La mirada crítica

Participa y expresa tus opiniones. Pilotos, circuitos, escuderías, noticias, rumores, cambios al reglamento, historia y muchos temas más, los encuentras en este foro!.

Notapor riquii » Dom Feb 13, 2005 8:25 pm

Antes de nada decir que veo muy raro que Ferrari haya utilizado un material prohibido por la FIA.

¿Podrías citar la fuente titot?
¿Está el tungsteno prohibido por la FIA?

Saludos.
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor titot » Dom Feb 13, 2005 8:37 pm

La verda es que eso es lo que me han comentado en otro foro; en una visita guiada al circuit de Montmelo la guia lo dijo, esa es mi fuente; si lo quieres leer tu mismo ya te pasare el enlace.

Un saludo
Avatar de Usuario
titot
 
Mensajes: 1435
Registrado: Lun May 17, 2004 4:03 pm
Ubicación: Manresa, Catalunya, España

Notapor riquii » Dom Feb 13, 2005 8:42 pm

No hace falta titot, la verdad es que me fio bastante más de Ferrari que de una guía.

Saludos.
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

No me consta.

Notapor Bandini » Dom Feb 13, 2005 9:23 pm

Personalmente, ni me consta que el aleron de Ferrari sea de tungsteno, ni que este sea material prohibido.

Tampoco -creo- que sea peligrosa su utilización en un elemento aerodinámico. Podría ser peligrosa su inhalación o ingestión en el proceso de fabricación o en su combustión. Pero no veo como un elemento aerodinámico va a ser inhalado o ingerido por un tercero ....

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Tungsteno=Wolframio

Notapor F1Seguidor » Dom Feb 13, 2005 11:19 pm

Creo que para que todos nos entendamos, el tungsteno es mas conocido por Wolframio, asi aparece en la tabla periodica. El mayor uso del wolframio se produce en las bombillas incandescentes, las de toda la vida, ya que el filamento que produce la luz electrica es de ese material. Es raro que el wolframio se use antes que la fibra de carbono en ese lugar, por debajo del aleron delantero.

Edito: Acabo de consultar el reglamento tecnico para 2005, y se dice lo siguiente en el apartado 15:

"15.1 Materials :
15.1.1 The use of magnesium sheet less than 3mm thick is
forbidden.
15.1.2 No parts of the car may be made from metallic materials
which have a specific modulus of elasticity greater than
40 GPa / (g/cm3). Tests to establish conformity will be
carried out in accordance with FIA Test Procedure 03/02, a
copy of which may be found in the Appendix to these
regulations."

Que viene a decir mas o menos que las laminas de magnesio de menos de 3 mm de espesor no se pueden usar. Por otro lado, ninguna parte del monoplaza debe estar realizada con un material metalico que presente un modulo de elasticidad mayor de 40 Gigapascales por gramo por cm3, de acuerdo con el test establecido por la FIA a tal efecto.


Un saludo.
Beixman: Va por ti, maestro

Madrid: 11-3-2004: 191 Victimas No os olvidamos

Barajas 20-08-2008: 154 fallecidos. Descansen en paz

Fernando Alonso: Será en 2012 SI Tricampeon mundial FORZA FERRARI
Avatar de Usuario
F1Seguidor
 
Mensajes: 1947
Registrado: Mié Mar 10, 2004 5:44 pm
Ubicación: Almansa (España)

Notapor alonsopole » Lun Feb 14, 2005 11:53 am

Sin que sirva de precedente...no estoy muy de acuerdo con las declaraciones de Alonso sobre kartikeyan o como se escriba y Porteiro...sobre como han accedido a la F1...si es cierto, tiene razon Alonso sobre que si ellos corrieran en monopatin, tb seguirian llegando a la formula 1...porque han entrado por dinero....Creo que Alonso debería de morderse la lengua un poco con esas cosas..no vaya a ser que se esté jugando con montoya o schumi el mundial en Suzuka y el indio le bloquee en un doblaje y le joda encampeonato....podria pasar, pero espero que no jejejejje.

En definitiva, Alonso, el indio tiene mérito de llegar a la f1, y porteiro tb, por lo menos el Kartikeyan ha corrido en world series y lo ha hecho dignamente...,no como Alonso en la nissan , pero lo ha hecho bien.....gracias a estos pilotos-cheque....algunos equipos sobreviven en el gran circo , asi que por mi parte merecen todo mi respeto y el del nano tb..........Forza Yoong...ese si que era un crack.

Un saludo a todos los buenos foristas.
Avatar de Usuario
alonsopole
 
Mensajes: 408
Registrado: Mar Mar 09, 2004 1:56 pm
Ubicación: Avilés, Asturias, España.

Re: Tungsteno=Wolframio

Notapor Bandini » Lun Feb 14, 2005 12:07 pm

F1Seguidor escribió:Creo que para que todos nos entendamos, el tungsteno es mas conocido por Wolframio, asi aparece en la tabla periodica. El mayor uso del wolframio se produce en las bombillas incandescentes, las de toda la vida, ya que el filamento que produce la luz electrica es de ese material. Es raro que el wolframio se use antes que la fibra de carbono en ese lugar, por debajo del aleron delantero.

Edito: Acabo de consultar el reglamento tecnico para 2005, y se dice lo siguiente en el apartado 15:

"15.1 Materials :
15.1.1 The use of magnesium sheet less than 3mm thick is
forbidden.
15.1.2 No parts of the car may be made from metallic materials
which have a specific modulus of elasticity greater than
40 GPa / (g/cm3). Tests to establish conformity will be
carried out in accordance with FIA Test Procedure 03/02, a
copy of which may be found in the Appendix to these
regulations."

Que viene a decir mas o menos que las laminas de magnesio de menos de 3 mm de espesor no se pueden usar. Por otro lado, ninguna parte del monoplaza debe estar realizada con un material metalico que presente un modulo de elasticidad mayor de 40 Gigapascales por gramo por cm3, de acuerdo con el test establecido por la FIA a tal efecto.


Un saludo.



Consulté el reglamento y llegué al mismo artículo que tu; y...no leo que esté por ahi el tungsteno o wolframio, que por cierto es un elemento que fue descubierto en 1783 por dos paisanos míos: Fausto y José Elhuyar, ¡toma del frasco! ... :lol:

Saludos, Bandini.
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor alonsopole » Lun Feb 14, 2005 12:08 pm

lo siento...donde dije porteiro quise decir monteiro. jejejeje
Avatar de Usuario
alonsopole
 
Mensajes: 408
Registrado: Mar Mar 09, 2004 1:56 pm
Ubicación: Avilés, Asturias, España.

FA

Notapor Bandini » Lun Feb 14, 2005 12:13 pm

alonsopole escribió:Sin que sirva de precedente...no estoy muy de acuerdo con las declaraciones de Alonso sobre kartikeyan o como se escriba y Porteiro...sobre como han accedido a la F1...si es cierto, tiene razon Alonso sobre que si ellos corrieran en monopatin, tb seguirian llegando a la formula 1...porque han entrado por dinero....Creo que Alonso debería de morderse la lengua un poco con esas cosas..no vaya a ser que se esté jugando con montoya o schumi el mundial en Suzuka y el indio le bloquee en un doblaje y le joda encampeonato....podria pasar, pero espero que no jejejejje.

En definitiva, Alonso, el indio tiene mérito de llegar a la f1, y porteiro tb, por lo menos el Kartikeyan ha corrido en world series y lo ha hecho dignamente...,no como Alonso en la nissan , pero lo ha hecho bien.....gracias a estos pilotos-cheque....algunos equipos sobreviven en el gran circo , asi que por mi parte merecen todo mi respeto y el del nano tb..........Forza Yoong...ese si que era un crack.

Un saludo a todos los buenos foristas.


Siempre he creido que uno de los pocos defectos que tiene Alonso es eso, que es un pelín bocazas. Sobre todo en un mundillo como este, en el que se cuidan tanto las formas y la imagen.

Saludos, Bandini.
Última edición por Bandini el Lun Feb 14, 2005 9:53 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Bandini
 
Mensajes: 8241
Registrado: Mié Mar 10, 2004 10:50 pm
Ubicación: Logroño. España.

Notapor Schumi.cl » Lun Feb 14, 2005 8:20 pm

titot escribió:La verda es que eso es lo que me han comentado en otro foro; en una visita guiada al circuit de Montmelo la guia lo dijo, esa es mi fuente; si lo quieres leer tu mismo ya te pasare el enlace.

Un saludo


A mi también me contaron que alguien de ese foro fue a los entrenamientos libres y no tengo entendido si era una guía o la barrendera del circuito la que le dijo que el material de Jaimito era ilegal. La verdad es que hasta que no haya alguna fuente fiable no se puede afirmar nada al respecto. Creo que Ferrari debe haber estudiado bastante el componente nuevo como para crearlo con componentes ilegales.

Saludos...
Imagen
"Schumacher’s farewell drive in Brazil illustrated the grit, skill and determination that has made him the greatest driver Formula One racing has ever seen."
- Formula1.com
Avatar de Usuario
Schumi.cl
 
Mensajes: 1067
Registrado: Mar Mar 09, 2004 8:57 pm
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Tungsteno=Wolframio

Notapor Peggg » Mar Feb 15, 2005 1:44 am

Bandini escribió:
F1Seguidor escribió:Creo que para que todos nos entendamos, el tungsteno es mas conocido por Wolframio, asi aparece en la tabla periodica. El mayor uso del wolframio se produce en las bombillas incandescentes, las de toda la vida, ya que el filamento que produce la luz electrica es de ese material. Es raro que el wolframio se use antes que la fibra de carbono en ese lugar, por debajo del aleron delantero.

Edito: Acabo de consultar el reglamento tecnico para 2005, y se dice lo siguiente en el apartado 15:

"15.1 Materials :
15.1.1 The use of magnesium sheet less than 3mm thick is
forbidden.
15.1.2 No parts of the car may be made from metallic materials
which have a specific modulus of elasticity greater than
40 GPa / (g/cm3). Tests to establish conformity will be
carried out in accordance with FIA Test Procedure 03/02, a
copy of which may be found in the Appendix to these
regulations."

Que viene a decir mas o menos que las laminas de magnesio de menos de 3 mm de espesor no se pueden usar. Por otro lado, ninguna parte del monoplaza debe estar realizada con un material metalico que presente un modulo de elasticidad mayor de 40 Gigapascales por gramo por cm3, de acuerdo con el test establecido por la FIA a tal efecto.


Un saludo.



Consulté el reglamento y llegué al mismo artículo que tu; y...no leo que esté por ahi el tungsteno o wolframio, que por cierto es un elemento que fue descubierto en 1783 por dos paisanos míos: Fausto y José Elhuyar, ¡toma del frasco! ... :lol:

Saludos, Bandini.




El Wolframio es uno de los metales mas duros que existen, otra propiedad que tiene es su alta resitencia mecanica unos 1000 MN/m2

En cuanto al modulo elastico (E) del wolframio es de 400 GN.m-2 o lo que es lo mismo 400 GPa, lo que no entiendo es en eso de la FIA que indican esos por gramo por cm3 pues el modulo elástico solo depende de la estructura atomica del material y no tiene que ver eso de las dimensiones.

Otra caracteristica interesante del wolframio es que tiene una oxidacion exagerada, por eso en las bombillas tienen el vidrio de fuera, para protegerlas del aire que haria que al calentarse el hilo de la bombilla se oxidase rapidamente (podriamos ver la oxidacion del hilo en segundos), es decir que si se le cae la pintura a jaimito en dias jaimito se deshaceria.

Como antes comente es durisimo, los materiales cuanto mas duros mas frágiles y por eso creo qeu deberia ser ilegal, si eso cae se romperia dejando aristas vivas que saldrian volando como un proyectil

A favor de Ferrari comentar que esto son entrenamientos y si bien es cierto que en carrera deberian contruir a jaimito de fibra de carbono (CFRP) en los entrenamientos esta todo permitido, bien sea utilizar tungsteno, como probar el coche sin lastre como utilizar cafe en lugar de gasolina, por ello para mi ferrari esta en derecho de probar con tungsteno y no me parece digno de reproche esta actitud
¿Será 2006 el año de la primera victoria?
Imagen
Avatar de Usuario
Peggg
 
Mensajes: 126
Registrado: Jue Jun 24, 2004 10:49 pm
Ubicación: Oviedo, España

Mas del tungsteno

Notapor canicularis » Dom Feb 20, 2005 8:39 am

El tungsteno o wolframio es un material que no dudo que se utilize en varias partes de los coches pues no descarto la utilización de componentes cerámicos(en los que interviene el tungsteno). Los componentes cerámicos pueden ser ligeros, duros y muy buenos para soportar el calor. Hace tiempo incluso llegue a ver una foto de un motor hecho en su mayoría de materiales cerámicos. Otro ejemplo son las baldosas de los transboradores espaciales y las puntas de las brocas para concreto y varias herramientas de corte. Si se fijan traen una pastilla en el área de corte que es carburo de tungsteno; increible que sea una cerámica ¿No?
canicularis
 
Mensajes: 15
Registrado: Vie Feb 18, 2005 2:50 pm
Ubicación: Guadalajara, México

Notapor Peggg » Dom Feb 20, 2005 9:51 am

Son materiales diferentes: el tungsteno(W) es un metal y el carburo de tungsteno(WC) como tu muy bien dices es un ceramico. Su estructura química es radicalmente diferente y sus propiedades por tanto tambien. Entre otras cosas el tungsteno tiene enlace metalico y el carburo de tungsteno covalente.

Este material que nos comentas es muy interesante y tiene una resistencia excepcional, se puede conseguir con un modulo elástico de hasta 650 GN/m2.

Tal vez sea este material el que utilize ferrari y al ser ceramico no es ilegal
¿Será 2006 el año de la primera victoria?
Imagen
Avatar de Usuario
Peggg
 
Mensajes: 126
Registrado: Jue Jun 24, 2004 10:49 pm
Ubicación: Oviedo, España

Notapor alonsopole » Dom Feb 20, 2005 12:25 pm

:shock: :shock: :shock:
joder y yo de letras....no me entero de nada..lo unico ceramico que conozco es una figurita que rompi hace un par de fines de semana en una escoracion hacia la derecha al llegar a casa en un sobervio estado de alegria.

por cierto si el material ceramico ese es tan bueno.....si hacemos un coche con jarrones de la dinastia Minh sería la leche....ojo con los chinos cuando hagan un formula 1 :lol: :lol: :lol:

De todas formas muy interesante lo del jaimito...supongo que estaran dentro de la normativa pues seria absurdo hacerlo para que no sierviera.

Un saludo a todos los buenos foristas.
Avatar de Usuario
alonsopole
 
Mensajes: 408
Registrado: Mar Mar 09, 2004 1:56 pm
Ubicación: Avilés, Asturias, España.

Notapor riquii » Mié Feb 23, 2005 11:49 am

Alonsomaniaco, el dominguero de la Fórmula 1.

Me lo temía, ayer cuando me dirigía al circuito Ricardo Tormo para presenciar los entrenamientos de F1 sabía de antemano que aún llegando a una hora no muy temprana podría aparcar sin dificultad cerca de la taquilla del circuito, situación ciertamente más complicada pocas fechas antes.
El motivo de mis presagios no era otro que la ausencia en dichas pruebas de Fernando Alonso, un gran piloto que los medios de comunicación han convertido en el estandarte de la anticultura formulaunística en España.
Unos entrenamientos de Fernando Alonso son capaces de congregar a cerca de 4.000 "aficionados", mientras que los últimos entrenamientos antes de comenzar la temporada sólo merecen la atención de unos 400 buenos aficionados, quizás menos.
Personalmente no me importa demasiado la presencia de estos domingueros de la F1, quizás lo único que me incomoda es que uno suele ir a todos los entrenamientos y justo cuando llega el piloto asturiano la dificultad para hacerse con un hueco en la primera línea de la grada es mucho mayor.
Pero lo realmente importante no es lo anterior, eso se soluciona con el buen rollo del que estos aficionados siempre hacen gala, lo más preocupante es las consecuencias que estas modas pasajeras provocan en el aficionado de domingo, de lunes, de martes, de verano y de invierno, de temporada alta y de temporada baja, de duras y de maduras.

En España, la F1 es una moda o un negocio que aparece cuando tenemos algún piloto español compitiendo en la máxima categoría. F1Racing comenzó a editarse con la llegada de De La Rosa y Gené, Grand Prix hizo lo propio con la reaparición de Alonso, y Telecinco se subió al carro de este deporte en cuanto el fenómeno ya estaba más consolidado, antes no interesaba.
Todo este despliegue mediático, incluido la también coyuntural aparición de los DVD tras las carreras, no es sino pan para hoy y hambre para mañana. En cuanto Alonso comience a lograr resultados discretos (esperemos que no), o desaparezca del circo, toda esta oferta informativa que actualmente tenemos desaparecerá de la misma forma que llegó, es decir, sin previo aviso.
Entonces tendremos que conformarnos con seguir machacando Internet, recurrir a crónicas mínimas en semanarios del motor, revistas extranjeras o periódicos de esos que te ofrecen sólo las 4 primeras plazas de la parrilla para llenar un hueco de la página dominical, y tener la puñetera suerte de que por alguna extraña cadena de televisión fiel a la F1 consigamos ver las carreras.
Muchos estamos acostumbrados a este tipo de marginación informativa y tampoco nos vendría de nuevo, quizás algunos recientes aficionados que pretendan seguir siéndolo aunque no hubiese ningún piloto español en F1 sí que notarían en mayor medida todo esto que estoy comentando. Por supuesto los circuitos españoles también sufrirían económicamente las consecuencias de este fenómeno llamado Alonsomanía.
La afición a la F1 en este país no debería depender de que tengamos un piloto nacional en la parrilla, y es que mientras los medios de comunicación no cambien su política de decir que Alonso va a ser Campeón del Mundo en cuanto marca un buen registro de pretemporada, seguiremos siendo un país en donde no hay afición a la F1, sólo hay aficionados a Alonso o al que ellos se encarguen de promocionar pensando en la rentabilidad a corto plazo.

Y esto no ocurre sólo en España, hay casos peores aunque diferentes como el de Colombia. Cuanto Montoyista sube al podio con Juan Pablo, y que pocos le ayudan a empujar el coche cuando no anda.
Sirva este comentario como reflexión sobre la situación real de la Fórmula 1 en España, es decir, nada ha cambiado, seguimos siendo un país tercermundista en cuanto a cultura formulaunística, y todo gracias a los medios de comunicación, oportunista.
¿Qué cadena nacional ha ofrecido algún reportaje sobre F1 estos 4 meses de invierno?, y no me refiero a esas crónicas de 20 segundos en los telediarios para informar a la audiencia de que faltan 15, 14, 13, 12, 11, 10 días para que volvamos a ser GRANDES aficionados a la Fórmula 1.
¿Qué emisora de radio se ha preocupado de comentar cómo está la pretemporada si no es para entrevistar a nuestros pilotos?

La Fórmula 1 es algo más que Alonso, Gené, De La Rosa o el que puede llegar, a ver si enteran de una santa vez los que tienen poder de divulgación, mientras tanto seguiré confiando en que al menos cuando llegue al circuito de Cheste tendré mi plaza de aparcamiento libre.
Cuando llegue el día en que no entrene Alonso y no tenga sitio para aparcar de la gente que haya, entonces será cuando habremos avanzado de verdad y cuando habrá que felicitar sinceramente a los que lo han hecho posible, ese día no me importará estar en segunda o tercera fila de la grada.

Martes 25/01/05, 11h36m con la presencia de Alonso.
Imagen

Martes 22/02/05, 11h29m sin la presencia de Alonso.
Imagen
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor alonsopole » Mié Feb 23, 2005 12:26 pm

totalmente de acuerdo contigo riquii, pero...
a) gracias a ellos hay una hermosa saturacion de ingformacion( mala ) pero la hay...sobre formula 1

b) es normal esta moda pasajera, pero seguro que tras ella quedarán muchos aficionados a formula 1...yo de hecho empece a interesarme cuando corria luis perez sala en el minardi aquel con publicidad lois...que coche tan chulo...

c) por ser tu....ajo y agua tio :lol: :lol: :lol: :wink: :wink: :wink: .......de buen rollo claro.

Un saludoa todos los buenos foristas y en especial a los reporteros mas dicharacheros de cheste.
Avatar de Usuario
alonsopole
 
Mensajes: 408
Registrado: Mar Mar 09, 2004 1:56 pm
Ubicación: Avilés, Asturias, España.

Notapor riquii » Mié Feb 23, 2005 12:51 pm

Si la cosa es muy sencilla alonsopole, ¿por qué la afición catalana disfruta de un Gran Premio en casa y tú tienes que romper la hucha para poder ver una carrera en directo?
Precisamente por todo lo que he comentado antes, porque en Catalunya hay otra cultura del motor en la que no funciona el pelotazo. Allí gusta el motor hayan o no hayan pilotos nacionales y disfrutan todos los años de librerías especializadas, Gran Premio, retransmisión alternativa de F1, reportajes post-carrera, etc.
Si el resto de España depende de que un asturiano o un andaluz suba a la F1 para que se sigan haciendo cosas, mal vamos.
Pero bueno, como bien dices, mientras dure...
riquii
 
Mensajes: 6498
Registrado: Mar Mar 02, 2004 2:23 pm
Ubicación: f1vips.foroactivo.com

Notapor Diego F1 » Mié Feb 23, 2005 1:37 pm

Pues riquii tiene toda la razón, eso es cierto, los colombianos tenemos fama de ser malos seguidores, aunque en mi caso, el solo hecho de de tener a Juan en equipos top es un gran merito, lo demas es ganancia....

Aqui en Colombia nos hemos venido "trasteando de categoria en categoria siguiendo a Juan Pablo, estuvo en CART, trasmitieron CART, y ahora en F1 igual, aparecio edicion Colombia de F1 racing (no tan buena como la española, pero va mejorando). en fin...


Pero lo triste del asunto es que en cuanto se retire Juan Pablo....solo internet, porque aqui encontrar informacion impresa es mas dificil :cry:
Avatar de Usuario
Diego F1
 
Mensajes: 428
Registrado: Vie Abr 23, 2004 3:09 pm
Ubicación: Bogotá D.C. Colombia

Notapor Schumi nº1 » Mié Feb 23, 2005 3:30 pm

A pesar de todo lo que has escrito riquii, y estoy de acuerdo en la mayoría de cosas, yo quiero pensar que ésta es la oportunidad de que la F1 haya raíces en nuestro país. Sé perfectamente cómo es el tipo de aficionado español y cómo son los medios, pero pienso que hay que aprovechar la oportunidad para que la F1 siente bases en España, tal y como pasa en medio mundo (ya sabeis eso de Spain is different... :? )

Por lo que dices de Catalunya, aquí hay bastante más cultura y tradición automovilística. Fíjate que hoy en día tenemos a De la Rosa y Gené en F1, a Pedrosa, Elías, Gibernau (aunque ma cae fatal!) y otros en MotoGP; Solà en los Rallys; Coma, Esteve y Nani Roma en el Dakar; Raga en el Trial, etc; pero Catalunya siempre ha tenido gente metida en el automovilismo. Y lo más importante es que a causa de esta tradición, hemos tenido una televisión que ha apostado fuerte por la F1 en tiempos que en España había que sintonizar la RTL.

Por esto digo que ahora, más que reprochar la actitud de los neoaficionados, hay que hacerles querer la F1 como la queremos nosotros (aunque ciertamente, va a ser difícil...)

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Schumi nº1 » Vie Feb 25, 2005 3:14 pm

La mirada crítica se la dedico a la normativa de la unión europea acerca del patrocinio del tabaco en eventos deportivos, que recordemos que entrará en vigor este verano. Esto ha hecho que McLaren, por ejemplo, cambie de West a Johnnie Walker. Lo cual me lleva a la siguiente pregunta: ¿Por qué alcohol sí y tabaco no? ¿Es que beber es mejor que fumar? Además, después de las múltiples campañas de la DGT "si bebes no conduzcas" y viendo las trágicas consecuencias de conducir bebido, no creo que lo mejor sea ver una carrera donde unos pilotos conducen patrocinados por una marca de alcohol.
Espero que los políticos encargados del tema tomen nota de ello y que modifiquen la ley. Si el tabaco es malo, el alcohol también (y mucho más si se conduce).

Saludos,
Schumi nº1
Imagen
Avatar de Usuario
Schumi nº1
 
Mensajes: 3902
Registrado: Mar Mar 23, 2004 7:19 pm
Ubicación: Barcelona

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Fórmula 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

cron