Ecclestone prescindiría de Mónaco en el calendario de la F1
¿Alguien se imagina la Fórmula 1 sin Mónaco? Porque Bernie Ecclestone sí. Cuando se trata de dinero y de negocios, no hay sentimentalismo que valga.
Bernie Ecclestone, en su afán por seguir conquistando nuevos países, y alojar un Gran Premio al mejor postor, quiere que haya como máximo 20 carreras al año. Esto significa que hay algunas carreras actuales que deberán de ser eliminadas del calendario.
Actualmente hay 19 carreras en el calendario. Pero el año que viene se quiere unir India y al siguiente Estados Unidos. Pero ahí no acaba la cosa, porque: "También Rusia pertenece al calendario. Dentro de dos años correremos en Sotschi", afirma rotundamente Bernie.
Esto significa que al menos dos carreras en las que se corre actualmente deberán de ser eliminadas, y ni siquiera la carrera más glamourosa y famosa del año tiene su puesto asegurado. "Creo que también funcionaría sin Mónaco. Pagan demasiado poco". Así de tajante suena el dueño de la Fórmula 1. Desde 1955, la Fórmula 1 visita anualmente el Principado monegasco, pero al parecer, es la única carrera que no paga ningún importe por albergar el evento de la Fórmula 1. Éste es un claro mensaje al Club del Automóvil de Mónaco, que quizás tenga que enviar un cheque aún más grande para no perder su puesto.
Por lo general, los organizadores pagan unas tasas de unos 24 millones de euros. Pero ya es sabido, que en los últimos años, a quienes más presiona Bernie es a los europeos. "Los europeos tienen que pagar más o tendremos que ir a otro sitio".
Ni siquiera le importaría tener que acudir a países con conflictos bélicos, y de inestabilidad política, como por ejemplo, a Corea del Sur. "Podría haber una guerra en cualquier sitio", así suena la excusa de Bernie. "Me han informado que unos separatistas quisieron poner cuatro bombas en Valencia". Comparar un conflicto bélico inherente en un país en guerra con la posibilidad de que se pueda desatar una guerra en cualquier sitio, es sacar las cosas fuera de contexto, pero para Ecclestone esto es suficiente para argumentar sus propósitos.
Pero no solo los organizadores del evento deberán de pagar más según Bernie, sino también las cadenas de televisión tendrán que rascar más de sus bolsillos si desean retransmitir las carreras.
Según el mandamás de la Fórmula 1: "Las únicas dos cosas en este negocio que tienen valor son el nombre de Fórmula 1 y Ferrari". Resulta curioso que ahora nombre a la Scuderia Ferrari, cuando hace un año, dijo que la Fórmula 1 podría sobrevivir sin los de Maranello, cuando se desató la guerra por la categoría paralela.
Está claro que el dinero manda en este negocio, y para Bernie Ecclestone es lo único que importa. Según dónde se halle la apuesta más fuerte, allí estará él para lanzar su oferta.
Bandini escribió:Vaya por delante que Mónaco es, desde mi punto de vista un anacronismo necesario y peculiar de la Fórmula 1. Y vive dios que se da mal a la Scuderia Ferrari...
¿Prescindir de él? más bien parece que se tarta de apretar en el sentido económico las clavijas al Principado.
¿Funcionaría la Fórmula 1 sin Mónaco? Probablemente si. La Fórmula 1 hace años que dejó buena parte de su espíritu abandonado en un rincón. Esto, perder Mónaco, sería un paso más.
Saludos, Bandini.
Borges escribió:
Y con un poco de suerte, disfrutaremos de una carrera que no se acabe el sábado previo, cuando se defina la pole position.
Fórmula 1: Bernie Ecclestone carga contra el circuito de Interlagos
11 de Agosto de 2010 Fernando Ballester
Brasil es un país en pleno auge y Bernie Ecclestone no es ajeno a su política de grandes acontecimientos deportivos, no obstante el país carioca albergará los próximos Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol.
Por esto, el mandamás de la Fórmula 1 ha exigido a las autoridades competentes que mejoren el trazado de Interlagos, si quieren que siga en la competición, ya que “no puede seguir siendo considerado el peor circuito”, declaró.
Interlagos tiene un contrato con Formula One Management hasta el 2015, pero Bernie exigirá mejoras, como en el caso de Silverstone y otros circuitos europeos.
El Gran Premio de Brasil, único de Sudamérica, es todo un clásico del calendario y hasta ahora se caracterizaba por ser la última prueba del Mundial, por lo que han sido varios los campeones que lograron su corona en dicho trazado.
Rase escribió:El Tyrrell que era un coche fantasma que parece que nunca se nombra?
Jimmy Clímax escribió:Rase escribió:El Tyrrell que era un coche fantasma que parece que nunca se nombra?
Es cierto. Y que Dios me libre de darte la razónpero en ese GP había un chavalito, el de tu firma precisamente, que hizo una carrera al menos tan buena como el brasileño y pocos se acuerdan. Saludos
elnuevo escribió:Se rumorea que para 2011 il traditore podría recalar en Renault y Kubica ocupar su asiento junto a Fernando.
No queries sopa, pues toma dos tazas....
Un saludo.
elnuevo escribió:Ferrari ya está, otra vez, amenazando con marcharse en 2013 por que no le convencen los motores turbo 1.6 de cuatro cilindros...
Schumi nº1 escribió:elnuevo escribió:Ferrari ya está, otra vez, amenazando con marcharse en 2013 por que no le convencen los motores turbo 1.6 de cuatro cilindros...
... que son una burla a la F1. Un paso más en esta progresiva y lamentable etapa light.
Saludos,
Schumi nº1
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados