Mañana podremos asistir al primer aterrizaje de un transbordador tras el accidente del Columbia en esta misma fase en 2003.
La hora programada del aterrizaje es a las 8h46m GMT y al menos cadenas como la CNN lo cubrirán en directo. (Este horario supone un aterrizaje nocturno).
Esperemos que no surja ningún contratiempo y todo acabe bien en esta "nuestra" primera misión cubierta desde F1Latam.
7 de agosto de 2005, 11h08
El "Discovery" se prepara para la media hora crucial de su retorno
Washington, 7 ago (EFE).- El transbordador "Discovery", con siete tripulantes, irrumpirá el lunes a más de 26.000 kilómetros por hora en la atmósfera terrestre para un descenso de 32 minutos hacia el Centro Espacial Kennedy (Florida), en una fase crucial de su misión.
"En ese momento, la fricción de la nave en la atmósfera elevará la temperatura en la superficie del transbordador a unos 1.300 grados Celsius", dijo a EFE Kerry Fluegel, un portavoz del Centro Espacial Johnson en Houston (Texas), donde opera el control de misión.
Fue durante esta fase cuando el 1 de febrero de 2003 estalló y se desintegró sobre los estados de Texas y Luisiana el transbordador "Columbia" al término de una misión de 16 días. En la catástrofe murieron sus siete tripulantes.
El "Discovery" es uno de los cinco transbordadores de Estados Unidos y realizó su primera misión en 1984. La que concluye esta semana es su trigésima misión y la primera de una nave tripulada estadounidense desde el desastre del "Columbia".
La maniobra de descenso comenzará a las 07.43 GMT del lunes, cuando se encenderán los dos cohetes del transbordador, y el aterrizaje está programado para las 08.46 GMT, aunque los planes de la NASA están sujetos a cambios por razones técnicas o las condiciones meteorológicas en Florida.
En el inicio de la maniobra, el Discovery "estará cumpliendo la órbita 201 desde su partida (desde Cabo Cañaveral, Florida), y sobrevolará a unos 200 kilómetros sobre el Océano Indico", dijo Fluegel.
El transbordador estará entonces navegando en la dirección de su popa y, operados por computadoras, los dos motores a los costados de su cola se encenderán por tres minutos y siete segundos, lo cual sacará a la nave de la órbita, impulsándola hacia proa.
"Con el morro hacia abajo, como un avión en descenso, el transbordador se aproximará a la atmósfera y, exactamente como hacen los aviones cuando se acercan a la pista de aterrizaje, poco antes de ingresar en la atmósfera modificará su posición elevando el morro", dijo Fluegel.
De esta manera, el transbordador entrará en la atmósfera en un ángulo de 45 grados y las mayores áreas de fricción estarán en su vientre y la parte inferior de las alas, que están protegidas por más de 24.000 losetas cerámicas de aislamiento térmico.
"El transbordador planeará en descenso a través de la atmósfera desde el Océano Indico, sobre el Océano Pacífico, pasando sobre América Central hacia el Centro Espacial Kennedy, en Florida", dijo Fluegel.
"La mayor parte de esta operación se efectúa controlada por computadoras, y en los últimos minutos antes de que la nave toque la pista, la comandante Eileen Collins estará en los controles", añadió.
Una vez que los tres trenes de aterrizaje toquen la pista, se desplegará un paracaídas en popa que frenará a la nave.
En febrero de 2003, el "Columbia" ingresó a la atmósfera a las 13.53 GMT y pocos minutos después el control de misión dejó de recibir los datos de temperatura del sistema hidráulico de babor.
Cinco minutos más tarde, cuando la nave estaba a unos 80 kilómetros de la Tierra y avanzaba a 26.800 kilómetros por hora se interrumpieron las comunicaciones entre la cabina del "Columbia" y el control de misión.
Seis minutos después de que el "Columbia" ingresara a la atmósfera, cuando estaba a 70 kilómetros de la Tierra y planeaba a 24.200 kilómetros por hora, el control de misión perdió otras ocho medidas de temperatura y las de presión en los neumáticos de babor.
Uno de los medidores, que seguía siendo visible para los tripulantes en el panel de la cabina, registraba temperaturas máximas.
En ese momento se restableció brevemente la comunicación, cuando la nave estaba a 54 kilómetros de altura con una velocidad de 13.315 kilómetros por hora.
En el intercambio final de mensajes, desde el control de misión se dijo a los astronautas: "Columbia, de Houston, vemos vuestros mensajes sobre presión de neumáticos pero no recibimos el último" mensaje.
Desde el Columbia la respuesta fue: "Entendido, eh..."
A la hora 14.00 GMT el transbordador estalló y se desintegró a 52 kilómetros de altura.
Fuente: Yahoo
Aterrizaje nocturno.
