El turbocompresor o turboalimentador es básicamente un compresor accionado por los gases de escape, cuya misión fundamental es presionar el aire de admisión, para de este modo incrementar la cantidad que entra en los cilindros del motor en la carrera de admisión, permitiendo que se queme eficazmente más cantidad de combustible. De este modo, el par motor y la potencia final pueden incrementarse hasta un 35%, gracias a la acción del turbocompresor.
James hunt escribió:A ver si te sirve de ayuda: http://www.monografias.com/trabajos6/tu ... html#tipos
Basicamente viene a ser..El turbocompresor o turboalimentador es básicamente un compresor accionado por los gases de escape, cuya misión fundamental es presionar el aire de admisión, para de este modo incrementar la cantidad que entra en los cilindros del motor en la carrera de admisión, permitiendo que se queme eficazmente más cantidad de combustible. De este modo, el par motor y la potencia final pueden incrementarse hasta un 35%, gracias a la acción del turbocompresor.
Carbo escribió:James hunt escribió:A ver si te sirve de ayuda: http://www.monografias.com/trabajos6/tu ... html#tipos
Basicamente viene a ser..El turbocompresor o turboalimentador es básicamente un compresor accionado por los gases de escape, cuya misión fundamental es presionar el aire de admisión, para de este modo incrementar la cantidad que entra en los cilindros del motor en la carrera de admisión, permitiendo que se queme eficazmente más cantidad de combustible. De este modo, el par motor y la potencia final pueden incrementarse hasta un 35%, gracias a la acción del turbocompresor.
Muchas gracias por la información James Hunt!
Saludos, Carbo
riquii escribió:Excelente y completa explicación de F1Seguidor.
Añado un dibujo del BT55, (Piola- Autosprint) en el que se muestra la disposición del turbo BMW y sus elementos en el Brabham extraplano.
Carbo escribió:Quizás parecerá una tontería, pero me preguntaba si, el recientemente estrenado capó de Red Bull puede ocasionar pérdidas de adherencia en circuitos donde el viento sople en dirección perpendicular al heje longitudinal del monoplaza.
Me explico: el nuevo capó presentado por Red Bull, presenta una superfície mucho mayor a cualquier capó convencional, con la cual cosa, también presenta más resisetencia al aire (siempre y cuano este sople perpendicularmente respecto al capó), por la cual cosa, podría causar deslizamientos en el tren posterior del RB4.
luiscda escribió:Carbo escribió:Quizás parecerá una tontería, pero me preguntaba si, el recientemente estrenado capó de Red Bull puede ocasionar pérdidas de adherencia en circuitos donde el viento sople en dirección perpendicular al heje longitudinal del monoplaza.
Me explico: el nuevo capó presentado por Red Bull, presenta una superfície mucho mayor a cualquier capó convencional, con la cual cosa, también presenta más resisetencia al aire (siempre y cuano este sople perpendicularmente respecto al capó), por la cual cosa, podría causar deslizamientos en el tren posterior del RB4.
Así como presenta mayor resistencia en caso de un viento lateral, también presentaría mayor resistencia a un desplazamiento lateral en curvas cerradas en otras palabras evitaría que el coche se fuera "de cola", de todas formas son elucubraciones mias
alvarobateria escribió:luiscda escribió:Carbo escribió:Quizás parecerá una tontería, pero me preguntaba si, el recientemente estrenado capó de Red Bull puede ocasionar pérdidas de adherencia en circuitos donde el viento sople en dirección perpendicular al heje longitudinal del monoplaza.
Me explico: el nuevo capó presentado por Red Bull, presenta una superfície mucho mayor a cualquier capó convencional, con la cual cosa, también presenta más resisetencia al aire (siempre y cuano este sople perpendicularmente respecto al capó), por la cual cosa, podría causar deslizamientos en el tren posterior del RB4.
Así como presenta mayor resistencia en caso de un viento lateral, también presentaría mayor resistencia a un desplazamiento lateral en curvas cerradas en otras palabras evitaría que el coche se fuera "de cola", de todas formas son elucubraciones mias
Francamente opino como bien dice carbo, que el monoplaza tendra serios problemas por ejemplo en monza o en circuitos de largas rectas si el viento "pega" perpendicularmente al mismo; es mas,me apostaria lo que querais a que en circuitos como peden ser monza o shangai,no utilizaran ese tipo de cubierta para el motor.
Aunque cierto es verdad que tambien les supondra un gran apoyo en curva como a dicho luiscda,pero si en una balanza pusieramos(teniendo en cuenta rachas de viento perpendiculares al eje longitudinal del coche por supuesto) las ventajas (paso por curva) e inconvenientes(perdida de adherencia y vdad punta en recta) creo que los inconvenientes serian mayores que las ventajas...
Solo es mi opinion e? haber si nos animamos a escribir que es un foro INCREIBLE, de lo mejor que he visto sino es el mejor
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 6 invitados