En mi opinión, hay varios factores que determinan nuestra simpatía o antipatía por un circuito.
Cada uno tendrá sus prioridades a la hora de juzgar un circuito, y no siempre mantenemos nuestras prioridades para cada caso.
Factores que influyen:
- Trazado del circuito.
- Entorno geográfico donde está ubicado.
- Historia de sus GG.PP.
- País.
- Orden en el calendario.
Trazado del circuito.
Es un aspecto muy importante. Un trazado rápido y técnico puede ofrecer un buen espectáculo ya que es la esencia de las carreras.
Circuitos donde se puedan conseguir medias de velocidad altas facilitan los adelantamientos y ponen a prueba la sangre fría de los pilotos.
En este apartado destacan Monza, Spa, Silverstone, y como no, Hockenheim antes de su mutilación.
Un circuito con costantes frenadas y virajes también puede ser técnico, pero sin duda es más espectacular ver un coche pasar por el Eau-Rouge de Spa que por cualquiera de las curvas del técnico Hungaroring.
El ancho de la pista también es muy importante, y circuitos como Sepang permiten varias trazadas y lo que es más importante, adelantamientos.
Los circuitos de nueva construcción como Sepang y Bahrein disponen de la anchura necesaria para que los coches de hoy día puedan adelantar, y es precisamente este apartado el que ha quedado un tanto obsoleto en los circuitos que podemos denominar clásicos.
Una larga recta, variedad de curvas que permitan una media alta de vuelta, pista ancha, y algún elemento que rompa la monotonía como un cambio de rasante sería el cocktail ideal para un buen trazado. El que más se aproxima a esta descripción podría ser Spa.
Entorno geográfico.
Otro aspecto importante.
Un circuito que este ubicado en medio de un bosque y que nos ofrezca un paisaje natural agradable siempre será más de nuestro agrado que un circuito que se haya construido en medio de la nada.
No es lo mismo estar dos horas viendo montañas, arboles, verde, frescor, naturaleza y pajaritos, que ver un circuito en medio de una explanada que a base de apisonadoras se ha construido en un paraje más o menos llano y esteril.
Ese entorno verde puede ser Monza o el mencionado Spa. También hay circuitos agradables como Silverstone o Imola aunque en menor medida que los anteriores.
Cuando el verde falla, tenemos otros circuitos que ofrecen un entorno agradable y espectacular, como por ejemplo Mónaco.
Hay casos únicos y novedosos como Bahrein, donde su entorno desértico es espectacular por si mismo, y donde artificialmente una arquitectura preciosista suple algunas de las carencias geográficas que podríamos echar en falta.
Por contra, hay circuitos cuyo marco es sencillamente asqueroso, como Hungaroring o Magny Cours.
Historia de sus GG.PP.
Este factor nos predispone antes de una carrera a seguirla con más o menos atención.
Si han ocurrido hechos reseñables nos invitan al optimismo y por tanto a falta de otras consideraciones siempre estamos a la expectativa de lo que pueda ocurrir en ellos.
Logicamente cuando más veterano sea un circuito, mas batallitas tendrá que contar, y es por ello que un circuito clásico siempre nos recuerda alguna situación que esperamos se vuelva a producir.
En este apartado se podrían contar mil historias y casi todos los circuitos de 2004 tienen su cuota de protagonismo.
Incluso Hungaroring es posible que nos caiga un poco mejor a raiz de la victoria de Alonso en 2003.
Otros como Cánada nos recuerdan la única victoria de Alesi en F1, Interlagos el adelantamiento de Montoya a Schumacher y la copiosa lluvia de 2003, Nurburgring el toque entre Montoya y Schumi, Suzuka las peleas entre Ayrton y Prost, Montmeló el abandono de Mika en la última vuelta cuando iba primero y la primera victoria de Schumi en Ferrari.
País.
No es un apartado muy importante pero también influye.
Ver un G.P. en Bahrein, China, EE.UU. nos puede resultar atractivo por diferentes motivos.
Por su cultura, por que hayamos estado en ese país y nos resulte familiar y de grato recuerdo, por que no lo conozcamos de nada y gracias a la F1 aprendamos algo más acerca de él y nos resulte interesante.
El G.P. de España siempre me resultará interesante aunque sus circuitos no sean mis favoritos.
Si un país no nos dice nada también puede repercutir en nuestra expectación y gusto por su circuito.
Hungría y Francia no son paises que despierten mucho interés en mí y en el fondo me hacen ver esos GG.PP. casi a la fuerza.
Si el país no nos atrae y los otros apartados también fallan ya tenemos nuestros circuitos malditos.
Orden en el calendario.
Básicamente es un aspecto puramente accesorio.
Es la guinda al pastel aunque en algunos casos podría ser muy importante.
Hungría subiría muchos enteros si fuese la última prueba y decidiese el mundial a pesar de todo lo comentado anteriormente.
Mónaco no podría de ninguna manera decidir un título.
Italia es un clásico de la segunda semana de Septiembre y sería difícil cambiarlo.
Creo que cada prueba debe tener un sitio determinado en el calendario y que debe ser estudiado con absoluto rigor.
No debería influir mucho en nuestro gusto por su circuito, pero si en nuestro interés por ese G.P.
En definitiva, creo que si entre todos hicieramos una lista puntuando los 18 circuitos según estos cinco apartados nos daría como resultado el circuito y por añadidura el G.P. ideal.
Saludos y perdón por el ladrillazo.
Spa, Bélgica. Buen trazado, buena geografía, buena historia=Buen circuito.
