Grand Prix de Mónaco, el Teatro de los Sueños.
Silverstone acogió el primer Gran Premio de la historia de la F1, Monza, Nurburgring y Spa son las Catedrales, pero Mónaco sigue siendo La Meca de la F1.
Si a un piloto se le concediese el deseo de ganar un Gran Premio eligiría Mónaco.
Si nos regalasen un viaje para asistir a un Gran Premio probablemente casi todos eligiríamos Mónaco.
Para un piloto de automoviles llegar a la F1 significa lo máximo, disputar un Gran Premio en El Principado es un privilegio, y ganar este Gran Premio equivale a consagrarse como un autentico campeón.
Basta con echarle una ojeada a la lista de pilotos que han sido capaces de vencer en Mónaco para darse cuenta de que allí no gana cualquiera.
En esa lista probablemente faltan Clark o Mansell y sobra Panis, son las excepciones que confirman las reglas.
Siendo niño, recuerdo que jugaba en el salón de mi casa y me quedé atontado viendo el televisor.
Habían unos coches dando vueltas por unas calles y de vez en cuando llegaban a una curva muy cerrada en la que todos iban muy pegados.
Aquella curva era Loews, y seguramente fue viendo esas imágenes en blanco y negro cuando se metió la F1 dentro de mis venas.
Creo que esa curva me enamoró, y posteriormente peregriné hasta allí como quien peregrina buscando sus raices.
Foto casi prehistórica junto a mi padre en Loews.
Dicen que en Mónaco no se puede adelantar, pero, ¿qué más da?, también dicen eso de otros muchos circuitos y siguen en el calendario.
Mónaco es Mónaco y esta cita es de obligado cumplimiento.
La historia de este Gran Premio es tan rica y variada como extensa.
Se han podido vivir carreras de todo tipo y no siempre el final ha sido feliz.
Como nota más trágica el accidente fatal de Lorenzo Bandini en 1967 y en el lado opuesto y como aspecto más positivo el record de victorias en este Gran Premio que pertenece a Ayrton Senna.
Se han visto accidentes espectaculares como el de los dos Tyrrell en 1980, el de Piquet y Patrese en el 85, el de Tambay con el Beatrice en el 86 y más lejanos en el tiempo algunos como el de Ascari en 1955 cuando su Lancia y él se dieron un chapuzón tras un accidente en la zona de la chicane.
Carreras épicas como la de Ayrton en 1984 y victorias como la de Villeneuve y su Ferrari en 1981 en lo que supuso la primera victoria de un motor turbo en Mónaco ponen el contrapunto heroico y amable a un Gran Premio sin igual.
En Mónaco 2003 despertaron Williams y Montoya para el resto de la temporada. Inmejorable lugar para ponerse al día.
En 2004 tengo la impresión de que Alonso puede ser quien ponga la salsa a la carrera a poco que califique en una posición aceptable.
Las cinco victorias de Schumacher este año quedan aparcadas hasta despues de Mónaco.
En esta pista urbana puede ocurrir cualquier cosa y el Gran Premio monegasco puede abrir un paréntesis mínimo en lo que supone el formidable inicio de temporada de la Scudería Ferrari.
Un traspies de Ferrari en Mónaco no sería significativo de cara al Campeonato, sin embargo un triunfo en esta mítica prueba si que supondría una alegría grande para los tifossi tras dos años de sequía en este complicado circuito.
Lo dicho, Mónaco sólo hay uno, disfrutemoslo que nos lo hemos ganado.
Victorias por piloto.
6 SENNA Ayrton
5 HILL Graham
5 SCHUMACHER Michael
4 PROST Alain
3 MOSS Stirling
3 STEWART Jackie
2 FANGIO Juan-Manuel
2 TRINTIGNANT Maurice
2 LAUDA Niki
2 SCHECKTER Jody
2 COULTHARD David
1 BRABHAM Jack
1 McLAREN Bruce
1 HULME Denny
1 RINDT Jochen
1 BELTOISE Jean-Pierre
1 PETERSON Ronnie
1 DEPAILLER Patrick
1 REUTEMANN Carlos
1 VILLENEUVE Gilles
1 PATRESE Riccardo
1 ROSBERG Keke
1 PANIS Olivier 1
1 HAKKINEN Mika
1 MONTOYA Juan Pablo
Victorias por equipo.
12 McLaren
8 Ferrari
7 Lotus
5 BRM
3 Cooper
3 Tyrrell
3 Williams
2 Maserati
2 Brabham
2 Benetton
1 Alfa Romeo
1 Wolf
1 Ligier
Victorias por motor.
13 Ford Cosworth
8 Ferrari
6 Honda
5 Climax
5 BRM
3 TAG Porsche
3 Mercedes
2 Maserati
1 Alfa Romeo
1 Repco
1 Renault
1 Mugen Honda
1 BMW