VEGETA09 escribió:Hola!!!
Bandini, gracias!  ahora bien y pido disculpa  

  por la pregunta que te voy hacer..  

 ya que quiero que me aclares Constructores y escuderias no es la misma cosa? o Constructores son equipos no privados y escuderia son equipos privado por ejemplo WILLIAMS? 
Saludos y disculpame!
 
No hay nada que disculpar; al contrario.
Desde mi punto de vista.
La diferenciación, hoy día, entre constructor y escudería (o equipo) no tiene trascendencia ya que tan sólo hay equipos oficiales que corren con sus propios monoplazas. Hoy todo son equipos (o escuderías) oficiales, desde Ferrari hasta STR.
Pero hasta hace unos años, 1982, sí que cabía esa diferenciación. Había una serie de constructores que fabricaban y montaban los monoplazas. Esos monoplazas corrían, bien encuadrados dentro de ese equipo oficial del constructor o bien dentro de un equipo (o equipos) particular.
Un ejemplo.
Williams es un constructor y con su propio equipo oficial. Hace unos años, Williams vendía sus monoplazas a equipos particulares que corrían por su cuenta y riesgo, con sus propios pilotos y sus propios patrocinadores diferentes de los del equipo oficial.
Así, tomamos por caso el año 1980. Corrían los Williams del equipo oficial llamado “Albilad WilliamsRacing Team” con sus pilotos Jones y Reutemann. Pero había tres equipos privados que también corrían con monoplazas Williams: El “RAM Penhouse Rizla Racig”, el “RAM Rainbow Jeans Racing” y el “Brands Hatch Racing”.
Esta dualidad está hoy desterrada ya que solo corren los equipos oficiales y puntúan todos como constructores.	
Incluso –en los 50 y 60- hubo muchos pilotos que se inscribían a título particular, como pilotos y como equipo. Los casos son muy numerosos;  D. Prophet y J. Love en el 65, J.L. Trintignant y J. Siffert en el 64, A. Pilette y S. Tingle en el 63, etc etc
Saludos, Bandini.