Hola a todos.
Aunque lentamente, cada día los espectadores tenemos más comodidades para no perder detalle en las carreras gracias al enorme despliegue técnico y humano que hacen las cadenas de televisión en las retransmisiones (unas con más fortuna que otras, pero eso ya es otro tema).
Resulta curioso e incluso "agobiante" echar mano de la videoteca para rescatar una race de no hace tanto (20 años por ejemplo) y darse cuenta como caen las vueltas pero el feedback hacia el espectador (posiciones, distancias...) es prácticamente nulo. Al menos por aquel entonces los GGPP solían ser más emocionantes por lo que tampoco era necesario saber que X le recortaba a Y 1 décima por vuelta para mantener pegado a los televidentes ante la caja tonta.
Por suerte, la F1 se ha subido al carro de los Sistemas de Información, con iniciativas a aplaudir tales como la selección de cámara por parte del espectador, que, aunque implantada sin éxito en el pasado por Canal+ y por la propia FOM (uno de los pocos tachones reconocidos en el mandato del tío Bernie), actualmente, canales como el Premiere alemán explotan el formato con un notabilísimo éxito, siendo más de un millón los abonados a este broadcaster de pago.
No obstante, creo que en este sentido aún estamos por detrás de las competiciones americanas, donde la información en pantalla es mucho más rica que por estos lares (p.e. gaps entre todos los pilotos en todas las vueltas, etc).
Puestos a pedir, creo que muchos de los que estamos aquí pagaríamos por tener acceso p.e. a la información telemétrica de los pilotos; así no sólo sabríamos quién va mejor en cada sector sino también en cada curva, en cada metro, en cada apurada de frenada...temperatura del motor, desgaste de gomas, etc etc etc etc. Lógicamente esta información está guardada bajo llave por las escuadras, siendo muy dificil, por no decir imposible, el acceso a la misma, incluso cuando ésta ya ha quedado "desclasificada".
Sólo en casos puntuales ha trascendido este valioso material; posiblemente el más famoso de todos sea el fragmento de telemetría de Senna y Prost en Suzuka 89, aunque la verdad es que no sirvió para esclarecer gran cosa.
Siendo próxima la retirada de MS, he estado últimamente repasando videos y carreras de su trayectoria, llamándome especialmente la atención un documental que hicieron sobre él en 1995, tras ganar su 2º título. En él, se muestra una lap al circuito de Silverstone mientras se sobreimpresiona en pantalla y en tiempo real la telemetría de dicha vuelta. Por si fuera poco (y esto si que es ya la repera), en la mítica curva Bridge sobreimpresionan la misma información referente a su compañero de Benetton aquella temporada, J. Herbert. Se comparan 3 parámetros:
-Uso del acelerador:
MS sostiene el acelerador con mayor consistencia en el paso por curva, lo cual se traducirá en una velocidad mayor, como se observa en la siguiente captura. JH encara la complicada curva Priori decelerando apenas unas milésimas antes que el alemán.
-Velocidad:
En la imagen se aprecia la consecuencia directa de los respectivos usos del acelerador. JH suelta el acelerador con más retardo, lo que el permite afrontar la primera parte de la curva con ventaja (muy al estilo de Senna, reduciendo lo más tarde posible). Sin embargo, esta circunstancia le obliga a posteriori a decelerar de forma más acusado a fin de no irse largo en la curva, penalizando así la velocidad en la siguiente recta.
-Correcciones de volante:
Aquí es donde realmente se aprecian las mayores diferencias en cuanto a pilotaje; mientras JH trza de manera más conservadora, MS no duda en hacer pequeñas pero continuas correcciones a fin de mantener el carro lo más paralelo posible a la pista.
___
Con todo, en la curva analizada, MS fue 2 décimas más rápido que JH, lo cual, para tratarse de una sóla curva, no está nada nada mal.
1 saludo