Pierre-Eméric Benteyn
Cerro Aconcagua, Mendoza-Argentina.
Estiman pocas probabilidades de que montañista francés perdido en el Aconcagua sobreviva
"Es poco probable que aún esté con vida", admitió Guido Losa, secretario de Recusos Naturales de Mendoza y a cargo del Parque Nacional Aconcagua donde ya murieron cinco personas desde que comenzó la temporada de escalada a mediados de noviembre del año pasado.
Rescatistas argentinos buscan desde hace nueve días al montañista francés Pierre-Eméric Benteyn perdido en el Aconcagua, el pico más alto de América, aunque con escasas chances de hallarlo con vida, dijo a la agencia francesa de noticias, AFP, una fuente de la gobernación de Mendoza (noroeste).
"Es poco probable que aún esté con vida", admitió Guido Losa, secretario de Recusos Naturales de Mendoza y a cargo del Parque Nacional Aconcagua donde ya murieron cinco personas desde que comenzó la temporada de escalada a mediados de noviembre del año pasado.
Baltein, de unos 35 años, ingresó al parque sin compañía el 28 de diciembre pasado con la intención de hacer cumbre por la denominada ruta del Glaciar los Polacos, la de mayor dificultad de la montaña, de 6.959 metros de altura.
El montañista tomó contacto telefónico con su familia por última vez el 5 de enero y tenía pasaje para regresar a su país el pasado 13 de enero, pero nunca se reportó, por lo cual al día siguiente se iniciaron rastrillajes en la montaña.
"Adentro del parque nadie lo vio, no hay carpas ni equipos", dijo a la AFP el oficial David Leivas, de la patrulla de rescate con asiento en Plaza de Mulas, en la base del Aconcagua.
"Se hacen ratrillajes cada dos días con entre dos y seis brigadistas, el máximo de personal disponible para estos casos", dijo Leiva.
Sin embargo en la búsqueda colaboran los cerca de mil montañistas que permanecen dentro del parque.
"Todos ellos están avisados para que reporten a la brevedad cualquier hallazgo de equipos, carpas o vestigios que den indicios a los rescatistas, pero nada se reportó hasta ahora", precisó Losa.
El cónsul general de Francia en Argentina, Gilles Montagnier, se mostró satisfecho con los esfuerzos que se realizaron hasta el momento y precisó que las autoridades argentinas "fueron muy serias" en las tareas emprendidas.
Sin embargo las condiciones meterológicas en el Aconcagua son pésimas y desde hace nueve días se producen incesantes tormentas de nieve con fuertes vientos, lo que reduce las expectativas de hallarlo con vida.
La semana pasada falleció el escalador estadounidense Arthur Michael Lelisle, de 51 años, tras resbalar y caer en la zona denominada Nido de Cóndores, a unos 5.000 metros de altura.
Su muerte se suma a la de un montañista inglés, otro alemán, una italiana y su guía argentino en distintos episodios que suman un total de cinco muertes desde que comenzó la temporada de escala.
Diario L`Equipe, Francia.
Al pico mendocino arriban cada año cientos de montañistas de todo el mundo para cumplir el sueño de hacer cumbre en el gigante de la Cordillera de los Andes.
Tony
Casta.
Mendoza-Argentina