Harvick se alza en la Coca-Cola 600 y Dale Jr. la pierde por combustible
Tras dos fines de semana de la máxima categoría del stock norteamericano en su casa de Charlotte, las emociones de las series nacionales de la NASCAR estuvieron a la orden del día. El sábado anterior en la All Star Race, Carl Edwards (99) se embolsilló el cheque del millón de dólares, tras una corta carrera donde los pilotos estuvieron al máximo de su performance, ya que se trataba de ganar y no de hacer puntos. Sin embargo hacia el tramo final de la competencia donde se esperaba la llegada de los adelantamientos y el nerviosismo para hacerse al gane, Edwards tomó el control en sus manos y aleccionó a los demás participantes con una victoria contundente, en la que su emoción lo llevó a dañar su Ford en el césped, pero como dijeron los medios locales, con el millón ganado, varios coches podía mandar a reparar. Como en esta carrera de exhibición los pilotos entran por mérito si la ganaron en alguna de sus ediciones, si son campeones de la categoría o llegaron al “Victory Lane” el año anterior, solo 19 tuvieron el derecho propio de disputarla. Dos plazas adicionales se jugaron así: un cupo se en la carrera previa llamada Showdown, que le dio el pase a David Ragan (6) y el otro fue ganado por votación de los fans, honor que le correspondió obviamente a Dale Earnhardt Jr. (88) quien no tuvo rival alguno como sucedió en años anteriores cuando no estuvo disputando ese puesto.
La carrera más larga de la temporada600 millas fue la distancia pactada para ésta, la fecha 12 de la temporada, algo que exige mucho de cada piloto, dadas las temperaturas que tienen que manejar en el habitáculo de los autos (superior a los 60°C) por un espacio de más de 4 horas. Carl Edwards, el protagonista del fin de semana anterior dejó ver en gran parte de la competencia el músculo que tenía en su Ford para llevarse nuevamente la victoria, lo mismo hizo Matt Kenseth (17) quien se llevó la bonificación por el mayor número de vueltas lideradas, pero en el momento decisivo de la carrera, sus estrategias apenas los dejaron en el pelotón (puestos 16 y 14 respectivamente) y con las ganas de que la marca del óvalo se impusiera en una pista que les había sentado muy bien los dos fines de semana. Sin embargo fue David Ragan quien sacó la cara por esta motorización, escoltando al ganador de la edición y de paso haciendo su mejor figuración de su carrera en la Sprint Cup, desde que entró a disputar en 2007 el título del novato del año que quedó en aquella oportunidad para Juan Montoya (42).
Jeff Gordon (24) tuvo también la oportunidad de brillar en Charlotte, siendo en varias oportunidades de las 400 vueltas el mejor de los pilotos del Hendrix Motorsports, pero al igual que muchos, castigado por la estrategia, una entrada tardía a los pits al filo de la llegada a la bandera a cuadros, lo dejó a una vuelta del líder en el puesto 20. Jimmie Johnson (48) el experto en esta pista tuvo una noche de domingo bastante complicada la cual se fue resolviendo a su favor para llegar al top 10, cuando su motor le dijo no más y lo relegó al puesto 28. Otro que sufrió por planta motriz fue Jamie McMurray, compañero de Montoya, quien no llegó sino hasta la vuelta 181, marcando una temporada complicada para el equipo Earnhardt-Ganassi Racing. Joey Logano (20) y Kurt Busch (22) lograron figurar, pese a los problemas que tuvieron en la puesta a punto llegando a la meta en la tercera y cuarta posición respectivamente. Por su parte Joey levanta cabeza en un año desastroso que está poniendo en juego su butaca para el Joe Gibbs Racing. A. J. Allmendinger (83), Marcos Ambrose (9), Regan Smith (78), David Reutimann (00) y Denny Hamlin (11) el otro de Gibbs, cerraron su participación en el top 10 en las posiciones 5a, 6a, 8a, 9a y 10a.
El momento decisivo de la nocheLa estrategia de combustible, como suele suceder en esta carrera de largo aliento en Charlotte, fue otra protagonista de la noche. Muchos se jugaron con la autonomía que les daba la nafta y la espera de las banderas de precaución que llegaron para el final, con los incidentes de David Gilliland (34), Mark Martin (5) y Kyle Busch (18), pero no fue suficiente para dejarlos en posición de disputar las últimas vueltas, como le sucedió a Greg Biffle (16) quien hizo una buena carrera y no se la jugó, quedando en el puesto 13. El que sí lo hizo fue Dale Earnhardt Jr. y su jefe Lance McGrew, quienes levantaron la moral del público observando de pie las últimas vueltas de su ídolo para un gane seguro hasta la recta final donde se secó el combustible Sunoco del auto 88, cediéndole el paso a Kevin Harvick (29) quien se hizo a su tercer gane del año, situación que a pesar de los puntos que haga, lo deja en la puerta del Chase 2011 por ser el más ganador de la temporada. Kasey Kahne (4) fue otro que también jugó con el tema del ahorro, pero quedó en las mismas de Dale Jr. en la rearrancada del Green-White-Checkered final y la posición 22 en competencia. El 88 tuvo para quedar como 7o finalmente.
Una estrategia que sirvióJuan Montoya, tuvo que sufrir los dos fines de semana en Charlotte con un auto que no le dio la talla para competir por el gane en la All Star o por una figuración importante en la Coca-Cola 600. Pese a la situación fue 12 en las dos carreras, situación que le sirvió para conservar su puesto 15 en la general del campeonato. Esto se debió en gran parte a que en la noche de ayer su jefe de equipo Brian Pattie diseñó una estrategia de paradas cortas con cambio de dos llantas, manteniéndolo en el top 10 de las rearrancadas, llegando a liderar un par de vueltas y no perder terreno frente a los punteros. De todas formas no tenía la puesta a punto para sostenerse y haber llegado a una mejor posición final, pero demostraron que arriesgando en el Target 42, pueden revertir lo que habría sido un puesto del 25 para abajo. Para el Colombiano son decisivos estos resultados dado que se encuentra en período de negociaciones con la organización de Ganassi para renovar su titularidad o tener la libertad para buscar butaca en otro equipo de NASCAR dentro de los pocos disponibles que quedan en la grilla. Se espera que en Kansas las cosas mejoren sustancialmente pues las últimas carreras han sido de sostenimiento nada más.
Resultados de la Coca-Cola 600
Posiciones generales del campeonato, luego de la carrera en Charlotte
Fotos e infografía: NASCAR.comAlejo