Página 1 de 1

El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Jue Jul 23, 2009 8:25 am
por Greimito
El Tiempo de la Pole --- GP Hungria

Imagen
Imagen


Circuito: Hungaroring
Nombre del GP: FORMULA 1 ING MAGYAR NAGYDIJ 2009
Fecha: 24/07 - 26/07
Ubicación: Budapest, Hungría
Longitud: 4.381 Kms
Nº de Vueltas/Distancia: 70 (306.630 Kms)
Distancia Línea de Salida: 0.040 Kms
Carga Aerodinámica: Alta
Desgaste de los Neumáticos: Alto

Posiciones Finales:

1. Heikki Kovalainen (Mclaren)
2. Timo Glock (Toyota)
3. Kimi Raikkönen (Ferrari)
4. Fernando Alonso (Renault)
5. Lewis Hamilton (McLaren)
6. Nelsinho Piquet (Renault)
7. Jarno Trulli (Toyota)
8. Robert Kubica (BMW)

Pole Position: Lewis Hamilton - 1:20.899
Vuelta Rápida: Kimi Raikkönen - 1:21.195
Pole Position: Michael Schumacher - 1:19.146 - (2004)
Vuelta Rápida: Michael Schumacher - 1:19.071 - (2004)
Piloto con más victorias: Michael Schumacher (4)
Escudería con más victorias: Williams (7)
Motor con más victorias: Honda - Renault - Ferrari (6)
Neumáticos con más victorias: Goodyear (13)

Imagen

El Hungaroring está construido unos 20km al noreste de Budapest y situado en un anfiteatro natural, ya que la pista empieza en un lado, baja hacia un valle y luego gira en dirección opuesta. Adelantar es virtualmente imposible, ya que la pista es estrecha, con muchas curvas lentas.

Después de rodar a grandes velocidades en Hockenheim, la Fórmula 1 cambia de panorama radicalmente y llega a un trazado que recibe el nombre de "torniquete". Al ser muy lento, estar muy sucio y ser muy estrecho, la carga aerodinámica de los monoplazas debe ser máxima para poder rodar a buena velocidad. En 1986, Nelson Piquet ganó la primera carrera después de librar una reñida batalla con su archirival Ayrton Senna. Volvió a conseguir la victoria al año siguiente, después de que Nigel Mansell tuviera que cederle el primer puesto debido a un tornillo suelto en una rueda, a falta de solo seis vueltas. Damon Hill consiguió en esta pista su primera victoria en un Gran Premio en 1993 y en 1994 Michael Schumacher llevó su Benetton a la primera posición. Damon Hill volvió a vencer en 1995 y acabó segundo al año siguiente, por detrás de su compañero en Williams Jacques Villeneuve.

En 1997, Damon estuvo a punto de lograr lo imposible llevando el Arrows a una vuelta de la victoria, antes de tener que reducir velocidad por un fallo en el acelerador y regalarle la carrera a Villeneuve. Michael Schumacher ganó para Ferrari en 1998. Sin embargo, en 1999 y 2000, la prueba estuvo dominada por el piloto de McLaren, Mika Hakkinen. Ferrari consiguió la victoria en las dos siguientes, con Michael Schumacher y Rubens Barrichello respectivamente.

El español Fernando Alonso hacía historia en el 2003 al conseguir la victoria y convertirse en el ganador más joven de una carrera de Formula Uno. El español de 22 años lideró la carrera de principio a fin, ganando por 17 segundos sobre Kimi Räikkönen.

Imagen

Michael Schumacher recuperaba la senda de la victoria en el 2004 y lo hacía entre otras cosas gracias al nuevo compuesto de neumáticos que Bridgestone diseñó para el revirado circuito húngaro. Después del pobre rendimiento ofrecido por Bridgestone-Schumacher-Ferrari en la carrera del 2003, el piloto alemán se adjudicó el triunfo por delante de su compañero Barrichello y del vencedor el año anterior, Fernando Alonso, que en esta ocasión tuvo que conformarse con la tercera posición.

Imagen

Kimi Räikkönen se alzó con una clara victoria en la edición del 2005 por delante del alemán de Ferrari Michael Schumacher, mientras que su rival en la lucha por el título, Fernando Alonso, cometía un extraño error y finalizaba fuera de los puntos, en la 11ª posición.

La edición del 2006 llegaba con Michael Schumacher y Fernando Alonso librando una gran batalla por el título mundial, pero curiosamente ambos fueron penalizados en la sesión de calificación y tomaron la salida desde la 12ª y 15ª posición de la parrilla respectivamente.

Imagen

Con lluvia durante la carrera, Kimi Räikkönen salía desde la pole y muy pronto quedó claro que los coches con neumáticos Michelin tenían una ostensible ventaja sobre los Bridgestone sobre mojado. Mediada la carrera, Alonso había logrado remontar muchas posiciones y se colocaba líder, justo en el momento en el que Räikkönen se encontraba con problemas para doblar al Toro Rosso de Tonio Liuzzi.

Situado ya como líder de la carrera y con el triunfo bastante bien encaminado, Alonso veía como un tornillo mal apretado en uno de sus neumáticos en la segunda parada en boxes lo enviaba fuera de la pista y arruinaba su carrera. Jenson Button se hacía con el control de la carrera y finalmente lograba su primera victoria en el Mundial y también la primera de Honda en el Campeonato del Mundo. El segundo puesto fue para un excelente Pedro de la Rosa, seguido por Nick Heidfeld. Schumacher se defendió durante toda la carrera, pero su coche no tenía suficiente velocidad y heredó la octava posición después de la descalificación del BMW Sauber de Robert Kubica, que hacía su debut en F1.

La carrera del 2007 se disputó casi tanto fuera de la pista como dentro. El duelo entre los dos pilotos de McLaren Mercedes, Fernando Alonso y Lewis Hamilton, dominó la calificación. Al español, que consiguió la pole, se le penalizó por bloquear a su compañero durante la sesión y fue relegado al sexto puesto de la parrilla. Hamilton fue finalmente quien salió desde la pole y tras soportar los ataques del Ferrari de Kimi Räikkönen consiguió la victoria con menos de un segundo de ventaja sobre el finlandés. Nick Heidfeld concluyó en tercera posición con su BMW Sauber, mientras que Alonso tuvo que conformarse con el cuarto puesto.

Imagen

En 2008 Heikki Kovalainen consiguió inesperadamente la primera victoria de su carrera con McLaren Mercedes después de que el motor del Ferrari de Felipe Massa fallara en las últimas vueltas de una carrera que había sido una auténtica procesión. Massa había hecho una salida rápida desde la tercera posición y se había colocado delante de Hamilton, controlando la prueba hasta su inesperado abandono. La carrera de Hamilton también se vio comprometida por un fallo en el neumático delantero derecho, lo que dejó el campo libre para que su compañero en McLaren lograra ganar su primer Gran Premio.

Imagen

Timo Glock consiguió subir por primera vez al podio para Toyota con la segunda posición, por delante de Räikkönen.

Imagen


Asi va el campeonato de F1Latam

Imagen


Bueno, le echo un cable al amigo Luiscda en esto de la presentación.

Suerte y a pronosticar!

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Vie Jul 24, 2009 3:18 pm
por Trofy
Mark Webber...: 1:23.240


8)

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Vie Jul 24, 2009 3:27 pm
por atila1971
Vettel 1'22''879


saludos

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Vie Jul 24, 2009 3:29 pm
por Javichu
Buenasss...

1' 21'' 992 mm.

M. Webber

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Vie Jul 24, 2009 4:05 pm
por Stirling Moss
L. Hamilton.: 1:22.013

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Vie Jul 24, 2009 4:39 pm
por Greimito
Alonso 1:22.073

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Vie Jul 24, 2009 5:07 pm
por TOLEMAN HART
Button: 1'21''900

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Vie Jul 24, 2009 5:50 pm
por Tony Casta
Hamilton
1.21.800
Tony
Casta

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Vie Jul 24, 2009 5:54 pm
por ACE
Buenas...

Lewis Hamilton
1:22:051

Saludos.

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Vie Jul 24, 2009 6:18 pm
por Mekola
Sebastian Vettel 1m22s012

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Vie Jul 24, 2009 8:53 pm
por luiscda
Ya lo habia hecho en privado, y ahora lo hago en publico, muchisimas gracias Greimito por iniciar el post........he estado lleno de trabajo y un poco indispuesto y no habia podido iniciar el topic... :oops:

Mi pronostico

Poleman Lewis Hamilton
Tiempo 1:81.974

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Vie Jul 24, 2009 11:03 pm
por Henry-F1
JB - 1:20.005

Un saludo,

Henry-F1 8)

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Vie Jul 24, 2009 11:55 pm
por Diego F1
SV 1:21.750

Suerte a todos!

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Sab Jul 25, 2009 12:28 am
por Ruth
SV.- 1.21.733

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Sab Jul 25, 2009 12:40 am
por luiscda
Edito mi pronostico por error de digitacion

Poleman Lewis Hamilton
Tiempo 1:21.974

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Sab Jul 25, 2009 12:51 am
por Clio
Lo siento, pero no he podido conectarme hasta ahora...

S.V.: 1:21:623

Re: El tiempo de la pole GP de Hungria 2009

NotaPublicado: Lun Jul 27, 2009 4:53 pm
por luiscda
RESULTADOS G.P GRAN BRETAÑA 2009

14 participantes han dado sus pronosticos





Imagen
Felicidades a Clio Ruth y DiegoF1 por el podio, curiosamente los tres han puesto a Vettel como poleman, tambien felicitar a Greimito por ser el unico en acertar al Poleman su fe en Fernando le ha dado frutos


CLASIFICACIÓN GENERAL

Con este triunfo Mekola retoma el liderato del campeonato por solo 5 puntos frente a ACE, continua este duelo muy cerrado y ninguno de los dos desfallece, Trofy sufre un pinchazo y es desplazado por Clio mantiene su tercer lugar y Ruth en cuarto puesto ha vuelto por sus fueros,

Imagen

Felicidades a todos y muchas gracias por participar, la próxima cita es en un mes luego del descanso de verano