¿¿Harto de los nuevos circuitos?? Opina aquí!

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

¿¿Harto de los nuevos circuitos?? Opina aquí!

Notapor Schumi nº1 » Sab Abr 03, 2004 2:03 pm

Espero no ser el único que está bastante harto de los nuevos circuitos que se han construido o modificado recientemente. Me da igual que en Malasia se pueda adelantar, o que Bahrain tenga tres puntos claros de adelantamiento. Creo que todos estos circuitos no tienen personalidad ni atractivo como trazado, ni para el piloto, ni para el teleespectador. Porque cuando oigo que este domingo es el GP de Mónaco, o el de Spa, me entra una sensación extraña, me divierto aunque no haya espectáculo en pista.

Circuitos sin personalidad:
-Malasia
-Bahrain
-China (aunque es un poco más original)
-Hungaroring
-Magny Cours

Circuitos castrados:
-Hockenheim
-Nurburgring
-Imola

Para mí, de todos los circuitos, los que verdaderamente recojen la esencia de la F1 son: Monaco, Spa, Suzuka y Monza. Por desgracia, cada vez tenemos más Sepangs y menos Spas...
¿Creeis que la imposibilidad de adelantar, causada por las normas de la FIA, se tiene que intentar arreglar mediante la construcción de circuitos sosos y todos iguales (recta larga, curva cerrada, sección de curvas rápidas, recta y curva cerrada)? Yo creo que así, no sólo no se soluciona un problema, sino que se provoca otro, la falta de personalidad de los circuitos.
Y sí, estoy harto de los nuevos circuitos. ¿Qué opinais vosotros?

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

Mi opinión.

Notapor riquii » Mar Abr 06, 2004 8:58 am

En mi opinión, hay varios factores que determinan nuestra simpatía o antipatía por un circuito.
Cada uno tendrá sus prioridades a la hora de juzgar un circuito, y no siempre mantenemos nuestras prioridades para cada caso.

Factores que influyen:

- Trazado del circuito.
- Entorno geográfico donde está ubicado.
- Historia de sus GG.PP.
- País.
- Orden en el calendario.


Trazado del circuito.
Es un aspecto muy importante. Un trazado rápido y técnico puede ofrecer un buen espectáculo ya que es la esencia de las carreras.
Circuitos donde se puedan conseguir medias de velocidad altas facilitan los adelantamientos y ponen a prueba la sangre fría de los pilotos.
En este apartado destacan Monza, Spa, Silverstone, y como no, Hockenheim antes de su mutilación.
Un circuito con costantes frenadas y virajes también puede ser técnico, pero sin duda es más espectacular ver un coche pasar por el Eau-Rouge de Spa que por cualquiera de las curvas del técnico Hungaroring.

El ancho de la pista también es muy importante, y circuitos como Sepang permiten varias trazadas y lo que es más importante, adelantamientos.
Los circuitos de nueva construcción como Sepang y Bahrein disponen de la anchura necesaria para que los coches de hoy día puedan adelantar, y es precisamente este apartado el que ha quedado un tanto obsoleto en los circuitos que podemos denominar clásicos.

Una larga recta, variedad de curvas que permitan una media alta de vuelta, pista ancha, y algún elemento que rompa la monotonía como un cambio de rasante sería el cocktail ideal para un buen trazado. El que más se aproxima a esta descripción podría ser Spa.


Entorno geográfico.
Otro aspecto importante.
Un circuito que este ubicado en medio de un bosque y que nos ofrezca un paisaje natural agradable siempre será más de nuestro agrado que un circuito que se haya construido en medio de la nada.
No es lo mismo estar dos horas viendo montañas, arboles, verde, frescor, naturaleza y pajaritos, que ver un circuito en medio de una explanada que a base de apisonadoras se ha construido en un paraje más o menos llano y esteril.
Ese entorno verde puede ser Monza o el mencionado Spa. También hay circuitos agradables como Silverstone o Imola aunque en menor medida que los anteriores.
Cuando el verde falla, tenemos otros circuitos que ofrecen un entorno agradable y espectacular, como por ejemplo Mónaco.
Hay casos únicos y novedosos como Bahrein, donde su entorno desértico es espectacular por si mismo, y donde artificialmente una arquitectura preciosista suple algunas de las carencias geográficas que podríamos echar en falta.

Por contra, hay circuitos cuyo marco es sencillamente asqueroso, como Hungaroring o Magny Cours.


Historia de sus GG.PP.
Este factor nos predispone antes de una carrera a seguirla con más o menos atención.
Si han ocurrido hechos reseñables nos invitan al optimismo y por tanto a falta de otras consideraciones siempre estamos a la expectativa de lo que pueda ocurrir en ellos.
Logicamente cuando más veterano sea un circuito, mas batallitas tendrá que contar, y es por ello que un circuito clásico siempre nos recuerda alguna situación que esperamos se vuelva a producir.
En este apartado se podrían contar mil historias y casi todos los circuitos de 2004 tienen su cuota de protagonismo.
Incluso Hungaroring es posible que nos caiga un poco mejor a raiz de la victoria de Alonso en 2003.
Otros como Cánada nos recuerdan la única victoria de Alesi en F1, Interlagos el adelantamiento de Montoya a Schumacher y la copiosa lluvia de 2003, Nurburgring el toque entre Montoya y Schumi, Suzuka las peleas entre Ayrton y Prost, Montmeló el abandono de Mika en la última vuelta cuando iba primero y la primera victoria de Schumi en Ferrari.


País.
No es un apartado muy importante pero también influye.
Ver un G.P. en Bahrein, China, EE.UU. nos puede resultar atractivo por diferentes motivos.
Por su cultura, por que hayamos estado en ese país y nos resulte familiar y de grato recuerdo, por que no lo conozcamos de nada y gracias a la F1 aprendamos algo más acerca de él y nos resulte interesante.
El G.P. de España siempre me resultará interesante aunque sus circuitos no sean mis favoritos.
Si un país no nos dice nada también puede repercutir en nuestra expectación y gusto por su circuito.
Hungría y Francia no son paises que despierten mucho interés en mí y en el fondo me hacen ver esos GG.PP. casi a la fuerza.
Si el país no nos atrae y los otros apartados también fallan ya tenemos nuestros circuitos malditos.


Orden en el calendario.
Básicamente es un aspecto puramente accesorio.
Es la guinda al pastel aunque en algunos casos podría ser muy importante.
Hungría subiría muchos enteros si fuese la última prueba y decidiese el mundial a pesar de todo lo comentado anteriormente.
Mónaco no podría de ninguna manera decidir un título.
Italia es un clásico de la segunda semana de Septiembre y sería difícil cambiarlo.
Creo que cada prueba debe tener un sitio determinado en el calendario y que debe ser estudiado con absoluto rigor.
No debería influir mucho en nuestro gusto por su circuito, pero si en nuestro interés por ese G.P.


En definitiva, creo que si entre todos hicieramos una lista puntuando los 18 circuitos según estos cinco apartados nos daría como resultado el circuito y por añadidura el G.P. ideal.

Saludos y perdón por el ladrillazo.

Spa, Bélgica. Buen trazado, buena geografía, buena historia=Buen circuito.

Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

la pela es la pela

Notapor jcreig » Mar Abr 06, 2004 11:47 am

no hay duda que se pierde el glamour de algunos circuitos en beneficio de otros lugares donde sin lugar a dudas se va por dinero

menos mal que se ha recuperado spa
lastima imola desde el 95 es un ciurcuito anodino
monza spa y monaco y quizas suzuka, mantienen todo el encanto de siempre

no estaria mal que hicieran un pequeña competicion en monza sin chicanes

pese a todo bharein esta bien y es emocionante
a montmelo le viene bien el cambio y habra mas oportunidades de adelantamiento

saludos
jcreig
 
Mensajes: 4
Registrado: Mar Abr 06, 2004 11:37 am

De circuitos

Notapor _Seninha_ » Mar Abr 06, 2004 2:13 pm

Estoy de acuerdo con rikii en que el gusto o disgusto por uno u otro circuito es muy subjetivo y está influido por multitud de factores, por eso mismo discrepo con él sobre la "calidad" de algunos circuitos :wink:


Yo no creo que haya un tipo de circuito que "represente el espíritu de la F1" como decís por ahí arriba. Y es que a lo largo de la historia ha habido circuitos de todos los tipos y clases. Desde rapidos como Monza hasta lentos como Mónaco. Pasando por largos como Nurburgring y cortos como Kyalamy. Desde largas curvas rápidas y grandes rectas como Spa hasta ratoneros como Zaandvort. Y así miles y miles de ejemplos, ya desde los primeros años de este deporte, con pistas que ivan desde largos "tramos" ente bosques y montañas hasta circuitos en forma de triangulo con sólo tres curvas.


Personalmente prefiero los circuitos hechos sobre el terreno y no aquellos en los que el terreno se modela a voluntad del diseñador. Me explico. Los primeros son circuitos como Spa, el viejo Hockenheim o el viejo Nurburgring. Los segundos son toda esta nueva generación de Malasya, Bahrein o China.

La belleza de los circuitos "clasicos", los hechos sobre el terreno, es que cada uno es un mundo, cada uno tiene sus características, sus puntos fuertes y débiles. Mientras los nuevos, los "circuitos Tylke", son todos iguales, anodinos, predecibles... son como un escalextric, siempre las mismas curvas colocadas en distintos sitios.


El mítico Nordschleife
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
_Seninha_
 
Mensajes: 276
Registrado: Jue Mar 18, 2004 10:21 pm
Ubicación: España

Spa en 1956.

Notapor riquii » Mar Abr 06, 2004 11:25 pm

Tres posteos más arriba hay una foto reciente de Eau Rouge.

Vease la diferencia con el Eau Rouge de 1956.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

ajam

Notapor VoLGio » Jue Abr 08, 2004 4:19 pm

Pues no sabía yo que Spa se tomaba alrevés hace tantos años, ¿o es una ilusión óptica? Mi video más antiguo de un paso por Spa es de Tambay en el 80 y poco creo recordar y el sentido es el mismo que ahora, ¿en que año se cambió?

Saludos!
Avatar de Usuario
VoLGio
 
Mensajes: 774
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:02 pm
Ubicación: Montornes, Barcelona, Catalunya, España

*

Notapor Schumi nº1 » Jue Abr 08, 2004 8:42 pm

Pues yo tengo un video de Spa del año 1951 y hay una curva que parece el Eau Rouge y la toman igual que ahora... El podio fue Farina-Villoresi-Ascari...

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

Spa.

Notapor riquii » Vie Abr 09, 2004 11:27 am

Debe ser una ilusión óptica Volgio.
No vayas al desierto que verás oasis por todas partes. :lol:

Otra foto antigua con un plano más amplio y de dos años antes que quizás te aclare un poco la foto anterior.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Mas sobre Eau Rouge

Notapor F1Seguidor » Vie Abr 09, 2004 9:40 pm

Aqui podemos ver una imagen curiosa. Desde luego que los circuitos viejos tienen mas imagenes curiosas que los mas nuevos. Aqui vemos que existe un cruce de carreteras en la curva de Eau Rouge. Antes de la segunda guerra mundial, se continuaba hacia la izquierda de la curva de Eau Rouge, en el sentido de la marcha:

Imagen


Curioso no?
Beixman: Va por ti, maestro

Madrid: 11-3-2004: 191 Victimas No os olvidamos

Barajas 20-08-2008: 154 fallecidos. Descansen en paz

Fernando Alonso: Será en 2012 SI Tricampeon mundial FORZA FERRARI
Avatar de Usuario
F1Seguidor
 
Mensajes: 1947
Registrado: Mié Mar 10, 2004 5:44 pm
Ubicación: Almansa (España)

Horquilla de Le Source

Notapor F1Seguidor » Vie Abr 09, 2004 9:49 pm

Pues nada, aqui tenemos una foto de la horquilla de Le Source, la primera curva despues del paso por meta de los boxes actuales. En la imagen se pueden ver, aparte de coches de calle, el albergue que da nombre a la curva. La imagen está tomada de tal forma que se verian bajar los monoplazas de cara hacia el punto donde estaríamos haciendo la foto (que por cierto, menudas fotos se podrian hacer desde ahí)

Imagen

Tanto o más curiosa que la anterior.

Un saludo.
Beixman: Va por ti, maestro

Madrid: 11-3-2004: 191 Victimas No os olvidamos

Barajas 20-08-2008: 154 fallecidos. Descansen en paz

Fernando Alonso: Será en 2012 SI Tricampeon mundial FORZA FERRARI
Avatar de Usuario
F1Seguidor
 
Mensajes: 1947
Registrado: Mié Mar 10, 2004 5:44 pm
Ubicación: Almansa (España)

Notapor VoLGio » Sab Abr 10, 2004 12:54 pm

Ves riquii, en esta última si que se ve claramente que es como ahora, pero en la otra... parece que la estén bajando... aunque la curvatura estaría alrevés, pero a mi me da la sensación de que bajan...

Me estaré volviendo loco.... :wink:
Avatar de Usuario
VoLGio
 
Mensajes: 774
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:02 pm
Ubicación: Montornes, Barcelona, Catalunya, España

Turquía y China.

Notapor riquii » Sab Abr 17, 2004 9:37 pm

Lo siento Schumi Nº1 pero creo que el circuito Kurtkoy de Turquía también es obra de Tilke.
Está ubicado a unos 80 Kms. al este de Estambul y aunque está previsto para 2005 las polemicas internas hacen albergar dudas sobre el evento.

Obras en el circuito de Kurtkoy.
Imagen


El circuito de China tiene buena pinta.

Tribuna del circuito de Shanghai.
Imagen

Tribuna de recta impresionante.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

a ver si adivino...

Notapor Schumi nº1 » Lun Abr 19, 2004 4:40 pm

A ver si adivino como será... una larguisima recta seguida de una fuerte frenada, que nos conduce a una zona más o menos mixta. Después una recta con otro punto de frenada, cuatro curvas más, alerones a media altura, velocidad media... y ya tenemos un circuito moderno de F1.

Eso sí, bonito, mucho.
...

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona


Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados

cron