Muchas Gracias a todos por las felicitaciones, no he podido postear antes porque he estado bastante "tocado" por todos estos días que he estado a pie de pista pasando frío (a primera hora bajo cero) y humedad que no veas. Después de esta experiencia mi opinión respecto de los reporteros gráficos ha cambiado mucho, es realmente un trabajo muy duro, aunque que creo que lo es más si uno sólo debe cubrir todo el circuito.
Muchas Gracias a Schumi nº 1 por los videos, con la acreditación para medio digital teníamos prohibida la filmación en video así que ha sido un buen complemento a la fotos.
También
Muchas Gracias a Henry por haber confiado en mí para cubrir estos entrenamientos de F1 fotográficamente.
En resumen la experiencia ha sido inolvidable, poder disfrutar a corta distancia de todos los novedosos detalles de los nuevos coches ha sido fantástico a pesar del ocultismo de algunos de los mecánicos, por otra parte lógico dado el momento de la temporada.
Como anécdotas ha habido varias, la primera fue cuando el camión de asistencia retornó a boxes el MP4-20B que destrozó Paffet y cuando fui a hacer fotos de como descargaban el coche y sus cachitos, sobretodo el alerón delantero, los mecánicos de McLaren me dedicaron una mirada asesina pero sobretodo uno de sus mecánicos, un tipo fornido que va con pantalones cortos y camiseta estando con las temperaturas tan bajas.
Otra fue cuando esperando a Montoya para hacerle alguna foto en él paddock, harto de esperar decido ir al lavabo y entrando en el veo veo como salen del mismo Paffet y Montoya, reaccioné tarde y sólo pude hacerle la foto de costado.
La tercera fue en la presentación de Honda, resulta que empezó antes de lo que tenía calculado y cuando llegué al circuito pregunté donde era la presentación y me dijeron que en el box de Honda pero entrando por el paddock no por el pitlane y yo me dirigí a allí y entré con naturalidad dentro del box. En fin que me planté entre Barrichello y Button calentando motores, no me estallaron de milagro los tímpanos, aunque me quedé unos segundos disfrutando del momento, esperando que alguien por la espalda me invitara a salir, finalmente salí por mi cuenta pero ese fue un momento muy especial, intenté aprovecharlo, es impresionante y tienen mucho gusto a la hora de decorar el box con esos murales con esos retratos de Rubens y Jenson en varios colores.
Un momento complicado fue cuando intenté hacer una foto a Speed en el pitlane y quise acercarme tanto que casi caigo encima de su coche, ahí me pegué un susto, por fortuna reaccioné y pude cogerme a la baranda, a partir de entonces fui con mucho cuidado.
Fue muy dificil hablar con los pilotos, se escabullían rápidamente, con Pedro de la Rosa fue diferente, le dí recuerdos de Henry y de F1 Latam y tras un segundo le recordé la carrera de las Estrellas y a continuación devolvió el saludo. Varias ocasiones que nos cruzamos y le saludaba me devolvía el saludo con una sonrisa, aprovecho para deciros que es un SEÑOR, dentro y fuera de la pista. La muestra es que un día no podía hablar con la prensa en lugar de dejar a la jefa de prensa el paquete, salió y dedicó un minuto a explicarles a los periodistas que no podía atenderles y se fue a toda prisa.
Ha sido también muy interesante trabajar codo a codo con los fotógrafos de las agencias, Sutton, LAT, xpb.cc y aprender de ellos; que sitios eligen para fotografías, en qué momentos del día, qué objetivos utilizan, cómo se organizan, no sólo en pista también en la sala de prensa se aprende mucho.
En cuanto a la dimensión de las fotos tal como dice Henry tenemos la limitación del tamaño en las fotos que según la acreditación deben ser pequeñas ya que su finalidad es informar y si fueran a alta resolución entienden que podríamos comerciar con ellas y entraríamos en otra categoría de negocio. Lo que sí puedo hacer es recortes de los detalles, ya que las fotos originalmente son a 3000 x 2000 pixeles, y así los coches se ven más grandes, pero esto ya lo hablaré con Henry.
Bueno y al final ya tengo una foto con Button y Barrichello. 