SPEEDY (CHAPUZAS RÁPIDAS).

Recientemente me ha tocado cambiar los cuatros neumáticos del coche. Después de buscar cuatro o cinco presupuestos me decidí a llevar el coche a SPEEDY, tras descartar unos presupuestos de talleres más pequeños que me parecieron caros (vaya error).
Pues bueno tras llevar el coche a Speedy, me montaron los neumáticos que les pedí (no sin antes intentar disuadirme a montar otros).
Pues bueno, me montaron los neumáticos, pague religiosamente el importe de la factura, y me fuí tan contento con mis "zapatos" nuevos a probarlos.
Cuando me metí en la autovía y cogí un poco de velocidad (110 km/h) note como se ponía en funcionamiento una especie de cocktelera en el volante.... Uffffffff menudo masaje me pegué... Bueno, pensé, un mal equilibrado lo tiene cualquiera.
Así que, al dia siguiente, me presenté en SPEEDY (CHAPUZAS RÁPIDAS) y le dije al encargado que me debían haber hecho mal el equilibrado (bueno muy mal) pues notaba la vibración a muy poca velocidad.
Para los legos en la materia explicaré por encima lo que es el equilibrado de neumáticos.
La mejor manera de explicar qué es el equilibrado de los neumáticos es empezar explicando en qué consiste lo contrario. Cuando un neumático se monta en la llanta, se trata de dos piezas ligeramente imperfectas que se unen para formar un conjunto. Las posibilidades de que este conjunto tenga una distribución de peso precisa y perfecta respecto a los centros lateral y radial son virtualmente imposibles. Normalmente, una rueda puede presentar dos tipos de desequilibrio: estático y dinámico.
Desequilibrio estático: se produce cuando hay un plomo, más o menos pesado o ligero, en el neumático. En este caso, el neumático no rueda de manera uniforme y, en consecuencia, el conjunto llanta+neumático sufre un movimiento vertical.
Desequilibrio dinámico: ocurre cuando hay un peso desigual en uno o ambos lados del centro lateral del conjunto llanta+neumático. Este tipo de desequilibrio puede producir un balanceo lateral o un tambaleo de la rueda.
La mayoría de las ruedas sufren ambos tipos de desequilibrio, y requieren de un equilibrado para crear una distribución uniforme de pesos. Para equilibrar la rueda, se monta en una máquina de equilibrado y se va girando hasta localizar las partes más pesadas del conjunto llanta+neumático. De esta manera, el sistema de equilibrado le dice al técnico en qué punto de la llanta debe colocar los contrapesos para contrarrestar el desequilibrio detectado. Un desequilibrio de 10 gramos, por ejemplo, puede traducirse en varios kilos; con el aumento de la velocidad aumenta proporcionalmente el peso.
Pues bueno, subieron el coche al elevedor y se dispusieron a desmontar las ruedas de delante. El mecánico sacó su pistola neumática (como en la F1) y.... fiuuuuu, fiuuuuuuu, fiuuuuu, freeeeecccccc. Yo estaba viendo la operación y vi como uno de los tornillos no salía; acudieron un par de mecánicos más y nada, que el tornillo no salia. Finalmente con una llave manual el tornillo giró, pero yo ya me estaba imaginando por qué habia girado la tuerca. Efectivamente, se la habían tenido que cargar para que pudiese salir; el día anterior cuando montaron las ruedas, apretaron tanto las tuercas con sus "pistolitas" que se pasaron; lo bueno es que el encargado me dijo que igual habia sido cosa mía al montar o desmontar la rueda otras veces, cosa que nunca he hecho, pues afortunadamente nunca he pinchado.
Me dirijí al mecánico y le pregunté si tenían en cuenta al montar las tuercas el par de apriete. En las ruedas, como en otras partes del coche, las tuercas que sujetan las ruedas tienen lo que se llama un par de apriete, es decir, una fuerza a aplicar para apretar la tuerca correctamente sin pasarte. Si aplicas una fuerza por encima del par de apriete, puedes pasarte y provocar el mal apretado y la deformación incluso del disco de freno. Es un error apretar las tuercas "todo lo que uno pueda" pensando que cuanto más apretado mejor, y el mecánico con su "chulisima pistola" sin par de apriete, aplicó una fuerza excesiva destrozando el tornillo.
Sin embargo con una llave de par de apriete, la fuerza aplicada se limita con un dispositivo controlado por un tornillo montado sobre una escala. Una vez que se ha alcanzado la fuerza máxima, salta un gatillo que actúa sobre la cabeza y la llave ya no funciona, deja de apretar.
Pues bueno, todo esto al mecánico le sonaba a chino mandarino, y me miraba más bien pensando que era un enteradillo.
Finalmente el encargado reconoció el error
y llamó a la casa de recambios para que trajesen dos espárragos con sus correspondientes tuercas. La casa de recambios tenía que ir al concesionario (sólo hay uno en mi ciudad) de la marca que estaba a escasos 500 metros del taller en dónde estábamos. Vamos que hubiese sido más rápido que hubiese ido yo mismo a comprarlas directamente y volver, pues me tiré TRES HORAS, esperando dos put** esparragos que tardaron en montar 10 minutos. Una vez montado todo, me fui a probar el coche y ..... vibraba... pero ahora en el tren trasero. Los muy incompetentes sólo comprobaron el equilibrado de las ruedas de delante.
Bueno hoy lo he llevado al taller que descarté, por caro, cerquita del trabajo. Entro y me veo al mecánico montando las tuercas en un coche con su preciosa llave de par y su tabla de pares de apriete bien cerquita.
Lo dicho, si teneis que ir a cambiar ruedas, más vale gastarse un poquito más e ir a un taller especializado.
Mi experiencia con SPEEDY (CHAPUZAS RÁPIDAS) ha sido muy mala
.
Un saludo.
Pues bueno tras llevar el coche a Speedy, me montaron los neumáticos que les pedí (no sin antes intentar disuadirme a montar otros).
Pues bueno, me montaron los neumáticos, pague religiosamente el importe de la factura, y me fuí tan contento con mis "zapatos" nuevos a probarlos.
Cuando me metí en la autovía y cogí un poco de velocidad (110 km/h) note como se ponía en funcionamiento una especie de cocktelera en el volante.... Uffffffff menudo masaje me pegué... Bueno, pensé, un mal equilibrado lo tiene cualquiera.
Así que, al dia siguiente, me presenté en SPEEDY (CHAPUZAS RÁPIDAS) y le dije al encargado que me debían haber hecho mal el equilibrado (bueno muy mal) pues notaba la vibración a muy poca velocidad.
Para los legos en la materia explicaré por encima lo que es el equilibrado de neumáticos.
La mejor manera de explicar qué es el equilibrado de los neumáticos es empezar explicando en qué consiste lo contrario. Cuando un neumático se monta en la llanta, se trata de dos piezas ligeramente imperfectas que se unen para formar un conjunto. Las posibilidades de que este conjunto tenga una distribución de peso precisa y perfecta respecto a los centros lateral y radial son virtualmente imposibles. Normalmente, una rueda puede presentar dos tipos de desequilibrio: estático y dinámico.
Desequilibrio estático: se produce cuando hay un plomo, más o menos pesado o ligero, en el neumático. En este caso, el neumático no rueda de manera uniforme y, en consecuencia, el conjunto llanta+neumático sufre un movimiento vertical.
Desequilibrio dinámico: ocurre cuando hay un peso desigual en uno o ambos lados del centro lateral del conjunto llanta+neumático. Este tipo de desequilibrio puede producir un balanceo lateral o un tambaleo de la rueda.
La mayoría de las ruedas sufren ambos tipos de desequilibrio, y requieren de un equilibrado para crear una distribución uniforme de pesos. Para equilibrar la rueda, se monta en una máquina de equilibrado y se va girando hasta localizar las partes más pesadas del conjunto llanta+neumático. De esta manera, el sistema de equilibrado le dice al técnico en qué punto de la llanta debe colocar los contrapesos para contrarrestar el desequilibrio detectado. Un desequilibrio de 10 gramos, por ejemplo, puede traducirse en varios kilos; con el aumento de la velocidad aumenta proporcionalmente el peso.
Pues bueno, subieron el coche al elevedor y se dispusieron a desmontar las ruedas de delante. El mecánico sacó su pistola neumática (como en la F1) y.... fiuuuuu, fiuuuuuuu, fiuuuuu, freeeeecccccc. Yo estaba viendo la operación y vi como uno de los tornillos no salía; acudieron un par de mecánicos más y nada, que el tornillo no salia. Finalmente con una llave manual el tornillo giró, pero yo ya me estaba imaginando por qué habia girado la tuerca. Efectivamente, se la habían tenido que cargar para que pudiese salir; el día anterior cuando montaron las ruedas, apretaron tanto las tuercas con sus "pistolitas" que se pasaron; lo bueno es que el encargado me dijo que igual habia sido cosa mía al montar o desmontar la rueda otras veces, cosa que nunca he hecho, pues afortunadamente nunca he pinchado.
Me dirijí al mecánico y le pregunté si tenían en cuenta al montar las tuercas el par de apriete. En las ruedas, como en otras partes del coche, las tuercas que sujetan las ruedas tienen lo que se llama un par de apriete, es decir, una fuerza a aplicar para apretar la tuerca correctamente sin pasarte. Si aplicas una fuerza por encima del par de apriete, puedes pasarte y provocar el mal apretado y la deformación incluso del disco de freno. Es un error apretar las tuercas "todo lo que uno pueda" pensando que cuanto más apretado mejor, y el mecánico con su "chulisima pistola" sin par de apriete, aplicó una fuerza excesiva destrozando el tornillo.
Sin embargo con una llave de par de apriete, la fuerza aplicada se limita con un dispositivo controlado por un tornillo montado sobre una escala. Una vez que se ha alcanzado la fuerza máxima, salta un gatillo que actúa sobre la cabeza y la llave ya no funciona, deja de apretar.
Pues bueno, todo esto al mecánico le sonaba a chino mandarino, y me miraba más bien pensando que era un enteradillo.
Finalmente el encargado reconoció el error

Bueno hoy lo he llevado al taller que descarté, por caro, cerquita del trabajo. Entro y me veo al mecánico montando las tuercas en un coche con su preciosa llave de par y su tabla de pares de apriete bien cerquita.
Lo dicho, si teneis que ir a cambiar ruedas, más vale gastarse un poquito más e ir a un taller especializado.
Mi experiencia con SPEEDY (CHAPUZAS RÁPIDAS) ha sido muy mala

Un saludo.