepasar, sobrepaso. Cada piloto tiene un límite. El mío es un poco arriba del de los otros

Tengo miedo de la muerte y del dolor, pero convivo con eso. El miedo me fascina

Si llegué donde llegué y conseguí hacer todo lo que hice, fue porque tuve la oportunidad de crecer bien, en un buen ambiente familiar, de vivir bien, sin problemas económicos y de ser orientado en el camino correcto en momentos decisivos de mi vida

Si quieres ser bien sucedido, necesitas tener una dedicación total, buscar tu último límite y dar lo mejor de ti mismo

Ese día llegará, puede ser hoy o dentro de cincuenta años, pero la única cosa segura es que llegará

Mujeres en problemas con ellas o sin ellas, pero no podemos vivir sin ellas

Nunca tengo en cuenta la posibilidad de un accidente, pero el miedo es una cosa constante en mi día-a-día

Pueden ser encontrados aspectos positivos hasta en las situaciones negativas y es posible utilizar todo eso como experiencia para el futuro, sea como piloto, sea como hombre

Soy un joven que sacrificó mucho de su propia existencia por las carreras. Pienso en esta profesión desde que era un niño; dí todo de mí y creo que la amo más que cualquier otro. Por eso hasta cuando esté corriendo lo haré solamente para vencer. Sólo pararé en el día en que perciba que estoy andando un décimo más lento de lo que podría

El kart me dio muchos momentos de placer y excelentes recuerdos.
Nunca un pilotaje fue tan divertido y allí aprendí muchas cosas. Muchas cosas que uso en la F1 son provenientes de lo aprendido en los karts

Cuando yo era chico, Fittipaldi fue mi héroe y ejemplo

Las carreras son excitantes, pero también peligrosas

Hoy gusto mucho más de los niños de lo que gustaba de ellos hace dos años atrás . Basta cambiar una mirada, un gesto, una sonrisa

Los pilotos somos, para la gente, más un sueño que una realidad

http://www.frasalia.com/frases_de_Ayrton_Senna.htm
"Un fin de semana sin carreras...es un fin de semana perdido" ... Pedro Rodriguez
Avatar de Usuario
rodolfo
 
Mensajes: 566
Registrado: Mié Ene 03, 2007 8:25 pm
Ubicación: México

Roland Ratzenberger

Notapor rodolfo » Jue May 03, 2007 2:40 pm

...disculpen que se me ha pasado la fecha, pero es justo recordar el 30 de abril

30 de abril 1994 fallecía Roland Ratzenberger, en el circuito de Imola en la sesión de clasificación del sábado. Este es un pequeño homenaje.

Roland Ratzenberger nació en la tierra del gran musico,Wolfang Amadeus Mozart, en Salzburgo el 4 de julio de 1960. Aunque Roland solia decir que habia nacido en 1962, para poder alargar un carrera deportiva unos años mas.

Empezó a competir en los acontecimientos alemanes de Formula Ford en 1983.

Pero aunque los primeros años de su carrera su familia le apoyaba economicamente, el salió de esta situación ya se convirtió en un piloto de una gran calidad que no le hacia falta entrar en los equipos con un maletín lleno de dinero. Ratzenberger en 1985 ganó los campeonatos austríacos y centro-europeos de Formula Ford, segundo en el campeonato alemán y cuarto en el campeonato britanico. También participó en el festival de Formula Ford en 1986 con el apoyo de ATS. En 1987 fue fichado por el equipo West Surrey, ironicamente el equipo con el que Senna logró el campeonato en 1983, Roland finalizó 12º. aunque en la F3 Europea finalizo 5º.

En este mismo año Roland participo con un BMW M3 en el campeonato del mundo de turismos en que finalizando 10º quedando segundo en Dijon y en el Jarama. En 1989 participó en la F3000 británica finalizando tercero con una victoria en Donington. Participo en el mundial de Sport Prototipos casi a finales de 1989, su resultado mas destacado fue un 4º lugar en Spa.

Siguió compitiendo en Le Mans entre 1990 y 1993, con el equipo SARD-Toyota, finalizando en una importante 5ºposición en 1993. Él también pasó por el JTCC, compitiendo con su BMW M3, finalizando 7º en 1990 y 1991, antes de volver a la F3000 japonesa en 1992 y 1993. En la F300 logra una importante victoria en Suzuka. En 1991 le ofrecieron la oportunidad de entrar en la F1 con el equipo Jordan GP, pero se fichó a Betrand Gachot.

Al finalizar la temporada 1993, un representante del recién creado equipo Simtek contacto con Ratzenberger. Roland con mucho esfuerzo y embargando en parte sus propiedades, paga a Simtek para pilotar para ellos. Cuando entregaba lo poco que había podido juntar para correr un Simtek, le aclaraban sin remilgos: “Alcanza para cinco carreras. Después....” Después, si no había más, Roland sabía que todo quedaría terminado para él, pero había cumplido el sueño de su vida llegar a la F1.

En el primer Gp de la temporada, en Brasil, no logro clasificar, en el GP del Pacifico se clasificó ultimo y finalizó la carrera en 11º posición. En la sesión de clasificación del GP de San Marino, el coche de Roland perdía parte del alerón delantero justo cuando entraba en la curva Villeneuve, chocando violentamente con el muro. Murió en el acto.

La F1 perdía a un grandioso piloto, el primero en 8 años después de que Elio de Angelis falleciera durante unos entrenamientos privados en el Paul Ricard, y 12 años después del último en morir en un GP, Ricardo Paletti. Ratzenberger era una persona sin enemigos en el paddock, y con un gran sentido del humor, le quedaba mucho por demostrar a este piloto de 31 años, que aún a pesar del dinero que aportaba al equipo, demostraba que también estaba en la F1 por su habilidad al volante, lamentablemente su talento se vería ensombrecido por la mediocridad de su equipo, y aún más, su muerte era también ensombrecida por el trágico fallecimiento de quien se convertiría en un Dios de la F1, Ayrton Senna.
"Un fin de semana sin carreras...es un fin de semana perdido" ... Pedro Rodriguez
Avatar de Usuario
rodolfo
 
Mensajes: 566
Registrado: Mié Ene 03, 2007 8:25 pm
Ubicación: México

Re: AYRTON SENNA da SILVA

Notapor alejocard » Lun May 07, 2007 3:24 am

rodolfo escribió:Alejo...disculpa pero creo que es una mala imagen para recordar a Senna... :?

Es cierto Rodolfo, lo que pasa es que me topé con una imagen impactante... No lo hice por amarillismo, ni mucho menos...! :oops:

salu2
Imagen
Avatar de Usuario
alejocard
 
Mensajes: 1575
Registrado: Mar Dic 06, 2005 1:17 pm
Ubicación: Somewhere in Bogotá DC

Notapor beixman » Mar May 08, 2007 12:36 pm

25 aniversario del fallecimiento de Gilles Villeneuve.

Zolder, 8 de mayo de 1982.

In memoriam.

Imagen
Avatar de Usuario
beixman
 
Mensajes: 728
Registrado: Vie Nov 24, 2006 10:59 pm
Ubicación: Madrid, España

Notapor Schumi nº1 » Mar May 08, 2007 2:01 pm

Sin duda, el mes de mayo es uno de los más trágicos de la F1 :cry: .

Descanse en paz.
Imagen

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor alejocard » Mar May 08, 2007 3:13 pm

Gilles, el grande!!

Imagen

SALU2
Imagen
Avatar de Usuario
alejocard
 
Mensajes: 1575
Registrado: Mar Dic 06, 2005 1:17 pm
Ubicación: Somewhere in Bogotá DC

Notapor Bandini » Mié May 09, 2007 5:33 pm

Hace hoy 40 años de la muerte de Lorenzo Bandini.


Imagen


Breve relato de su última carrera.

Gran Premio de Mónaco. 7 de mayo de 1967.

Lorenzo Bandini, tenía puestas sus esperanzas en aquel año 67. Era, por fin, el primer piloto de la Scudería, primer piloto sin tapujos. Atrás quedaban años en los que su posición en Ferrari oscilaba frente a otros pilotos como Surtees, Scarfiotti y Baghetti. Además para Lorenzo aquel año 1967 había empezado de forma inmejorable: había ganado las 24 horas de Daytona (la famosa tripleta de Ferrari en la pista americana) y había ganado también los 1000 kms de Monza; en ambas ocasiones con su compañero Chris Amon, con el que congeniaba perfectamente.
Los entrenamientos fueron satisfactorios para Bandini. Consiguió el segundo lugar en la parrilla. La víspera cena en compañía de Forghieri, Lini y un grupo de amigos en "La Ferme", un próximo restaurante en la montaña.

El domingo Montecarlo amanece soleado. Parrilla de salida. Bandini tiene por la parte exterior a J. Brabham, autor de la pole, pero colocado a su misma altura. No se partía entonces escalonando los monoplazas. En cada fila, los dos coches están en paralelo. Lorenzo ve desde su coche a su mujer Margherita con el cronometro ya en mano, a Barbara, esposa de Amon, a Lini, a sus mecánicos.

Louis Chiron da el banderazo. Bandini sale con seguridad y deja atrás a todos al llegar a Santa Devota y enfila la subida con una veintena de metros de ventaja. Al primer paso por línea de meta es primero con una treintena de metros sobre Jack Brabham. Sin embargo en la segunda vuelta un imprevisto marcará este maldito Gran Premio. El motor de Brabham comienza a perder aceite y en la curva del Tabaco el motor de Brabham se desfonda y del carter salen a borbotones litros de lubricante. En aquella zona los trompos se sucedieron en una danza grotesca. En aquel caos D. Hulme al volante del segundo Brabham se pone en cabeza seguido por Bandini quien no se encuentra a gusto en aquel terreno tan deslizante y con un coche mas pesado y potente que el de sus rivales. La carrera, es durísima por las delicadas condiciones de la pista y por las 100 vueltas que habrían de darseEn la vuelta 73 Lini viendo a sus coches en 2º y 3º (Bandini y Amon), saca un panel ordenando ralentizar la marcha para asegurar un buen resultado. Bandini hace caso omiso. Hay quien dice que en este punto de la carrera el pobre Lorenzo corría ya como un autónoma y que había pasado un par de veces por la curva del Gasómetro "largo", acaso no era así y lo que quería era vencer en aquel GP a toda costa.

Llega la vuelta 82, son las 17,10 horas. Por línea de meta pasa Hulme en cabeza. Después se hace un silencio. Quince, veinte, veinticinco segundos. No pasa nadie. La carrera parece haber enmudecido. El público mira en la dirección por donde debería aparecer el Ferrari 312 nº 18 de Lorenzo. No llega. Todavía silencio. Lo único que parecía moverse eran las manillas de los cronómetros. Margherita mira también en aquella dirección. Franco Lini arruga la frente en un ademán de preocupación. Súbitamente aparece una columna de humo negro en dirección al puerto. Margherita con una mano en la frente mira en aquella dirección con un semblante poco a poco mas sombrío. Se oye el rugido de un motor y pasa muy rápido un Ferrari; es el de Amón. Lini mira interrogante al mecánico Pignatti. Pignatti es el mecánico y hombre de confianza de toda la vida en Ferrari. Ha visto cientos de carreras. Pignatti sabe lo que significan las señales. Lini capta también el pésimo augurio y tratando de distraer a la esposa de Bandini grita: "¿Cual es el tiempo de Amon?" Aunque el lo sabe perfectamente. Los altavoces proclaman el presentimiento: "El coche nº 18 ha sufrido un accidente en la chicane. El piloto indemne ha salido a pie de la máquina" Rumores, comentarios. Los monoplazas pasan por la línea de meta, recuperándose una aparente normalidad. Lorenzo no regresa al box. ¿Porque? A los pocos minutos: "Rectificamos: el piloto del coche nº 18 ha sido trasladado al hospital" . Esas escuetas palabras se oyen confusas mezclándose con el ruido de los motores que pasan. Margherita parece clamada. Sigue mirando la aguja de su cronómetro aunque no sabe para que. Lini trata de reconducir la atención hacia la carrera. Es lo que debe hacer. Al box llegan corriendo Lorenzo Pilogallo, periodista, y Franco Villani, fotógrafo. Tienen el rostro desencajado, los ojos húmedos. Lini evita que Margherita los pueda ver, apartándolos. Ha oído algunas palabras: "muerto". "fuego", "horroroso". Esperaremos a que acabe la carrera y hablaremos. Mas no podemos hacer ahora., comentó Lini.

Acabó la carrera con este resultado: 1º Hulme-Brabham-Repco; 2º Hill-Lotus-BRM; 3º Amon-Ferrari; 4º McLaren-BRM; 5º Rodríguez-Cooper-Maserati y 6º Spence-BRM. Solo seis participantes terminaron el Gran Premio. De esos seis hoy día solo sobrevive Amon.

Tras la carrera se van conociendo detalles, a cual mas trágico. Bandini entró atravesado en la chicane y golpeó un noray para el amarre de embarcaciones, que estaba protegido con una bala de paja. Quizás hubiese sido mejor que se hubiese precipitado al mar como Ascari en su día. Pero el Ferrari vuelca, pierde dos ruedas y comienza a arder. Lorenzo esta atrapado en el monoplaza y se agita entre las llamas. No puede salir. El tiempo pasa y no aparecen los equipos de socorro. Hasta tres minutos según los testigos presenciales Giorgio de Angeli y el piloto Giancarlo Baguetti. Amon pasa junto al coche de su compañero pero ante la pasividad de la gente, supone que Bandini ya esta fuera. Unos comisarios llegan con extintores que ponen en funcionamiento. Por fin, un grupo de personas, algunos espontáneos, un militar entre ellos, sin ningún elemento de protección y con medios de fortuna consiguen dar la vuelta al coche. Bandini ha dejado de moverse, pero hay signos de vida. Intentan sacarlo, tomándolo por las axilas. Esta cubierto de espuma de los extintores y sangra abundantemente por la nariz y boca. Con no poca fatiga consiguen extraerlo del coche. Sus condiciones son desesperadas. Es en ese momento cuando, de golpe, el fuego restalla y se reaviva en grandes llamas. Quienes socorrían al pobre Lorenzo lo dejan en el suelo huyendo de las llamas que de nuevo envuelven a Bandini tendido inerte en el asfalto. La escena es de pesadilla.

Por fin, tras casi cinco minutos de infierno, Lorenzo Bandini esta de camino al hospital. En el Policlínico del Principado no obstante lo crítico de su estado consiguen estabilizarlo. Tiene el ochenta por ciento de su cuerpo abrasado. Hubo graves complicaciones para extraerle el casco que con las altísimas temperaturas, presentaba partes quemadas fundidas con el cuero cabelludo que se desprendía al quitárselo. Además de las quemaduras, presente graves heridas en el tórax, pero los Doctores Chatelain y Orecchia deciden no operarle y esperar. Un sacerdote de la Congregación del Sagrado Corazón, Padre Jean Marie Costa le confesó y dio la extrema unción. Bandini, tenía momentos de consciencia. El 10 de mayo, tras tres días agónicos, falleció. Tenía 32 años.

Unos meses antes, cuando en una polémica sobre que piloto italiano pondría al volante de su bólidos, le preguntaron a Il Commendatore porque se decantó por Bandini frente a Scarfiotti o Baghetti, Enzo Ferrari respondió. "La diferencia entre ellos y Bandini esta en que Lorenzo es un piloto dispuesto a morir por la Scudería."

Saludos. Bandini; el apócrifo.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor a_tifoosi » Mié May 09, 2007 5:50 pm

Gracias por la historia, "apócrifo".

Un buen recuerdo para Bandini el piloto, sin duda.


Saludos Narcís,
Imagen
Blog: Historia(s) del automovilismo nacional [www.goudronnage.es]
Avatar de Usuario
a_tifoosi
 
Mensajes: 2076
Registrado: Vie May 14, 2004 5:28 pm
Ubicación: Mataró, Barcelona (Catalunya)

Notapor Schumi nº1 » Mié May 09, 2007 6:39 pm

Estremecedor relato, Bandini.

Muchas gracias.

Descanse en paz.
Imagen

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 19 invitados