Montezemolo opina que se deberían permitir de nuevo
Yo en cuanto a las órdenes de equipo estoy de acuerdo en unos aspectos y en otros no. Por ejemplo cuando uno de tus pilotos se está jugando el Mundial y el otro ya no tiene posibilidades (el ejmplo de Ferrari estos 2 últimos años), estoy completamente a favor de ellas, ya que hacer lo contrario es hacer el gilipollas. La F-1 además de un deporte de pilotos también es un deporte de equipos, y sería una absurdez y una cacicada, que por ejemplo dependas de ganar el Mundial de quedar 1º, y 1º vaya tu compañero de equipo y tú 2º, y no dar órdenes para invertir las posiciones. Te juegas quedar campeón, ganar un mundial, y lo que es más importante, te juegas muchísimo dinero; sería una estupidez no dar esa orden. Además el piloto tiene que saber que quien le paga es el equipo.
Ahora está la otra cara, bueno mejor dicho la cruz, con la que no estoy de acuerdo, la de Austria 2002 (y la del 01' y otras tantas, digo la del 02' porque fue la más famosa), en la cual se priva y se lastra a un piloto ya desde el principio favoreciendo descaradamente al otro, y más aún cuando su principal rival y casi único rival es su compañero de equipo y le puede ganar perfectamente en pista sin necesidad de estas warradas. Aquí no se juegan dinero ni nada, se favorece a un piloto y se priva al otro.
Y luego estarían otras en medias. Cuando nos encontramos con un piloto con un ritmo mucho mayor que el de su compañero (ej. Alonso - Fisi, Canadá 08'; Hamilton - Kovalainen, Alemania 08'), o cuando el compañero de equipo que tiene todavía que parar se encuentra con su compañero que acaba de repostar y va lento (también se podría meter en la 1ª)(ej. Kubica-Heidfeld, Canada 08'). Aquí la orden de equipo favorecería al equipo ya que tendría más posibilidades de obtener mejores resultados y mayor puntuación, pero al piloto que se vaya a dejar adelantar ya no le haría mucha gracia, y más aún si está en plena lucha con el otro en la clasificación general, y sobretodo si luchan por el Mundial. Esta sino se juegan "nada" sus pilotos la vería bien, ahora si están luchando ambos pilotos por el mundial ya no tanto. Y ahí el equipo entraría en el dilema de favorecer a un piloto para sacar beneficio en el campeonato de constructores, pero a costa de perjudicar al otro, ya que siendo un rival por el título no le pondría las mismas dificultades que si fuese de otro equipo, defendiéndose para no dejarlo pasar, y sería una lucha desigual en cuanto a pilotos se refiere.
Y por último están las tontainas de órdenes de equipo, cuando los monoplazas del equipo son netamente superiores al resto y los pilotos del equipo tienen por decirlo cualidades bastante parejas o que se pueden llevar los 2 la victoria. Las estrategias de Dennis en la época de conflicto entre Senna y Prost, la absurda y ridícula norma de
"el que salga 1º de la primera curva gana", en la que toda una carrera se reduce a la salida por el miedo del jefe de que sus monoplazas intentándose adelantar acaben fuera los 2. Una completa gilipollez vamos.
Aunque Dennis rescataría esta absurda norma nuevamente para los "duelos" Hakkinen-Coulthard, cuando se volvió a decidir esta gilipollez en el GP de Australia 1998, y luego Mika tuvo unos problemas que le tuvieron que hacer entrar a boxes y perder la 1ª plaza consigo y Ron para ser fiel a sus palabras tuvo que armar la pantomima y gilipollez al final de carrera, cuando mandó a David dejar pasar a Mika en la recta de meta a 3 vueltas del final.
La F-1 es un deporte de pilotos y equipos así que deben exisitir esas órdenes de equipo siempre y cuando no perjudiquen descaradamente a un piloto.
Hay que decir que la F-1 empezó más como deporte de equipo y escuderías que de pilotos, y se le daba mucha importancia a los resultados cosechados por la escudería y todos sus pilotos, sobretodo Ferrari (por eso de que a día de hoy sea el que más las tiene en mente y tiene ese formato más de un equipo y le da mucha mayor importancia al equipo), pero a medida que pasaba el tiempo y se ponían más normas los pilotos cobraban mayor importancia y querían tener mayor importancia y voz que el equipo.
Antes digamos que los pilotos trabajan y cosechaban resultados para el equipo y tenían en mente quién le pagaba y la daba la oportunidad para estar ahí y correr con sus monoplazas, y atajaban lo que fuese porque se debían a su equipo al que estaban agradecidos (y todo esto se multiplica en el caso de Ferrari).
Ahora más bien es al revés y es el piloto quien le pide al equipo. El piloto es el que se cree el protagonista, el de mayor importancia, el de mayor voz, y no le da ninguna importancia al hecho de que una escudería le brinde la oportunidad de estar con ellos (tal vez al principio, cuando empiezan), porque para ellos, ellos son los importantes y casi que el equipo le tiene que dar las gracias por poder contar con él.
Vamos que ha cambiado todo mucho, y no sólo en F-1, antes se tenía poco y se había que conformar y estar agredecido con lo que tenías y ahora no le das importancia a nada. Cuantas veces habré oído yo esta frase
Madre mía sí que me he ido por las ramas... espero haber explicado bien mi postura que lo suyo me ha costado
