DRS. Análisis temporada 2011

El DRS (Drag Reduction System)

No me gusta el concepto, eso de que haya zonas del circuito donde unos dispongan de unas armas y otros no, en principio no me gusta.
Lo que ocurre es que hay un problema previo, a mi entender más grave. El problema es el agarre aerodinámico en los coches actuales, que producen turbulencias y aire sucio detrás, dificultando e incluso impidiendo el acercamiento del coche perseguidor, y el DRS atenúa ese problema.
Habría que cambiar el diseño, pero caramba, para eso están los ingenieros. Hoy en día existen métodos perfectamente fiables para medir la eficiencia aerodinámica. La FIA únicamente tendría que limitar la cantidad de turbulencias en la cola de los coches. Es algo que se puede cuantificar en un túnel de viento.
A menudo oímos explicaciones del tipo “yendo detrás se pierde un 30%... un 40%... un 50% de apoyo aerodinámico”. Si se limita esa pérdida a una cantidad pequeña fija, el problema estaría solucionado. ¿No es mejor limitar la eficiencia aerodinámica que limitar las revoluciones (y las evoluciones) de los motores?
Con las condiciones aerodinámicas actuales son muy difíciles los rebufos y casi imposible acercarse al coche de delante en una curva medianamente rápida.
¿Qué provocaba en años anteriores? que si el coche perseguidor no era escandalosamente más rápido que el precedente, a veces era imposible adelantar. Acordémonos de Alonso y Petrov en Abu Dhabi. No es que no pudiera adelantar, es que apenas tuvo la posibilidad de intentarlo. Con el DRS supongo que habría sido otra historia, pero quién sabe.
El DRS puede corregir algo esas situaciones. Es cierto que en algunos circuitos se les fue la mano (China, por ejemplo), pero en otros casi ni se notó, Barcelona, creo recordar, y en el último Gran Premio, el de la India, casi tampoco tuvo efecto.
Repito, no me gusta el concepto, pero es una chapucilla que puede ser útil mientras no se ataje el problema de fondo. Y además, como ya hemos comentado hace tiempo, al final cada uno se queda en su sitio. No ha habido una sola carrera donde una pareja de pilotos se haya estado intercambiando continuamente adelantamientos con DRS, ahora yo a ti, en la siguiente vuelta tú a mí, luego yo a ti... Y sin embargo sí ha habido casos en los que el de delante ha conseguido mantener a raya al perseguidor durante muchas vueltas. Sin ir más lejos, Hamilton a Webber en Korea.
La verdad es que las opciones para votar en la encuesta son bastante rígidas. Espero que expreséis todos los matices que consideréis adecuados.
Atentamente, Bonetto

No me gusta el concepto, eso de que haya zonas del circuito donde unos dispongan de unas armas y otros no, en principio no me gusta.
Lo que ocurre es que hay un problema previo, a mi entender más grave. El problema es el agarre aerodinámico en los coches actuales, que producen turbulencias y aire sucio detrás, dificultando e incluso impidiendo el acercamiento del coche perseguidor, y el DRS atenúa ese problema.
Habría que cambiar el diseño, pero caramba, para eso están los ingenieros. Hoy en día existen métodos perfectamente fiables para medir la eficiencia aerodinámica. La FIA únicamente tendría que limitar la cantidad de turbulencias en la cola de los coches. Es algo que se puede cuantificar en un túnel de viento.
A menudo oímos explicaciones del tipo “yendo detrás se pierde un 30%... un 40%... un 50% de apoyo aerodinámico”. Si se limita esa pérdida a una cantidad pequeña fija, el problema estaría solucionado. ¿No es mejor limitar la eficiencia aerodinámica que limitar las revoluciones (y las evoluciones) de los motores?
Con las condiciones aerodinámicas actuales son muy difíciles los rebufos y casi imposible acercarse al coche de delante en una curva medianamente rápida.
¿Qué provocaba en años anteriores? que si el coche perseguidor no era escandalosamente más rápido que el precedente, a veces era imposible adelantar. Acordémonos de Alonso y Petrov en Abu Dhabi. No es que no pudiera adelantar, es que apenas tuvo la posibilidad de intentarlo. Con el DRS supongo que habría sido otra historia, pero quién sabe.
El DRS puede corregir algo esas situaciones. Es cierto que en algunos circuitos se les fue la mano (China, por ejemplo), pero en otros casi ni se notó, Barcelona, creo recordar, y en el último Gran Premio, el de la India, casi tampoco tuvo efecto.
Repito, no me gusta el concepto, pero es una chapucilla que puede ser útil mientras no se ataje el problema de fondo. Y además, como ya hemos comentado hace tiempo, al final cada uno se queda en su sitio. No ha habido una sola carrera donde una pareja de pilotos se haya estado intercambiando continuamente adelantamientos con DRS, ahora yo a ti, en la siguiente vuelta tú a mí, luego yo a ti... Y sin embargo sí ha habido casos en los que el de delante ha conseguido mantener a raya al perseguidor durante muchas vueltas. Sin ir más lejos, Hamilton a Webber en Korea.
La verdad es que las opciones para votar en la encuesta son bastante rígidas. Espero que expreséis todos los matices que consideréis adecuados.
Atentamente, Bonetto