VoLGio escribió:Estuve viendo el partido por internet y si que fue espectacular si, vaya chorra tuvistes, amortizastes la entrada bien amortizada, ¿que tal el ambiente en el pabellón? La pena es que los Knicks no andan muy fuertes aunque tienen jugadores que me gustan mucho como Jim Crawford y Quentin Richardson.
Los Knicks es uno de los peores equipos de la liga. Pero bueno, Larry Brown sabe lo que se hace y está haciendo debutar diversos jugadores. Contra Phoenix el rookie Lee, por ejemplo, hizo un partido aceptable.
Marbury, Crawford y Richardson son la tripleta de los Knicks, a los que a veces se añade Curry. Lamentablemente Quentin Richardson está lesionado y no jugó; Jamal Crawford a pesar de no salir en el quinteto inicial cuajó una buena actuación con 29 puntos.
Por desgracia, del bando de Phoenix, tampoco vi a uno de sus pilares: Amaré Stoudemaire que está lesionado. Pero bueno, con Steve Nash y Shawn Marion me conformé

(¡Qué mal estilo lanzando tiene Marion!).
VoLGio escribió:Es una faceta de mi que no concéis pero al margen de la F1 también sigo bastante la NBA, aunque yo en tu lugar me hubiera pegado la escapada un poco más lejos para ver a los Nets y a su espectacular Vince Carter, aunque con lo complicadas que deben ser alli las combinaciones de transporte público...
Por una razón u otra resultaba imposible. Los Nets no juegan en NY y se hace complicado el desplazamiento. Además el tiempo es oro, de modo que me la jugaba (no tenía las entradas reservadas ni nada -fui el 28, pregunté en taquilla por el único partido que me encajaba y compré el segundo ticket más barato-).
Por otro lado, los Phoenix Suns son uno de los equipos más espectaculares... lástima de la ausencia de Stoudemaire.
Sobre el ambiente en el Garden, la verdad es que va creciendo. Durante los tres primeros cuartos estaba bastante apagado. Ya durante el último, y mientras pasaban las prorrógas, aquello era de infarto. La gente ni se sentaba, se quedaba en pie a admirar el espectáculo.
La atmósfera tan peculiar, todo sea dicho, se debe a las pantallas. Por megafonía se oye el ritmo y por las pantallas se leen los cánticos (básicos: Let's go Knicks! o Defense!). Viene a ser un karaoke masivo. Además la música -que no para durante todo el partido- y el speaker animan al espectador.
Y ya cuando el ambiente es máximo, aparece en pantalla una especie de 'regulador de ruido' que hace la atmósfera todavía más hostil. Finalmente, si es insuficiente, se proyecta a un jugador de los Knicks pidiendo más ánimos, "que no se oye nada".
Como véis, la fórmula del espectáculo la conocen y la acentúan. En ella, claro está, se incluyen las queridas Cheerleaders que protagonizan bailes, concursos, lanzamientos de camisetas con 'cañones', etc.
En fin, toda una experiencia.
Saludos Narcís,