Estoy de acuerdo con Tony en que debería haber más Grandes Premios en Sudamérica.
Argentina o México son paises con una larga tradición en este deporte a nivel de pilotos o carreras disputadas y otros como Colombia o Chile por su numerosa afición merecen poder estar más cerca de la F1.
Siempre y cuando las condiciones organizativas sean las adecuadas debería volver allí la F1.
Lo que parece increible es que a estas alturas y con la cantidad de posibles inversores que tiene este deporte, el tema del tabaco siga siendo tan importante a la hora de incluir o no un país en el calendario de una temporada.
También me parece absurdo prohibir la publicidad de un producto cuyo consumo está legalizado.
El Gran premio de Turquía no sé en que situación está actualmente, lo último que leí fue que el circuito estaba en obras y que habían muchas discrepancias políticas en cuanto a su celebración.
En cuanto al número de carreras por temporada creo que 18 es el número ideal.
16 se queda un poco corto y 20 me parece excesivo.
Una vez comenzada la temporada, lo que menos me gusta son los parones de tres semanas y eso de tener carreras cada quince días o incluso alguna en domingos sucesivos mantiene una cadencia que siempre se agradece.
Por último añadir un par de fotos de la inauguración el fin de semana pasado del circuito de Shanghai.
Como más destacado el hecho de que Berger volvió a rodar unas pocas vueltas a bordo del Ferrari F2003GA.
Se suele criticar mucho a Ferrari pero al menos no llevó a ninguno de sus pilotos probadores, es más, de la prueba se encargó un hombre de muy reciente pasado en Williams BMW.
Inauguración Shanghai.
A diferencia de Williams en Bahrein, Ferrari no llevó su probador.
