Completísimo análisis, elnuevo... hasta el coste de lavado!!
A estas horas no me voy a poner con el excel, que puedo terminar de cafeína hasta la campanilla, pero este fin de semana prometo dedicarle un rato.
Sólo un apunte. El coste de mantenimiento no es constante (y por tanto haces bien en ponerlo en Cv), pero además tampoco es lineal.
En el mantenimiento industrial (a lo que me dedico) el coste de manteminiento de una máquina es claramente exponencial, aunque una vez amortizada, si el mantenimiento es bueno, la productividad puede seguir camuflando ese gasto durante años haciendo que el crecimiento parezca logarítmico. Pero ojo que de pronto se disparará.
Esto lo sabemos porque en mi empresa son tan cutres que no amortizan las máquinas, las exprimen. Luego somos líderes de mercado, pero a costa de las úlceras del personal de mantenimiento. Ocultaré el nombre, pero patrocinamos a cierto premio Príncipe de Asturias con unos anuncios la mar de ridículos, ejem. :-"
En fin, que me desvío, en la vida de un automóvil es mucho más difícil calcular el período de amortización real, porque no le estamos sacando un rendimiento económico objetivo, pero es interesante tener controlado el gasto de "entretenimiento" para extrapolar y ver en qué momento me deja de interesar seguir gastándome dinero en ese coche y es mejor comprarse uno nuevo.
El problema es que esto no lo sabemos de antemano, porque por mucho que sepamos que es exponencial no sabemos de qué grado. Sólo podemos calcular la componente constante, que es lo que tú apuntas: aceite, filtros, correas... O en todo caso podemos ir extrapolando de año en año, no a 5-10 años vista.
Las reparaciones las vamos viendo conforme pasa la vida del coche y aquí tenemos que meter, pues, un componente más o menos subjetivo en la fórmula de los costes variables que es la fiabilidad.
El coste de mantenimiento dependerá tanto de la fiabilidad del coche como del coste de los repuestos y de la mano de obra. No es lo mismo un manguito de un Fiat Panda que la CPU de un Lexus, pero sin embargo en el último análisis de fiabilidad de la OCU que recuerdo, Lexus salía en primera posición con 0,0001 defectos (me lo invento, pero era ridículo) en los primeros 5 años frente a Fiat que ni recuerdo por dónde caía.
El compromiso crítico entre esos factores puede mover el momento óptimo de cambio de coche hasta 10 años, así que ¿cómo lo metemos en la fórmula? Un coche que "cuesta" (o sea, PVP) la mitad pero me va a durar la mitad igual no me interesa, aunque por otro lado financieramente puede ser más interesante, porque no comprometo tanto dinero...
El caso del mantenimiento exponencial de un turismo nos lo demostró un profesor tiquismiquis que tenía todas las facturas de reparaciones de su viejo Ibiza y nos enseñó unas curvas exponenciales de gasto en mantenimiento con un coeficiente de regresión (R²) rozando la unidad. Esto le había permitido ir haciendo previsiones y cuando un año le salió una previsión de gasto en mantenimiento mayor que lo que le iban a suponer las letras de otro coche, lo cambió.
Joder, que se me hace de día!
Lo de "sólo un apunte" que dije al principio suena a cachondeito
